VICENTIN 12 x 12

A doce meses del estrés financiero, doce necesarios apuntes

3276618

1 – Entre 2016 y 2019, Vicentin se benefició con 1.445 millones de dólares, por la reducción de las retenciones a las exportaciones.

2 – En el año 2019, Vicentin manifestó mayores costos operativos y financieros por 23 millones de dóalres. En el mismo ejercicio por 4 mil millones de dólares.

3 – Para octubre de 2019, Vicentin tenía un patrimonio neto de 1.220 millones de dólares. El balance de ese año, sin embargo, dijo que tenía un patrimonio negativo en 293 millones de dólares.

4 – La empresa aseguró que la venta de Renova le sirvió para cancelar deudas comerciales, sin embargo entre octubre de 2019 y febrero de 2020, dicha partida se mantuvo sin alteraciones.

5 – Desde mayo a fines de mayo de 2020, el grupo Olio comenzó a exportar desde la planta de soja de San Lorenzo de Vicentin. En cuestión de pocos meses superó los 630 millones de dólares entre enero y octubre de 2020.

6 – El grupo Glencore se transformó en la mayor exportadora de Argentina. Durante los primeros diez meses de 2020, totalizó 4.108 millones de dólares, mientras que para todo el año 2019 había vendido al exterior 3.144 millones de dólares.

7 – El 13 de marzo de 2019, la asamblea general ordinaria de Vicentin aprobó el reparto de dividendos por 100 millones de pesos, mientras el 16 de mayo de ese año lo hizo efectivo.

8- ¿Cómo y por qué una empresa que tenía una situación tan agravante tanto en términos financieros como en su margen de ganancia pudo sostener las crecientes importaciones en once de los doce meses que abarcan los estados contables bajo estudio en 2019?.

9 – Vicentin venía apoyando la apertura de importaciones de porotos de soja. Resulta curioso que la apertura comercial y financiera destacada como política de estado hayan sido las causas del derrotero.

10 – En las memorias del balance 2018, Vicentin mostró un especial optimismo sobre el nivel y la evolución de la competitividad del sector.

11 – El principal ahorro por la reducción de las retenciones se dio en el año 2019, con 555 millones de dólares.

12 – Vicentin repite que la devaluación ocurrida a continuación de las elecciones PASO del 12 de agosto de 2019, afectó negativamente sus finanzas. Cuesta creer que una empresa que factura en dólares pueda verse perjudicada por tal fenómeno.

A 12 meses del estrés financiero, producido el 4 de diciembre de 2019, estos doce apuntes profundizan la necesidad de llamar las cosas por su nombre.

La contundencia de los números y la certeza de las preguntas tienen como fuente el último informe presentado por los doctores en Ciencias Económicas, Alejandro Gaggero y Gustavo García Zanotti, “La crisis de Vicentin y los grupos empresariales que se expandieron a partir de su caída (2019 – 2020)”, ante las nuevas autoridades del Banco Nación.

Es fundamental establecer un piso de conciencia: no hubo crisis ni tampoco fue Vicentin una hoja llevada por el viento de la historia política y económica.

Vicentin falsificó datos, tomó créditos millonarios en dólares a través de bancos nacionales e internacionales, se quedó con el cereal de cientos de productores y fugó gran parte de ese dinero al exterior con la complicidad de las autoridades del Banco Nación y del Banco Central de la República Argentina.

Una maniobra así solamente pudo ser posible con el consentimiento del ex presidente de la Nación, Mauricio Macri.

En la historia argentina, durante el escándalo de la carne, en la década infame y que le costara la vida al senador Enzo Bordabehere, quedó establecido que los ministerios del estado argentino trabajaron para los frigoríficos ingleses.

Lo que el Swift fue para la década infame, Vicentin fue para el macrismo.

Es imprescindible recuperar el dinero que le robaron al pueblo argentino.

Y retomar el camino de la expropiación para construir una empresa pública con mayoría estatal pero con la participación de trabajadores, productores y cooperativas.

Carlos del Frade – Diputado Provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe

0341 – 155 196 286 – delfradecarlos@gmail.com

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable