Vicentin, Los Monos y el dolor del pueblo

maxresdefault 34

En Rosario no se negocia la droga a largo plazo. Todos terminan presos o muertos. Es negocio para pocos, para los que manejan los hilos desde la cárcel o en las cuevas. Pero para las bases es un sueño que rápidamente se transforma en pesadilla. Rosario es un lugar donde están tan cebados que los nombres y los lugares se repiten en diferentes investigaciones – le dijo una persona que integra fuerzas federales al excelente periodista Leo Graciarena.

Tiene razón esa fuente consultada, basta con mirar la edad de las víctimas del negocio del narcotráfico y se observará la juventud de esas existencias.

Hemos dicho hasta el cansancio que la sangre derramada en los barrios de la ex ciudad obrera se lava en el centro a través de casas de cambio, mesas de dinero, mutuales y bancos.

En la última semana de octubre de 2021, el asesinato de Javier Pérez, un joven arquitecto que vivía en el norte de la ex ciudad ferroviaria e industrial, convocó a miles de personas de sectores populares que llegaron a echar al gobernador Omar Perotti y al intendente Pablo Javkin. Mucha bronca y mucho dolor alrededor del Monumento Nacional a la Bandera.

Horas después, en el mismo edificio que fue inaugurado con el juicio a Los Monos en 2018, en el Centro de Justicia Penal, catorce integrantes del directorio del conglomerado Vicentin compraron su libertad condicional con diez millones de dólares.

El fiscal Miguel Moreno, serio y contundente, había demostrado estafas varias en contra no solamente de productores y bancos nacionales e internacionales, si no contra el pueblo argentino a través de la utilización del dinero del Banco de la Nación.

Pero el juez que reconoció la solidez del argumento del fiscal decidió otorgarles la libertad bajo caución por lo menos para esta etapa del proceso penal.

Hay una doble confesión de partes en estos hechos.

Por un lado los integrantes del directorio de Vicentin se saben culpables y entienden que la única manera de lograr su libertad condicional es pagando nada menos que diez millones de dólares.

Y, por otro, la señora vendada que está en los tribunales vuelve a mostrar su carácter clasista. Pasan de largo los peces grandes y quedan atrapados los peces chicos. También es una confesión de partes.

En esos mismos días, el actual jefe de la banda de Los Monos, el Guille Cantero volvió a sufrir una nueva condena con lo que suma más de cien años de prisión de los cuales no podrá cumplir más que medio siglo.

Hay aquí un apunte necesario: Los Monos y Vicentin son las dos caras de una misma moneda. Las expresiones de negocios ilegales que mueven millones de pesos pero con la diferencia que la banda del sur empobrecido rosarino tiene esa marca de origen y por eso quedan presos sus integrantes sin posibilidad de pagar una caución similar a la prometida por los señores empresarios de Vicentin. Por eso resulta sencillo condenar una y otra vez al Guille Cantero como si fuera el único demonio en la ciudad de pobres corazones como alguna vez la llamó Fito Páez.

En realidad, los dolores que sufren las mayorías habitantes de los barrios de la ex ciudad obrera derivan de la impunidad de los que saquearon su impronta trabajadora y la formatearon como capital del boom inmobiliario y los servicios de acuerdo al modelo económico impuesto desde muy lejos del río marrón cada vez con menos agua.

Ahora vendrán ideas de encimar fuerzas de seguridad una sobre otra en lugar de sumar fuerza política para eliminar los nichos de corrupción existentes, los nidos de donde emergen las armas que sirven para derramar sangre de la pibada o ir en serio contra el lavado de dinero.

Mientras tanto el libreto de la moneda de doble cara se repetirá: Los Monos como monotemática explicación de los males rosarinos y Vicentin, la gran empresa, caída en desgracia.

Dos grandes mentiras.

Si la hipocresía continúa, los dolores del pueblo continuarán.

Fuente: Diario “La Capital”, domingo 31 de octubre de 2021; documentos judiciales de la causa Vicentin impulsada por el fiscal Miguel Moreno y entrevistas del autor de esta nota.


(*) Algo más en primera persona: estoy en la lista de potenciales asesinados por el narco Esteban Alvarado y como primer “enemigo” en un documento de Vicentin donde detalla los lineamientos del nuevo directorio. No está nada mal molestar a los que les embroman la vida cotidiana a nuestras mayorías.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]