Vicentin: síntesis de la realidad nacional y provincial

Vicentin es la síntesis de la realidad nacional y provincial, drama y también posibilidad concreta de recuperar las riquezas para el pueblo argentino. “Por una nueva intervención gubernamental en el caso Vicentin”, es el título del último y muy buen informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, coordinado por Claudio Lozano e integrado por Javier Rameri. Allí se ve que entre las principales diez exportadores principales de la Argentina, seis son extranjeras y que Vicentin mutó en Viterra, el nuevo nombre de su socio Glencore. Mayor extranjerización, tal como lo veníamos diciendo hace rato.

vicentin

Entre las quince exportadoras más importantes, la facturación total en 2020 fue de 26.269 millones de dólares. La gran mayoría de esas empresas están en la provincia de Santa Fe. De semejante volumen de exportaciones no le queda nada al estado santafesino porque sigue vigente una reforma constitucional del año 1866 en plena guerra del Paraguay que prohibía a las provincias cobrarle ingresos brutos a las exportadoras. Federalismo de ficción. Se van miles de millones de dólares, queda el empobrecimiento de miles en las provincias y millones en Argentina.

Estamos a poco más de un mes que termine el plazo fijado para el concurso de acreedores de Vicentin y todavía el juzgado de Reconquista no reconoció que se trata de un grupo de decenas de empresas, al mismo tiempo que las causas penales hablan de estafas, fugas de capital y lavado de dinero a través de empresas fantasmas en las Islas Vírgenes o Panamá. Es necesario, alguna vez, que los delincuentes de guante blanco vayan presos en la Argentina.

Lozano termina diciendo que “cuando venza el período de exclusividad en el marco del concurso, el Estado Nacional haga valer sus derechos asociados a los créditos del Banco Nación, el resto de la banca pública y la AFIP y busque los socios necesarios para que el final de esta historia se acerque a la necesidad de nuestro país y no al fraude de Vicentin. Es decir: no a la extranjerización, si a la creación de una empresa testigo en el comercio exterior de granos”. Estamos totalmente de acuerdo.


Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]