Vicentin: síntesis de la realidad nacional y provincial

Vicentin es la síntesis de la realidad nacional y provincial, drama y también posibilidad concreta de recuperar las riquezas para el pueblo argentino. “Por una nueva intervención gubernamental en el caso Vicentin”, es el título del último y muy buen informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, coordinado por Claudio Lozano e integrado por Javier Rameri. Allí se ve que entre las principales diez exportadores principales de la Argentina, seis son extranjeras y que Vicentin mutó en Viterra, el nuevo nombre de su socio Glencore. Mayor extranjerización, tal como lo veníamos diciendo hace rato.

vicentin

Entre las quince exportadoras más importantes, la facturación total en 2020 fue de 26.269 millones de dólares. La gran mayoría de esas empresas están en la provincia de Santa Fe. De semejante volumen de exportaciones no le queda nada al estado santafesino porque sigue vigente una reforma constitucional del año 1866 en plena guerra del Paraguay que prohibía a las provincias cobrarle ingresos brutos a las exportadoras. Federalismo de ficción. Se van miles de millones de dólares, queda el empobrecimiento de miles en las provincias y millones en Argentina.

Estamos a poco más de un mes que termine el plazo fijado para el concurso de acreedores de Vicentin y todavía el juzgado de Reconquista no reconoció que se trata de un grupo de decenas de empresas, al mismo tiempo que las causas penales hablan de estafas, fugas de capital y lavado de dinero a través de empresas fantasmas en las Islas Vírgenes o Panamá. Es necesario, alguna vez, que los delincuentes de guante blanco vayan presos en la Argentina.

Lozano termina diciendo que “cuando venza el período de exclusividad en el marco del concurso, el Estado Nacional haga valer sus derechos asociados a los créditos del Banco Nación, el resto de la banca pública y la AFIP y busque los socios necesarios para que el final de esta historia se acerque a la necesidad de nuestro país y no al fraude de Vicentin. Es decir: no a la extranjerización, si a la creación de una empresa testigo en el comercio exterior de granos”. Estamos totalmente de acuerdo.


Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]