Vicentin: de gran empresa a gran estafa

Una historia Indispensable y necesaria en estos tiempos.

La apuesta tiene origen en una idea de Enrique “Pepe” Albistur y resultó de una coproducción con Renato Miari; con guión e investigación del historiador Julio Fernandez Baraibar.

La película fue dirigida por Joaquín Polo que trabajo en conjunto con Equipos de Difusión y
con Instrumedia; los reconocidos sellos de Pepe y de Renato respectivamente.

Se trata de un trabajo de investigación testimonial sobre la historia y el desarrollo de la empresa Vicentin, hasta llegar a la defraudación y estafa cometida en los últimos años, la complicidad con la empresa de diversos gobiernos y funcionarios a lo largo de los últimos cincuenta
años y la responsabilidad penal de sus principales socios.

Las voces que construyen la historia y le dan cuerpo la convierten en una propuesta indispensable para entender el fenómeno que en los últimos meses irrumpió en la opinión pública. Personalidades, políticos y economistas comparten su mirada y su conocimiento sobre el tema.

Pino Solanas, Ricardo Alfonsín, Luis Rubeo, Carlos del Frade, Eduardo Hecker, Claudio
Lozano, Leandro Busatto, el economista Horacio Rovelli, el ruralista Pedro Peretti, Julián
Domínguez y Victoria Tolosa Paz entre otros.

Cincuenta minutos intensos para que el espectador pase revista a la historia de la empresa y
las consecuencias políticas, sociales y económicas, que la quiebra y las diversas estafas
llevadas a cabo por Vicentin, han tenido y tienen en la vida de miles de argentinos y argentinas
y en la trama de la economía nacional.

Una producción documental, realizada durante la complejidad de la pandemia global, para
iluminar sobre la desinformación que confundió a la sociedad argentina sobre una de las actividades económicas estratégicas para el futuro del país.

Para más información podés ingresar a www.vicentinlagranestafa.com

Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.