Vicentin propone pagar con quita del 75% “Es un exceso de total impunidad”

Vicentin presentó su propuesta de pago a los acreedores que contempla la quita del 75% a liquidar en un plazo de 20 años. “Me parece una provocación y un exceso de total impunidad”, expresó Carlos del Frade, diputado provincial del Frente Soberanía Popular de Santa Fe, en Radio Gráfica

“La semana pasada venció el plazo para que Vicentin presentara un plan de pago dentro de lo que se conoce como el concurso preventivo de acreedores, que se está tramitando en Reconquista en el juzgado Civil y Comercial Nº 2.  Allí Vicentin propuso como plan de pago pagar la cuarta parte de la deuda y a 20 años. Lo cual significa para nosotros una verdadera provocación pero fundamentalmente una enorme demostración de impunidad que tiene el grupo empresarial”, manifestó.  

El diputado provincial opinó que “no debería permitirse” la propuesta de la aceitera y que “el concurso debería terminar en septiembre y no, como proponen, el 31º de marzo”. 

Eso es ganar tiempo para seguir construyendo impunidad para los delincuentes de guante blanco, que desde adentro de Vicentin estafaron a 1700 productores en toda la Argentina, a muchas organizaciones privadas y parte de la administración estatal que van del Banco Nación a la Afip”, agregó. 

Además, Carlos del Frade manifestó que es necesario que la Justicia penal “acelere las causas en cualquier área de las cinco causas que se están desarrollando para que  los delincuentes de guante blanco vayan presos”. 

“No tenemos ninguna expectativa en la Justicia Civil  y Comercial de Reconquista porque hasta el día de hoy ha permitido que Vicentin, que es un consorcio de 33 empresas, se presente como si fuese una sola. Por lo cual, ponen detrás del velo a 32 empresas más que lo conforman. Entonces, están analizando la situación concursal de una empresa vaciada, de una cáscara vacía. Por eso le pedimos a la justicia penal que interceda”, detalló.

A su vez, el diputado provincial consideró como “fundamental” que el Gobierno nacional tome la iniciativa del caso y afirmó que “hay que recuperar a la principal exportadora para que, por lo menos, juegue en defensa del interés nacional, de la soberanía económica”.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida – Radio Gráfica

Entrevista con Victor Hugo Morales:

Compartir:

Noticias recientes

La oscuridad política de la ley antimafia.

Por Carlos del Frade. Los fundamentos de la resolución 572 del pasado 13 de mayo de este año, sostienen que declaran a Rosario como “zona sujeta a investigación especial” de las fuerzas de seguridad federales como consecuencia de “información de la DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA CRIMINAL dependiente de esta Cartera Ministerial y que tiene carácter […]

“El Principito” resiste

Mientras crecen con pasos de gigante las inversiones armamentísticas en el planeta, hay una terca persistencia de la ternura. Mientras la deshumanización se ahonda, hubo un incremento interanual del gasto militar que no ha cesado a lo largo de la última década pero, como contrapartida el espíritu y los sueños de “El Principito” siguen vigentes.  […]

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]