Vicentin propone pagar con quita del 75% “Es un exceso de total impunidad”

whatsapp image 2021 02 10 at 1.31.04 pm 889x500 1

Vicentin presentó su propuesta de pago a los acreedores que contempla la quita del 75% a liquidar en un plazo de 20 años. “Me parece una provocación y un exceso de total impunidad”, expresó Carlos del Frade, diputado provincial del Frente Soberanía Popular de Santa Fe, en Radio Gráfica

“La semana pasada venció el plazo para que Vicentin presentara un plan de pago dentro de lo que se conoce como el concurso preventivo de acreedores, que se está tramitando en Reconquista en el juzgado Civil y Comercial Nº 2.  Allí Vicentin propuso como plan de pago pagar la cuarta parte de la deuda y a 20 años. Lo cual significa para nosotros una verdadera provocación pero fundamentalmente una enorme demostración de impunidad que tiene el grupo empresarial”, manifestó.  

El diputado provincial opinó que “no debería permitirse” la propuesta de la aceitera y que “el concurso debería terminar en septiembre y no, como proponen, el 31º de marzo”. 

Eso es ganar tiempo para seguir construyendo impunidad para los delincuentes de guante blanco, que desde adentro de Vicentin estafaron a 1700 productores en toda la Argentina, a muchas organizaciones privadas y parte de la administración estatal que van del Banco Nación a la Afip”, agregó. 

Además, Carlos del Frade manifestó que es necesario que la Justicia penal “acelere las causas en cualquier área de las cinco causas que se están desarrollando para que  los delincuentes de guante blanco vayan presos”. 

“No tenemos ninguna expectativa en la Justicia Civil  y Comercial de Reconquista porque hasta el día de hoy ha permitido que Vicentin, que es un consorcio de 33 empresas, se presente como si fuese una sola. Por lo cual, ponen detrás del velo a 32 empresas más que lo conforman. Entonces, están analizando la situación concursal de una empresa vaciada, de una cáscara vacía. Por eso le pedimos a la justicia penal que interceda”, detalló.

A su vez, el diputado provincial consideró como “fundamental” que el Gobierno nacional tome la iniciativa del caso y afirmó que “hay que recuperar a la principal exportadora para que, por lo menos, juegue en defensa del interés nacional, de la soberanía económica”.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida – Radio Gráfica

Entrevista con Victor Hugo Morales:

Compartir:

Noticias recientes

mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]
deuda

La pibada endeudada

Si la deuda externa atraviesa distintas generaciones de argentinas y argentinos, la dependencia de las pibas y los pibes hoy también se consolida a través del dinero fácil que algunos prometen prestar sin mayores trámites. Economía de la atención, diría el filósofo francés Eric Sadin y neovasallaje del tercer milenio. Por Carlos del Frade (APe).- En […]
angel

La vuelta del Ángel

Di María vuelve a la ciudad archipiélago. Sus gambetas, su presencia, irán mucho más lejos de la cancha chica del fútbol y aparecerán en la cancha grande de la realidad, allí donde las reglas de juego parecen inmutables pero entre las cuales las grandes mayorías hacen de noticias como ésta una mínima pero palpable alegría […]
saloes

Salgari, el primer eternauta

Los años 60 y 70 a través de personajes como Sandokan, Roland el Corsario o Juan Salvo. Oesterheld  y Salgari en el contexto de sus tiempos. En este presente en el que el Eternauta volvió con su mensaje potente, Carlos del Frade pone la mirada en quienes fueron constitutivos en su propia construcción ideológica. Por […]
FRF 3543 1

La oscuridad política de la ley antimafia.

Por Carlos del Frade. Los fundamentos de la resolución 572 del pasado 13 de mayo de este año, sostienen que declaran a Rosario como “zona sujeta a investigación especial” de las fuerzas de seguridad federales como consecuencia de “información de la DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA CRIMINAL dependiente de esta Cartera Ministerial y que tiene carácter […]
principito

“El Principito” resiste

Mientras crecen con pasos de gigante las inversiones armamentísticas en el planeta, hay una terca persistencia de la ternura. Mientras la deshumanización se ahonda, hubo un incremento interanual del gasto militar que no ha cesado a lo largo de la última década pero, como contrapartida el espíritu y los sueños de “El Principito” siguen vigentes.  […]