VICENTIN  – Retomar el camino de la expropiación y la empresa pública no estatal

d045a descarga 1

Dólares de los que no podía disponer sin cancelar previamente los vencimientos impagos por el crédito de 300 millones de dólares que le debía a dicha Institución.

Los dueños de Vicentín solicitaron y lograron que las autoridades pasadas encabezadas por González Fraga y bajo la decisión de Mauricio Macri, les permitieran hacer uso de esos dólares sin cancelar el crédito.

 Una verdadera estafa al ahorro público de los argentinos.

A la vez, Vicentín desde el 2013 en adelante, inició un proceso de desdoblamiento del Grupo Empresario cuyo objetivo era reemplazar la cabeza histórica del holding, situada en Vicentín Argentina, por una nueva empresa holding en UruguayVicentín Famijy Group.

Esta nueva empresa tomó control sobre buena parte de las empresas del conglomerado incluida Vicentín Argentina hoy en Concurso. Además, los últimos registros contables de los que disponemos indican que en apenas diez días, entre el 31 de enero y el 10 de febrero del 2020, Vicentín Argentina vio disminuir a la mitad sus activos y a la vez duplicó sus deudas.

Así, en solo diez días, el patrimonio de la empresa se redujo en un 98 por ciento.

Es decir, se evaporó, se esfumó.

Es este proceso de endeudamiento y vaciamiento de Vicentín Argentina, el que explica la cesación de pagos y la estafa a los trabajadores, a los productores y a la Banca Pública.

Es probable que la acertada decisión presidencial de intervenir para expropiar, haya tenido algo de improvisación, no haya dimensionado la reacción del poder económico concentrado, los medios hegemónicos y sus socios políticos, y no haya construido las condiciones de consenso social que permitieran sostener la decisión.

Quienes suscribimos esta declaración sostenemos que la improvisación no quita que dicha decisión era acertada.

Es más, su sustitución por la variante propuesta por el Gobernador Perotti terminó enredando al Gobierno Nacional y al Provincial en el pago chico de Vicentín y en el marco de un Concurso conducido por un Juez absolutamente parcial y dedicado a apañar las irregularidades de la empresa.

Así, ese Juez no permitió ni la Intervención Nacional ni la Provincial, y propició audiencias de mediación donde había que pedirle permiso a los estafadores para poder intervenirlos.

Es en este marco donde cobra sentido la decisión del Gobierno Nacional de terminar con una situación que no iba a ningún lado.

Por eso es fundamental profundizar las investigaciones penales, poner a la AFIP, a la UIF y a la IGJ de Santa Fe y CABA a trabajar para demostrar públicamente la magnitud del fraude, solicitar el apartamiento del juez del concurso y retomar el camino de la discusión democrática y transparente que tiene todo proceso de expropiación en el Congreso Nacional.

La trascendencia social de la empresa, 7 mil trabajadores directos y más de 23 mil indirectos y su posición en el negocio cada vez más extranjerizado de la exportación de cereales, la siguen ubicando como una empresa de interés nacional.

Por tales razones, creemos fundamental retomar el camino de la expropiación sobre nuevas bases de consenso social, exponiendo públicamente los delitos de Vicentín, unificando Vicentín Argentina con Vicentín Family Group, incorporando el patrimonio de sus accionistas para afrontar las deudas y dirigiendo la expropiación hacia los activos más importantes del grupo.

Creemos que este camino sumado al agravamiento del cuadro social y laboral que seguramente se vivirá en los próximos meses en torno a  Vicentín, redundará en un amplísimo consenso para esta iniciativa.

Por estos argumentos, en defensa de las fuentes laborales, de la participación nacional en el comercio exterior, en el conocimiento del destino del dinero de la empresa, por la transparencia y la participación de los sectores trabajadores, productores y cooperativistas, seguiremos bregando por una empresa pública no estatal, tal como lo hemos venido planteando desde principios de año.”

Compartir:

Noticias recientes

Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.
del Frade

Crecen los homicidios, pero no el presupuesto: “Hubo $35 para cada causa”

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Del Frade indicó: “El informe de la Fiscalía Regional da cuenta de que hubo 5.250.000 pesos para 147.000 causas, es decir, 35 pesos para cada causa”.
Radio Universidad

Carlos Del Frade en Radio Universidad

El precandidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en Apuntes y Resumen durante la ronda de candidatos y candidatas de Radio UNR contando sobre los objetivos y las propuestas de su frente político de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias 2023.
Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.