Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir.


Por Carlos del Frade

(APe).- La ciudad de los niños.

Así se la llamó, se la nombró, se la soñó a la geografía rosarina durante muchos años.

Pero más allá de la disminución en el número de los homicidios en 2024, la realidad es desigual y la consecuencia de marca en la piel y del lado de adentro de cientos y cientos de niñas y niños rosarinos, de pibes y pibas.

Los responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables.

Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir.

La muerte es consecuencia de la vida.

-Venimos de un aumento de situaciones trabajadas por nuestros equipos que aumentó exponencialmente. Son un total de 8.500 situaciones familiares, de las cuales 1.700 se crearon en el último año. El salto fue del 20 por ciento con la complejidad que cada caso trae aparejado, como el incremento de la pobreza estructural, y la ruptura del tejido familiar que repercute en los niños y sus crianzas (atención de la salud, calendario vacunatorio, escolarización)- dijo la directora general de Infancias y Familias, Andrea Fortunio.

Agregaba que “a esos adultos los atrapa una economía del delito y no pueden cuidar a sus niños, o los menores de escasa edad son cooptados por el fenómeno narco para ser soldaditos y vender…Nos toca hacer el semáforo de las complejidades. En rojo para el criterio de trabajo está la mujer embarazada, los pequeños de 0 a 3 años de edad, chicos en situación de calle y los menores que están solos y tienen menos de 13 años”, agregó.

En esas mismas calles, la justicia informó del asesinato de un hombre con la participación de tres chicos de diez, trece y catorce años.

Le prendieron fuego en situación de calle.

-Hay algo del abordaje de este caso que no se está alcanzando. No tiene que ver con lo más normal en una investigación, que es conocer qué pasó. Acá se sabe qué pasó, pero cuesta entender lo humano, qué motivó lo que hicieron – explicó el titular del juzgado de menores número 3, Alejandro Cardinale, con lucidez.

“No podemos relativizar lo que hicieron, ni quedarnos con la falacia de que «a delito de adulto, pena de adulto…Es una situación novedosa, como también lo es la modalidad, el tipo y la edad de los involucrados. Así como es novedoso el caso, lo debe ser la respuesta. No podemos aplicar herramientas que tenemos para otros casos…La respuesta debe ser especializada, específica y distinta. No porque se le ocurre al funcionario de turno, sino por mandato constitucional”, sostuvo el juez con palabras que deberían multiplicarse para saber que las vidas estragadas es posible que produzcan estragos.

“Uno de los adolescentes involucrados en la muerte de Hugo es hermano de otro menor que hace tiempo está en la órbita de la Justicia de Menores por su participación en distintos delitos graves. Tiene 16 años y hoy cumple una privación cautelar de la libertad en el Centro Especializado de Responsabilidad Penal Juvenil (Cerpj) por balear un colectivo de la línea 146 en septiembre pasado”, indicó el periodista Martín Sotianovich.

Una vecina pensó en voz alta: “Acá siempre se juntan los pibes. Pero no sabés si uno tiene una bronca. Entonces pasa esto, tiran al montón y capaz que uno tiene una bronca pero le pegan al que no le tenían que pegar”.

En la ciudad archipiélago, con islas de fantasía e islas brumosas, la vida saqueada de muchas pibas y muchos pibes explica mejor el dolor y la pesadilla que los expedientes judiciales y las estadísticas que saludan el incremento de detenciones y la reducción de asesinatos.

Fuentes: Diario “La Capital”, “En un año creció un 20 por ciento la atención a niños vulnerados”, nota de Lucas Ameriso, lunes 17 de marzo de 2025 y diario “La Capital”, “Cuesta entender lo que hicieron estos chicos, es una situación novedosa”, nota de Martín Stoianovich, lunes 17 de marzo de 2025.

Compartir:

Noticias recientes

vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]