Soberanía Popular presentó sus precandidatos para las PASO

234803155 10226766642856248 1050247723842809486 n

El Frente Soberanía Popular presentó oficialmente sus listas de precandidatos para las elecciones primarias nacionales y locales. La actividad se realizó en el bar «El Cairo» y fue transmitida por canales virtuales para evitar aglomeraciones en el marco de la pandemia.

La alianza lleva como primer precandidato a diputado nacional al actual legislador provincial Carlos del Frade, y está conformada por el Partido del Trabajo y del Pueblo – Santa Fe, la Liga de los Pueblos Libres, el Partido Intransigente y el Partido Social Metropolitano.

«Estamos acá porque sentimos que la Argentina está en un momento dramático. Hoy tiene a 19 millones de personas por debajo de la línea de la pobreza y 3 de cada 4 pibes, en un país hecho de carne, trigo y pan, no comen bien todos los días. Es una obscenidad», planteó del Frade durante el acto de lanzamiento.

Y agregó: «Frente a la superficialidad de las dirigencias políticas de los partidos grandes, que lo único que plantean son cuestiones personales, necesitamos garantizar que la mayoría del dinero que produce el pueblo argentino sea del pueblo argentino».

La lista de diputados y diputadas se completa con Eliana Tedini, actual concejala de Sumemos Esfuerzos (Vera); Mauro Miguez, concejal de Unidad Popular de Funes; Manuela Bonis, concejala de la Fuerza Popular Casildense; Ariel D´Orazio, coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en la Oficina del Consumidor, entre otros.

«Desde el Concejo de la localidad luchamos contra las fuerzas de los partidos tradicionales. No es imposible. Cuando nos presentamos a elecciones tuvimos un muy buen resultado: de tres bancas, ganamos dos. Hoy somos los que más proyectos presentamos», señaló la precandidata y trabajadora social, Eliana Tedini.

La lista nacional está acompañada por una amplia cantidad de partidos vecinalistas como Sumemos Esfuerzos de Vera, el Movimiento Rosarino del Trabajo y el Pueblo, Fuerza Popular Casildense, el Partido Confederal de Perez, y la Unidad Popular de Funes. También será parte de la alianza el Espacio Ciudadano Alternativo (ECA) compuesto por enfermeros y enfermeras de la provincia. Además de militantes del FSP de Villa Constitución, con el concejal Víctor Secreto.

PARA EL SENADO

Por otra parte, la lista de precandidatos al Senado de la Nación está encabezada por la ex diputada provincial y presidenta del Partido del Trabajo y del Pueblo de Santa Fe, Mercedes Meier, quien compartió con del Frade su primera experiencia legislativa, entre los años 2015 y 2019.

«Por las condiciones en las que llegamos a la contienda electoral de este 2021, la candidatura de Carlos del Frade es imprescindible. Esa banca, que sigue hasta el día de hoy en la Legislatura, tiene al diputado que más trabajó. En total, hasta el momento fueron 1.700 los proyectos presentados. Eso es más que lo acumulado por cualquier otro legislador en 20 años de democracia. Además, hay que ver el contenido de esos proyectos que hemos hecho desde esta fuerza política», expuso la precandidata a senadora.

«Esta lista -continuó la presidenta del PTP- viene a plantar una bandera y a poner en discusión que esta es una provincia profundamente rica a pesar de que su gente está empobrecida. Está así porque hubo un Estado que lo hizo posible de esa manera. Queremos revertir esa situación. No venimos a hacer promesas; venimos a exponer que todo ese trabajo expresado en la provincia de Santa Fe tiene que llegar al Congreso de la Nación».

Meier estará acompañada en la lista por el actual concejal de Vera, Javier Barbona, del espacio Sumemos Esfuerzos. «Las listas están conformadas por hombres y mujeres que tienen dos atributos que consideramos clave en la construcción política: la unión de la palabra y el gesto. Es decir, la coherencia», valoró al tomar la palabra.

PALACIO VASALLO

Soberanía Popular presentó dos listas que irán a interna en busca de encabezar la nómina que competirá en las elecciones generales. Las opciones tienen al referente de Causa, Facundo Peralta, y al de la Concejalía Popular, Nire Roldán, en casilleros diferentes de la Boleta Única, pero este lunes participaron juntos del lanzamiento de listas en El Cairo.

ACCESO A LA INFORMACIÓN

El legislador provincial y precandidato a diputado nacional, Carlos del Frade, también denunció dificultades para hacer llegar sus propuestas a toda la provincia a través de los grandes medios de comunicación. Según señaló, ese escenario se agravó durante esta campaña, donde los principales canales de televisión «exigen 200 mil pesos por nota».

«Canal 3 y Canal 5 no están ni van a estar. Están exigiendo 200 mil pesos por nota. Que se entere la ciudad de Rosario de la clase de empresario dueño de medio de comunicación que tiene esta provincia. Santa Fe es el territorio más atrasado y conservador en medios de comunicación», criticó el periodista y actual diputado provincial.

Y acentuó: «La mayor concentración de medios de alcance privado está en la provincia de Santa Fe. Informan lo que quieren de acuerdo al tamaño de la billetera del que compra eso. Por eso, más que nunca, les pido que nos voten el 12 de septiembre. Necesitamos 50 mil votos para pasar (a las generales) y que estas cosas se digan, sino nadie las va a decir».

En ese marco, el precandidato a diputado nacional contó que tienen preparada una iniciativa que le gustaría que llegue a conocimiento de toda la población: proponen que todos los candidatos firmen un pronunciamiento a favor de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

«También queremos proponer un debate para que dejen de discutir problemas personales y empiecen a debatir estos temas: comercio exterior; río Paraná; Vicentin; narcotráfico; armas; deporte; la persecución de las pibes y los pibes. Queremos hacer un debate público porque hay cosas que no verán en los grandes canales de televisión de la ciudad de Rosario y la provincia de Santa Fe. Nos negamos a pagar esa obscenidad», concluyó.

Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]