La decisión de la Corte de Santa Fe, Vicentin y Viterra

PARAR UN NUEVO INTENTO DE VACIAMIENTO

  • Por Carlos del Frade

vicentin1 850x491 1

“La Corte le quitó al juez de Reconquista el manejo del concurso de Vicentin”, es la información que publicaron los medios de comunicación regionales y nacionales el jueves 16 de junio de 2022.

La decisión, entendemos, se basa en la información que surgió de la audiencia motivada por la detención de Omar Scarel en la que volvió a quedar libre porque tuvo que dejar 500 mil dólares en caución.

La clave es Renova. Su supuesta venta el 2 de diciembre de 2019, horas antes de la cesación de pagos, aquel “estrés financiero”, y su total extranjerización a favor del grupo Glencore Viterra, recientemente sancionado en distintos países del mundo por múltiples delitos.

En aquella oportunidad (2 de diciembre de 2019) se le transfirió a Reinasco BV el 16,67% de la compañía.

Pero no fue un hecho aislado. Parece ser el principio de un presunto “acuerdo” entre los directivos de éstas sociedades (los que integraban el directorio en aquella oportunidad y los actuales, Reinasco BV, Oleaginosa Moreno, Vicentin y Viterra) para terminar de sacar a Renova del activo de la concursada, y seguir así aumentando sus beneficios.

En su momento, la AFIP sostuvo: “La propiedad/participación de VICENTIN SAIC en RENOVA S.A. (33,33por ciento que VICENTIN SAIC conserva, más el 16,67 por ciento que simula haber transferido) equivale al tercio de todos sus bienes, tomando la estimación realizada por la sindicatura concursal, en seguimiento de art. 39 inciso 2 de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ). Tal estimación calcula en 851 millones de dólares (al cambio actual) el valor de los bienes de la concursada, frente a los 1400 millones de dólares de pasivo que deberá afrontar”.

Están intentando vaciar Renova para sacar de circulación 851 millones de dólares. Una nueva operación de vaciamiento a favor de los directivos de Vicentin Glencore Viterra y en perjuicio de los acreedores.

Los hechos fueron, entonces, aquella venta del 16,67% de las acciones de titularidad de Vicentin a Reinasco BV, luego la cesión de los derechos de fazon que tenía Vicentín en Renova, que se hizo en favor de Viterra en el mes de enero de 2020, y por último el reciente intento de venta del 33,33% de las acciones de Vicentin, que pudo ser evitado al menos temporalmente gracias al accionar y la determinación de esta Fiscalía, y que de consumarse implicaría dejar afuera de Renova a ésta última, y colocar a Glencore (a través de Viterra y Rainasco) como única dueña.

Es una buena decisión de la Corte de Santa Fe y un necesario alerta para que los gobiernos no le dejen tanta zona liberada a grupos empresariales que hacen lo que quieren con la riqueza que genera el pueblo trabajador al cual después terminan empobreciendo.

  • Diputado Provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe.
Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]