“Hay que ir contra el lavado de dinero”

Carlos del Frade, en su visita a “Apuntes y Resumen”, se refirió a la situación social que atraviesa la provincia y a los recientes hechos de violencia ocurrido en las principales ciudades de Santa Fe. “Vengo palpando a la provincia como profundamente desigual. Hay paraísos de la impunidad que tienen que ver con la riqueza más absoluta y en forma paralela la desesperación de mucha gente en cada uno de los 19 departamentos. Eso es lo que cuesta y que hace que la vida sea muy difícil para mucha gente que no puede empatar al menos a fin de mes”, dijo. 

radio

En ese sentido recordó: “La pelea por barrio Municipal se desata de una manera inconclusa desde el crimen de ‘Pimpi’ Camino. Ahí se quebró la estabilidad”. “Y una policía que como dice el viudo de la víctima, un patrullero estaba parado y los comentarios de que no le tienen respeto al patrullero es verdad, pero tampoco se metió a parar la balacera. Ahí hay complicidad y una zona liberada. Los sectores políticos mayoritarios no lo quieren aceptar y son cobardes para limpiar la corrupción de las fuerzas policiales”, criticó. “Con las dos chicas asesinadas en Pérez se reactualiza la disputa de los Camino y la gente de los Ungaro y los Funes. Si bien pueden tener pandillas descendientes se redimensiona con ese caso. Son las explicaciones que hay que dar y como pasa en Brasil, desde las cárceles se sigue ordenando”, señaló. 

Para hacerle frente a la situación, el diputado provincial pidió: “Necesitamos ponernos de acuerdo para desarticular los caminos que tienen las armas para llegar con tanta facilidad a los barrios de Santa Fe y Rosario, por eso creo que es cobardía política”. “Con los muertos de hoy se ganan las elecciones de mañana. Pasó con Perotti y va a pasar con el Frente ese que se está armando. Pero una seguridad democrática no se puede solucionar sin tener fuerza política. Para ello todos los partidos políticos tienen que compartir la responsabilidad de construir la seguridad democrática. Está eliminada la idea de que lo construya el que gobierna, ya quedó demostrado en las 23 provincias”. 

La clave del consenso político del que habló Del Frade para intentar solucionar el problema de la seguridad se reduce a cinco puntos. El primero lograr un acuerdo multipartidario, y luego del consenso político, avanzar. En segundo lugar ir contra la corrupción de los sectores de las fuerzas de seguridad, provinciales y nacionales, también el servicios penitenciarios. El tercer punto es ir contra la circulación de las armas, que hoy debería ser el primero. El cuarto es ir contra los que realmente generan todo porque la sangre derramada significa que alguien hizo el negocio con el arma, con el alquiler de la bala o el arma. “Hay que ir contra el lavado de dinero, alguna vez habrá que allanar los bancos y las mutuales, todos los que lavan dinero acá en Rosario”, dijo. Y el quinto punto es triplicar el presupuesto en las áreas de trabajo, educación, alegría y deporte para tener en los barrios una presencia multiagencial seria, concreta, real y contundente. El diputado provincial se mostró desesperanzado respecto a alcanzar los acuerdos políticos, aunque insistió en la imperiosa necesidad para atacar uno de los problemas más angustiantes.

Compartir:

Noticias recientes

portada 1

FAS – UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA

#Soberanía2025 En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre este tema realizado por el bloque del FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabian Palo Oliver. La fecha del 20 de noviembre siempre trae consigo un temblor histórico. Sin embargo, no es una […]
acindar 2

Acindar y la tradición de la impunidad

En el día en que se recuerda a José Hernández, una verdadera tradición argentina: la impunidad de los grandes empresarios. El martes 4 de noviembre de 2025 tres jueces federales rosarinos absolvieron a 17 personas, civiles e integrantes de fuerzas federales, de la desaparición de 67 personas en Villa Constitución, en 1975. Por Carlos del […]
FRF 3568 baja

Continuidad de la Forestal ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y EL AMBIENTE

Por Carlos del Frade. El anexo VII del Presupuesto Provincial de Santa Fe para 2026 sostiene el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”. Es lo que “representa la suma de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, acciones dirigidas a la mitigación o adaptación o bien actividades con otros […]
Del Frade 5

La pibada en orsai ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y NIÑEZ

Por Carlos del Frade El presente se define por la situación existencial de la niñez y la adolescencia. La Argentina, alguna vez, fue definida como el país en que los únicos privilegiados eran las niñas y los niños. Hoy parecen ser los primeros perjudicados. En la provincia de Santa Fe, según el anexo VI del […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19 1

Números para una mayor urgencia ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y CUESTIONES SOCIALES

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

La matriz de la dependencia ❙ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares. Significa que el 10 por ciento es de 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos; el […]