Rosario, puerto narco – Informe C5N

La cerealera argentina controla la plataforma vinculada a la exportación de containers del puerto de Rosario. Desde allí iban a salir los 1658 kilos de cocaína incautados por la Policía Federal el 26 de agosto pasado.

El 26 de agosto pasado, la Policía Federal secuestró 1658 kilogramos de cocaína en Rosario. La carga, valuada en u$s60 millones, estaba fraccionada en panes de kilo y oculta en bolsones de alimento balanceado a base de maíz. La droga iba a salir del puerto de Rosario con destino a España y de allí a Dubai.

Según informó el periodista y diputado provincial de Santa Fe Carlos Del Frade, se trata del cuarto operativo de decomiso de cocaína más importante en la historia de la Argentina.

“Desde hace 44 años, Rosario es el lugar de exportación del narco sudamericano. Hoy somos segundos exportadores de metanfetamina, terceros de cocaína y séptimos de marihuana. La Argentina es un país narco especialmente a partir de 2007″, afirma Del Frade.

“Desde 2002, Vicentin controla Terminal Puerto Rosario SA con una empresa chilena que siempre fue socia suya, y especialmente la plataforma vinculada a la exportación de containers. Estos 1658 kilos de cocaína iban a salir dentro de 150 toneladas de maíz”, agrega el periodista.

Allanamientos y detenciones en el puerto de Rosario

Cuatro personas fueron detenidas en las últimas horas acusadas de participar del contrabando de casi 1.500 kilogramos de cocaína desde el puerto de Rosario en contenedores cargados de maní que fueron detectados en puertos de Brasil y Países Bajos, informaron este jueves fuentes judiciales y policiales.

Si bien el tráfico se produjo entre fines de junio y principios de julio, la maniobra se descubrió días atrás y los arrestos se efectivizaron este miércoles, 14 días después de otro procedimiento realizado en la ciudad de Rosario, donde se secuestraron unos 1.600 kilos de la misma sustancia que iban a ser trasladados a España y presumiblemente desde allí a Dubái, en Emiratos Árabes Unidos.

Las fuentes dijeron a Télam que se investiga si ambas operaciones de contrabando tienen vinculación con la misma organización, ya que presentan varios puntos en común, entre ellos que los contenedores con la droga partían del puerto de Rosario para ser trasladados por la Hidrovía del Paraná y que parte de los envoltorios de cocaína estaban envueltos con papeles de la firma “Louis Vuitton”.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]