De la precarización del obrero a la prevención

Accidentes Laborales

A raíz de la muerte de un trabajador de una cooperativa de servicios públicos de Pérez mientras limpiaba una alcantarilla el pasado 6 de febrero, el diputado provincial Carlos del Frade (FSP) presentó un pedido de informes sobre las causas del episodio y agregó que se anexe información de los accidentes laborales sufridos durante todo 2022 en cada uno de los 19 departamentos de la provincia. El legislador se basó en el último informe provisorio de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) que sostiene que en los meses que van de enero a septiembre del año pasado se produjeron 34.226 accidentes laborales en la provincia y se contabilizaron 46 accidentes laborales mortales. Desde el gobierno provincial afirmaron que la tasa de siniestralidad en Santa Fe es la misma desde hace varios años. “Se mantienen prácticamente los mismos números, pero a nuestro criterio han mejorado, porque además hubo un aumento en los accidentes in itinere. El 50% de los accidentes mortales fueron cuando el trabajador de desplazaba hacia o desde el lugar de trabajo”, señaló el subsecretario de Fiscalización y Control provincial, Facundo Osia.

Al referirse a los números publicados por la SRT desde enero a septiembre del año pasado en Santa Fe, Del Frade precisó que se produjeron 34.226 accidentes laborales. “Esto quiere decir 3.802 por mes. 126 accidentes laborales por día. 5 accidentes laborales por hora. Un accidente laboral en la provincia de Santa Fe cada doce minutos, y se contabilizaron 46 accidentes laborales mortales”, describió. 

Según el subsecretario de Fiscalización y Control del Ministerio de Trabajo se mantienen los mismos números. “Y diría que hasta son mejores porque el diputado no toma el informe anual de la SRT, que todavía no está terminado, y sobre todo porque hay más accidentes in itinere. De hecho, el 50% de los accidentes mortales ocurren cuando el trabajador tiene un accidente de tránsito de la casa al trabajo y viceversa. El ministerio no los investiga y tampoco se inspecciona porque no puede haber una forma de prevención”, apuntó. 

“Actualmente en la provincia hay más de 600 mil personas que cuentan con una Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART). Ya en 2021 venían mejorando los números del 2019 porque tras la pandemia hubo un aumento en la producción, y el año pasado siguió mejorando. Los números a los que se refiere el diputado son de las denuncias que ingresan a comisiones médicas, y muchos son rechazados”, agregó Osia. 

Al difundir su pedido de informes, Del Frade se refirió al trágico hecho ocurrido en Pérez el 6 de febrero cuando dos operarios de una cooperativa trabajaban en una desobstrucción de una alcantarilla del sistema cloacal y cayeron dentro. Ambos fueron rescatados por los Bomberos, aunque uno murió. Desde fiscalía, agregó el diputado, explicaron que se trata de dos personas que trabajan en la modalidad tercerizados. 

“La mecánica del accidente laboral letal marca una pauta de comportamiento: se trataba de un trabajador tercerizado. Por eso es fundamental conocer si además de esa forma de precarización los trabajadores habían sido capacitados para esas funciones”, señaló.

En este caso, indicó el subsecretario de Fiscalización y Control provincial, se trata de una cooperativa que no se encuentra en el ámbito de aplicación del Ministerio de Trabajo: “Es una cooperativa de servicios públicos, y el trabajador que falleció estaba en relación de dependencia de la cooperativa, algo que me llamó la atención porque en casi todas las cooperativas de trabajo son asociados. En la investigación que realizamos, mientras esperamos la documental, comprobamos que el trabajador no contaba con un solo elemento de protección. También solicitamos la capacitación porque era un trabajo en una alcantarilla, estamos esperando que la entreguen ya que la investigación se realizó la semana pasada”.

“Nosotros organizamos inspecciones de oficio en lo que tiene que ver con salud y seguridad, sobre todo en obras en construcción y en cerealeras, que son de riesgo altísimo. Las ART realizan inspecciones propias en los lugares de trabajo donde asegura. Cuando ve algún tipo de irregularidad, tienen la obligación de dar aviso a la SRT, que a través del convenio que tiene con el ministerio, nos avisa en prácticamente el 100% de todo los casos. Son aproximadamente 7.500 inspecciones anuales, algunas realizadas en conjunto. Además, la SRT nos obliga por el convenio a realizar la investigación de todos los accidentes mortales, salvo los in itinere”, explicó el funcionario provincial.

Osia agregó que desde el área apuntan a realizar más inspecciones de oficio con actividades que tienen una alta tasa de siniestralidad. “El objetivo es realizar inspecciones más importantes, quizás no tanta cantidad, como en las cerealeras que duran todo el día, y no en todas porque las ART se cubren y denuncian todo a la SRT. Hay que realizar cuestiones de prevención seriamente para la gente. Sabemos que cuando vamos a una cerealera por un accidente, generalmente es grave, lo mismo que en una obra en construcción. En breve vamos a estar cambiando la metodología”, adelantó. 

Mientras trabaja en el desagregado para responder el pedido de informes, el subsecretario de Fiscalización y Control provincial estimó que entre el 60 y el 70% de todo lo que está relacionado con inspecciones de salud y seguridad corresponden al departamento Rosario. 

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]