De la precarización del obrero a la prevención

Accidentes Laborales

A raíz de la muerte de un trabajador de una cooperativa de servicios públicos de Pérez mientras limpiaba una alcantarilla el pasado 6 de febrero, el diputado provincial Carlos del Frade (FSP) presentó un pedido de informes sobre las causas del episodio y agregó que se anexe información de los accidentes laborales sufridos durante todo 2022 en cada uno de los 19 departamentos de la provincia. El legislador se basó en el último informe provisorio de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) que sostiene que en los meses que van de enero a septiembre del año pasado se produjeron 34.226 accidentes laborales en la provincia y se contabilizaron 46 accidentes laborales mortales. Desde el gobierno provincial afirmaron que la tasa de siniestralidad en Santa Fe es la misma desde hace varios años. “Se mantienen prácticamente los mismos números, pero a nuestro criterio han mejorado, porque además hubo un aumento en los accidentes in itinere. El 50% de los accidentes mortales fueron cuando el trabajador de desplazaba hacia o desde el lugar de trabajo”, señaló el subsecretario de Fiscalización y Control provincial, Facundo Osia.

Al referirse a los números publicados por la SRT desde enero a septiembre del año pasado en Santa Fe, Del Frade precisó que se produjeron 34.226 accidentes laborales. “Esto quiere decir 3.802 por mes. 126 accidentes laborales por día. 5 accidentes laborales por hora. Un accidente laboral en la provincia de Santa Fe cada doce minutos, y se contabilizaron 46 accidentes laborales mortales”, describió. 

Según el subsecretario de Fiscalización y Control del Ministerio de Trabajo se mantienen los mismos números. “Y diría que hasta son mejores porque el diputado no toma el informe anual de la SRT, que todavía no está terminado, y sobre todo porque hay más accidentes in itinere. De hecho, el 50% de los accidentes mortales ocurren cuando el trabajador tiene un accidente de tránsito de la casa al trabajo y viceversa. El ministerio no los investiga y tampoco se inspecciona porque no puede haber una forma de prevención”, apuntó. 

“Actualmente en la provincia hay más de 600 mil personas que cuentan con una Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART). Ya en 2021 venían mejorando los números del 2019 porque tras la pandemia hubo un aumento en la producción, y el año pasado siguió mejorando. Los números a los que se refiere el diputado son de las denuncias que ingresan a comisiones médicas, y muchos son rechazados”, agregó Osia. 

Al difundir su pedido de informes, Del Frade se refirió al trágico hecho ocurrido en Pérez el 6 de febrero cuando dos operarios de una cooperativa trabajaban en una desobstrucción de una alcantarilla del sistema cloacal y cayeron dentro. Ambos fueron rescatados por los Bomberos, aunque uno murió. Desde fiscalía, agregó el diputado, explicaron que se trata de dos personas que trabajan en la modalidad tercerizados. 

“La mecánica del accidente laboral letal marca una pauta de comportamiento: se trataba de un trabajador tercerizado. Por eso es fundamental conocer si además de esa forma de precarización los trabajadores habían sido capacitados para esas funciones”, señaló.

En este caso, indicó el subsecretario de Fiscalización y Control provincial, se trata de una cooperativa que no se encuentra en el ámbito de aplicación del Ministerio de Trabajo: “Es una cooperativa de servicios públicos, y el trabajador que falleció estaba en relación de dependencia de la cooperativa, algo que me llamó la atención porque en casi todas las cooperativas de trabajo son asociados. En la investigación que realizamos, mientras esperamos la documental, comprobamos que el trabajador no contaba con un solo elemento de protección. También solicitamos la capacitación porque era un trabajo en una alcantarilla, estamos esperando que la entreguen ya que la investigación se realizó la semana pasada”.

“Nosotros organizamos inspecciones de oficio en lo que tiene que ver con salud y seguridad, sobre todo en obras en construcción y en cerealeras, que son de riesgo altísimo. Las ART realizan inspecciones propias en los lugares de trabajo donde asegura. Cuando ve algún tipo de irregularidad, tienen la obligación de dar aviso a la SRT, que a través del convenio que tiene con el ministerio, nos avisa en prácticamente el 100% de todo los casos. Son aproximadamente 7.500 inspecciones anuales, algunas realizadas en conjunto. Además, la SRT nos obliga por el convenio a realizar la investigación de todos los accidentes mortales, salvo los in itinere”, explicó el funcionario provincial.

Osia agregó que desde el área apuntan a realizar más inspecciones de oficio con actividades que tienen una alta tasa de siniestralidad. “El objetivo es realizar inspecciones más importantes, quizás no tanta cantidad, como en las cerealeras que duran todo el día, y no en todas porque las ART se cubren y denuncian todo a la SRT. Hay que realizar cuestiones de prevención seriamente para la gente. Sabemos que cuando vamos a una cerealera por un accidente, generalmente es grave, lo mismo que en una obra en construcción. En breve vamos a estar cambiando la metodología”, adelantó. 

Mientras trabaja en el desagregado para responder el pedido de informes, el subsecretario de Fiscalización y Control provincial estimó que entre el 60 y el 70% de todo lo que está relacionado con inspecciones de salud y seguridad corresponden al departamento Rosario. 

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]