La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela

Guido y Spano

Estudiantes de la escuela técnica Guido y Spano realizaron un nuevo abrazo solidario al edificio ubicado en Córdoba al 2600. Buscan que la provincia compre el edificio, ya que si bien existe una ley que aprueba esa compra aún no pusieron el dinero para hacerlo efectivo. La escuela corre riesgo de desalojo.

La manifestación comenzó a las 11 con docentes y alumnos, que cortaron el tránsito de calle Córdoba con carteles y pancartas para exigir una solución para la comunidad escolar.

“Estamos esperando, primero que nos confirmen que la plata para la partida del edificio está en el presupuesto del año que viene”, dijo a El Ciudadano Lucía Pezzeto, presidenta del Centro de Estudiantes de la escuela en referencia al dinero que se destinaría a la compra del terreno y el inmueble donde funciona la escuela: “Es lo que nos queda, tenemos que esperar a que nos confirmen que está la partida para el presupuesto del año que viene y a que se apruebe el presupuesto”.

“Hasta hace unas semanas, no teníamos ningún tipo de avance, ni nosotros ni los dueños, sobre qué había pasado con el tema de la plata”, sostuvo la dirigente estudiantil. Dentro de los reclamos que los estudiantes y profesores realizan al gobierno provincial es que se destrabe esta situación, que depende sólo de un trámite burocrático.

Semanas atrás, el Centro de Estudiantes se enteró de que el gobernador Omar Perotti había visitado una escuela cercana, por lo que fueron a confrontar al mandatario: “El gobernador fue a una escuela para una actividad. Nos fuimos a hablar con él y nos dijo que uno de los problemas era que no estaba la partida, que no estaba la plata y que se iba a poner en campaña con el tema”, y agregó: “Hace unas semanas nos dijeron que hay una especie de borrador del presupuesto del año que viene en el que está en la partida del edificio, pero todavía no hay nada confirmado”. La promesa del gobernador fue mantenerlos informados sobre el estado de situación, aunque no ha habido aún grandes avances.

La referente sostuvo que, de no resolverse la situación antes de agosto del año que viene, en donde la ley de expropiación pierde efecto, los dueños tendrían total libertad para iniciar un proceso de desalojo: “A nosotros nos mudarían en un lugar que probablemente no sería ni igual de grande, ubicado o adaptado para la tecnicatura de la escuela”.

La escuela técnica Guido y Spano es una de las dos escuelas especializada en diseño gráfico y comunicación multimedial. En Santa Fe, sólo son tres los establecimientos dedicados a esta especialidad.

Luego de las 14.30, el abrazo se desarmó para luego dirigirse hasta el Concejo Municipal, donde los ediles le dieron tratamiento a una declaración de preocupación sobre la situación de la partida presupuestaria que iba a dirigirse a la compra del edificio, presentada por el bloque de Ciudad Futura, el cual invitó a la comunidad a estar presente en la sesión parlamentaria.

En el documento se detalla la tensión que existe con la familia dueña del inmueble debido a la falta de pago del alquiler desde el mes de mayo de 2022.

Durante el abrazo solidario, se desarrollaron ferias de platos y emprendimientos, referentes justicialistas y del Frente de Izquierda se acercaron a la manifestación para expresar su apoyo a la causa contra el desalojo de la Guido y Spano que padres, estudiantes, docentes y exalumnos volvieron a denunciar al público.

La escuela Guido y Spano n° 625 se encuentra en situación de crisis desde que los dueños del predio donde está el establecimiento resolvieron que no les interesa renovar el contrato de alquiler de la escuela, por lo que presentaron un pedido de desalojo a comienzo del ciclo lectivo del 2022.

La directora de la escuela, Alejandra Miño en ese momento que el problema se inició en marzo de 2022, cuando en una reunión de padres expusieron la situación edilicia y de sobrepoblación de la escuela: “Los padres estuvieron mirando la escuela y después de dos años de pandemia notaron que no estaba en condiciones la parte edilicia, y yo les plantee que en realidad somos inquilinos. Además, los padres que pertenecen a cooperadora se enteraron que hay una carta documento del dueño pidiendo el inmueble y nos vamos a tener que mudar posiblemente a fin de año”.

A partir de allí, estudiantes y padres comenzaron a moverse para dar conocimiento de lo que estaba pasando en la escuela. El diputado provincial Carlos del Frade levantó el guante y presentó un proyecto de expropiación del predio, el cual se convirtió en ley en mayo del año pasado luego de que la Cámara Alta lo aprobara.

Desde entonces, ni locatarios ni inquilinos tuvieron mayores novedades, lo que llevó a numerosos abrazos solidarios para sostener el reclamo que el Gobierno provincial haga efectivo el pago del valor del inmueble a los propietarios y concrete la expropiación dispuesta.


guido y spano
Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]