CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe.

Por Carlos del Frade.

El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan.

De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos los años la revista especializada “Mercado”, en este caso en su edición 1.260 de diciembre de 2024, cinco firmas radicadas en la provincia de Santa Fe vendieron por 12 billones 924 mil 391 millones de pesos, es decir un 20 por ciento más que el presupuesto total para el año 2025. Significa que durante el año 2023, solamente entre Dreyfuss, Viterra, ACA, Aceitera General Deheza y Cargill, reúnen un movimiento económico mayor que el dinero destinado para satisfacer las necesidades de más de tres millones y medio de santafesinas y santafesinas para el año que viene.

Las principales 20 empresas entre las mil que más vendieron, sumaron un volumen de facturación de 17 billones 860 mil 782 millones de pesos, un 70 por ciento más que el presupuesto total para 2025 en la provincia de Santa Fe donde están asentadas y en la que pagan impuestos muy por debajo de semejante nivel de ventas y exentos de pagar por las exportaciones que realizan porque sigue vigente el artículo de la constitución nacional, el 126, consagrado durante la guerra del Paraguay en septiembre de 1866 en la actual Casa Gris.

Dreyfuss, 4.123.000 millones de pesos anuales, a razón de 7,8 millones de pesos por minuto.

Viterra, 4.109.404 millones de pesos anuales, 7,8 millones por minuto.

ACA, 1.739.851 millones de pesos anuales, 3,31 millones de pesos por minuto.

Aceitera General Deheza, 1.716.952 millones de pesos anuales, 3,26 millones de pesos por minuto.

Cargill, 1.235.184 millones de pesos anuales, 2,35 millones de pesos por minuto.

-Entre estas cinco empresas radicadas en Santa Fe, sumaron 12.924.391 millones de pesos, es decir 12 billones 924 mil 391 millones de pesos, un 20 por ciento más que el presupuesto total para el pueblo de la provincia de Santa Fe en 2025.

  • Bunge, 1.117.000 millones de pesos anuales, a razón de 2,12 millones por minuto.
  • Acindar, 994.000 millones de pesos anuales, a razón de 1,89 millones por minuto.
  • General Motors, 470.000 millones de pesos anuales, a razón de 895 mil pesos por minuto.
  • John Deere, 448.000 millones de pesos anuales, a razón de 852.359 pesos por minuto.
  • Molinos Río de la Plata, 396.430 millones de pesos anuales, a razón de 754.242 pesos por minuto.
  • Swift, 352.904 millones de pesos anuales, 671.430 pesos por minuto.
  • Basf, 320.000 millones de pesos anuales, 608.828 pesos por minuto.
  • Sipar, 255.000 millones de pesos anuales, 485.159 pesos por minuto.
  • Agricultores Federados Argentinos, 209.704 millones de pesos anuales, 398.980 pesos por minuto.
  • Akzo Nobel, 118.600 millones de pesos anuales, 225.646 pesos por minuto.
  • Friar, 93.182 millones de pesos anuales, 177.286 pesos por minuto.
  • Celulosa Argentina, 67.147 millones de pesos anuales, 127.753 pesos por minuto.
  • Vicentin, 52.028 millones de pesos anuales, 98.987 pesos por minuto.
  • Agro Corteva, 26 mil millones de pesos anuales, 49.467 pesos por minuto.
  • Terminal Puerto Rosario, 16.396 millones de pesos anuales, 31.194 pesos por minuto.

Entre estas veinte empresas radicadas en la provincia de Santa Fe, durante el año 2023, cuyos balances fueron difundidos en diciembre de 2024 por la revista especializada “Mercado, la facturación total fue de 17 billones 860 mil 782 millones de pesos, un 70 por ciento más que el total del presupuesto provincial para 2025 que es de 10 billones 647 mil 479 millones 50 mil pesos.

Estos números merecen ser discutidos en una imprescindible reforma impositiva en la provincia de Santa Fe: que paguen más los que más tienen.

Es una cuestión política, no es un tema económico.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]