CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe.

Por Carlos del Frade.

El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan.

De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos los años la revista especializada “Mercado”, en este caso en su edición 1.260 de diciembre de 2024, cinco firmas radicadas en la provincia de Santa Fe vendieron por 12 billones 924 mil 391 millones de pesos, es decir un 20 por ciento más que el presupuesto total para el año 2025. Significa que durante el año 2023, solamente entre Dreyfuss, Viterra, ACA, Aceitera General Deheza y Cargill, reúnen un movimiento económico mayor que el dinero destinado para satisfacer las necesidades de más de tres millones y medio de santafesinas y santafesinas para el año que viene.

Las principales 20 empresas entre las mil que más vendieron, sumaron un volumen de facturación de 17 billones 860 mil 782 millones de pesos, un 70 por ciento más que el presupuesto total para 2025 en la provincia de Santa Fe donde están asentadas y en la que pagan impuestos muy por debajo de semejante nivel de ventas y exentos de pagar por las exportaciones que realizan porque sigue vigente el artículo de la constitución nacional, el 126, consagrado durante la guerra del Paraguay en septiembre de 1866 en la actual Casa Gris.

Dreyfuss, 4.123.000 millones de pesos anuales, a razón de 7,8 millones de pesos por minuto.

Viterra, 4.109.404 millones de pesos anuales, 7,8 millones por minuto.

ACA, 1.739.851 millones de pesos anuales, 3,31 millones de pesos por minuto.

Aceitera General Deheza, 1.716.952 millones de pesos anuales, 3,26 millones de pesos por minuto.

Cargill, 1.235.184 millones de pesos anuales, 2,35 millones de pesos por minuto.

-Entre estas cinco empresas radicadas en Santa Fe, sumaron 12.924.391 millones de pesos, es decir 12 billones 924 mil 391 millones de pesos, un 20 por ciento más que el presupuesto total para el pueblo de la provincia de Santa Fe en 2025.

  • Bunge, 1.117.000 millones de pesos anuales, a razón de 2,12 millones por minuto.
  • Acindar, 994.000 millones de pesos anuales, a razón de 1,89 millones por minuto.
  • General Motors, 470.000 millones de pesos anuales, a razón de 895 mil pesos por minuto.
  • John Deere, 448.000 millones de pesos anuales, a razón de 852.359 pesos por minuto.
  • Molinos Río de la Plata, 396.430 millones de pesos anuales, a razón de 754.242 pesos por minuto.
  • Swift, 352.904 millones de pesos anuales, 671.430 pesos por minuto.
  • Basf, 320.000 millones de pesos anuales, 608.828 pesos por minuto.
  • Sipar, 255.000 millones de pesos anuales, 485.159 pesos por minuto.
  • Agricultores Federados Argentinos, 209.704 millones de pesos anuales, 398.980 pesos por minuto.
  • Akzo Nobel, 118.600 millones de pesos anuales, 225.646 pesos por minuto.
  • Friar, 93.182 millones de pesos anuales, 177.286 pesos por minuto.
  • Celulosa Argentina, 67.147 millones de pesos anuales, 127.753 pesos por minuto.
  • Vicentin, 52.028 millones de pesos anuales, 98.987 pesos por minuto.
  • Agro Corteva, 26 mil millones de pesos anuales, 49.467 pesos por minuto.
  • Terminal Puerto Rosario, 16.396 millones de pesos anuales, 31.194 pesos por minuto.

Entre estas veinte empresas radicadas en la provincia de Santa Fe, durante el año 2023, cuyos balances fueron difundidos en diciembre de 2024 por la revista especializada “Mercado, la facturación total fue de 17 billones 860 mil 782 millones de pesos, un 70 por ciento más que el total del presupuesto provincial para 2025 que es de 10 billones 647 mil 479 millones 50 mil pesos.

Estos números merecen ser discutidos en una imprescindible reforma impositiva en la provincia de Santa Fe: que paguen más los que más tienen.

Es una cuestión política, no es un tema económico.

Compartir:

Noticias recientes

pochi

Cajas de zapatos

En cajas de zapatos, que son los archivos de la gente sencilla, se guardan fotos, cartas, dibujos de niños amados y partecitas de existencias de gran valor afectivo. El, portador de aquellas cajas que llevan el nombre de su madre, peregrino de miles de palabras de cientos de personas sobrevivientes y obstinadas, está a punto […]
LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

Carlos del Frade sobre fentanilo contaminado: detrás del dolor, un negocio millonario

El diputado provincial Carlos del Frade denuncia que las muertes por fentanilo contaminado no son una tragedia aislada, sino “el resultado de un negocio planificado que replica la misma matriz que devastó a millones de personas en Estados Unidos” Del Frade, en un video sobre el tema publicado en redes sociales, el cual expresa realizó […]
car 1

El pequeño J y Espert

Desde el terrorismo de estado, la Argentina ingresó en la lógica de este negocio multinacional y paraestatal. Es en ese contexto que hay que leer la utilización política del narcotráfico. Y usarlo como excusa para hacer que las fuerzas armadas se metan fronteras adentro para generar miedo y mantener a raya las protestas que aparecerán […]
lep rosar

Rosario, el 7 de octubre y la masacre

Rosario, según dice la siempre revisada historia oficial, cumple 300 años el 7 de octubre. Sin embargo, esta fecha recuerda una de las peores masacres de la historia de Occidente, la batalla de Lepanto. Por Carlos del Frade (APe).- -Vuestra majestad debe mandar se den por todas partes infinitas gracias a nuestro Señor por la victoria […]
Captura de pantalla 2025 10 02 171901

Carlos del Frade: recuperar la cabeza de la gente, defender la educación y la dignidad del trabajo.

Fui a la primaria en la escuela Juan Arzeno, muy cerquita de acá, Ovidio Lagos entre San Juan y San Luis. La secundaria en la Dante Alighieri, donde había ido mi papá. Después estudié algunos años Filosofía y luego fui al Instituto Superior de Periodismo, en donde me recibí de Técnico Superior en Periodismo. Después […]
beltrump 1

De Belgrano a Trump

Belgrano fue todo. Militar, ideólogo, abogado, fundador de pueblos. Sólo tuvo un reloj como patrimonio cuando murió. Dice el maestro que sigue peleando contra la historia oficial. Mientras la prensa oficial, 213 años después, saluda con alegría la semicolonia patética que desembarca en el país. “Empieza una nueva era”. Por Carlos del Frade (APe).- -Día de […]