CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe.

Por Carlos del Frade.

El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan.

De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos los años la revista especializada “Mercado”, en este caso en su edición 1.260 de diciembre de 2024, cinco firmas radicadas en la provincia de Santa Fe vendieron por 12 billones 924 mil 391 millones de pesos, es decir un 20 por ciento más que el presupuesto total para el año 2025. Significa que durante el año 2023, solamente entre Dreyfuss, Viterra, ACA, Aceitera General Deheza y Cargill, reúnen un movimiento económico mayor que el dinero destinado para satisfacer las necesidades de más de tres millones y medio de santafesinas y santafesinas para el año que viene.

Las principales 20 empresas entre las mil que más vendieron, sumaron un volumen de facturación de 17 billones 860 mil 782 millones de pesos, un 70 por ciento más que el presupuesto total para 2025 en la provincia de Santa Fe donde están asentadas y en la que pagan impuestos muy por debajo de semejante nivel de ventas y exentos de pagar por las exportaciones que realizan porque sigue vigente el artículo de la constitución nacional, el 126, consagrado durante la guerra del Paraguay en septiembre de 1866 en la actual Casa Gris.

Dreyfuss, 4.123.000 millones de pesos anuales, a razón de 7,8 millones de pesos por minuto.

Viterra, 4.109.404 millones de pesos anuales, 7,8 millones por minuto.

ACA, 1.739.851 millones de pesos anuales, 3,31 millones de pesos por minuto.

Aceitera General Deheza, 1.716.952 millones de pesos anuales, 3,26 millones de pesos por minuto.

Cargill, 1.235.184 millones de pesos anuales, 2,35 millones de pesos por minuto.

-Entre estas cinco empresas radicadas en Santa Fe, sumaron 12.924.391 millones de pesos, es decir 12 billones 924 mil 391 millones de pesos, un 20 por ciento más que el presupuesto total para el pueblo de la provincia de Santa Fe en 2025.

  • Bunge, 1.117.000 millones de pesos anuales, a razón de 2,12 millones por minuto.
  • Acindar, 994.000 millones de pesos anuales, a razón de 1,89 millones por minuto.
  • General Motors, 470.000 millones de pesos anuales, a razón de 895 mil pesos por minuto.
  • John Deere, 448.000 millones de pesos anuales, a razón de 852.359 pesos por minuto.
  • Molinos Río de la Plata, 396.430 millones de pesos anuales, a razón de 754.242 pesos por minuto.
  • Swift, 352.904 millones de pesos anuales, 671.430 pesos por minuto.
  • Basf, 320.000 millones de pesos anuales, 608.828 pesos por minuto.
  • Sipar, 255.000 millones de pesos anuales, 485.159 pesos por minuto.
  • Agricultores Federados Argentinos, 209.704 millones de pesos anuales, 398.980 pesos por minuto.
  • Akzo Nobel, 118.600 millones de pesos anuales, 225.646 pesos por minuto.
  • Friar, 93.182 millones de pesos anuales, 177.286 pesos por minuto.
  • Celulosa Argentina, 67.147 millones de pesos anuales, 127.753 pesos por minuto.
  • Vicentin, 52.028 millones de pesos anuales, 98.987 pesos por minuto.
  • Agro Corteva, 26 mil millones de pesos anuales, 49.467 pesos por minuto.
  • Terminal Puerto Rosario, 16.396 millones de pesos anuales, 31.194 pesos por minuto.

Entre estas veinte empresas radicadas en la provincia de Santa Fe, durante el año 2023, cuyos balances fueron difundidos en diciembre de 2024 por la revista especializada “Mercado, la facturación total fue de 17 billones 860 mil 782 millones de pesos, un 70 por ciento más que el total del presupuesto provincial para 2025 que es de 10 billones 647 mil 479 millones 50 mil pesos.

Estos números merecen ser discutidos en una imprescindible reforma impositiva en la provincia de Santa Fe: que paguen más los que más tienen.

Es una cuestión política, no es un tema económico.

Compartir:

Noticias recientes

mapu

Zoológicos humanos

La llamaron Sociedad Imperial Zoológica de Aclimatación. Reproducida en Estados Unidos y Europa, llegarían miles de secuestrados en la Patagonia, África, Asia para exponerlos, violarlos, venderlos y después de muertos analizar sus cuerpos con suma crueldad. Desde los confines del planeta, se mostraba la nueva etapa del capitalismo que se llamó imperialismo. 03/02/2025 Por Carlos […]
bid

El BID, 30 años después

Aquella historia marcaba la continuidad de la ley de entidades financieras que sigue siendo la de la dictadura hasta el presente y también demostraba cómo era posible evaporar mil millones de dólares, dejar cientos de trabajadores en la calle y miles de familias de ahorristas desesperadas y estafadas. Una foto del presente. Por Carlos del […]
desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]