Día del Petróleo Argentino: Recuperar para celebrar

YPF argentino
  • Por Carlos del Frade

Podremos asegurar que el petróleo será para nuestro pueblo una fuente de progreso moral y material; tendremos la certidumbre de que nuestra política interna no sufrirá los contactos del oro infamante que conduce a la traición y que nuestras relaciones exteriores no serán nunca influenciadas por las ‘representaciones amistosas’ de las cancillerías extranjeras que respalden exigencias inauditas llamadas ‘derechos adquiridos’ de sus organizaciones petrolíferas, y nuestra Nación podrá gozar, en serena soberanía del usufructo de la riqueza petrolífera. ¡El petróleo argentino del pueblo y para el pueblo argentino!”, escribió el general Enrique Mosconi en el año 1928.

Sin embargo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la principal empresa que cumplió en 2022 sus primeros cien años, explota el recurso y lo vende a precios internacionales para su propio mercado interno, para su propio pueblo. Una verdadera estafa. El estado colonizado al servicio de las empresas privadas y multinacionales.

YPF, según su último balance, vendió por un billón 167 mil 115 millones de pesos. Una cifra de trece números. Eso significa 3.197 millones de pesos diarios. 133 millones de pesos por hora. 2 millones 220 mil pesos por minuto.

Sin embargo, el Estado solamente posee el 51 por ciento de YPF por la ley de expropiación 26.741. A diferencia de los tiempos de Yrigoyen, Alvear y Perón, YPF ya no reduce los precios, sino que los aumenta por esta colonización de pensar los costos de acuerdo a las imposiciones de las multinacionales y no de acuerdo al verdadero precio de la extracción de los minerales con insumos y mano de obra locales.

Vaca Muerta, cuarto yacimiento en el mundo de petróleo no convencional, tiene su finalidad impuesta desde afuera.

YPF es la sigla que expresa la melancolía de una soberanía que no existe. Por eso es necesario pensar en la necesidad de recuperar el petróleo argentino para el pueblo argentino.

Compartir:

Noticias recientes

Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.
del Frade

Crecen los homicidios, pero no el presupuesto: “Hubo $35 para cada causa”

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Del Frade indicó: “El informe de la Fiscalía Regional da cuenta de que hubo 5.250.000 pesos para 147.000 causas, es decir, 35 pesos para cada causa”.
Radio Universidad

Carlos Del Frade en Radio Universidad

El precandidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en Apuntes y Resumen durante la ronda de candidatos y candidatas de Radio UNR contando sobre los objetivos y las propuestas de su frente político de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias 2023.
Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.