A propósito de la sentencia en la causa Feced

Hacia 1996, a veinte años del golpe, José Rubén Lofiego era el subjefe de Operaciones de la policía de Rosario. El encargado de organizar los operativos de seguridad, por ejemplo, de los clásicos.

Mario Alfredo Marcote, otro de los condenados también por delitos sexuales, trabajaba en el Colegio Santa Unión de los Sagrados Corazones, de calle Salta entre Lagos y Callao, dependiente del Arzobispado de Rosario.

Gianola fue el primer encargado de la entonces división de drogas peligrosas en Rosario apenas recuperada la democracia.

Agustín Feced, el sanguinario jefe de policía Rosario entre 1976 y 1978, mientras se decía que estaba preso por los delitos de lesa humanidad entre 1983 y 1985, estaba en la provincia de Formosa y pescaba con sus amigos.

Feced, dos años después de muerto oficialmente (1986), ingresó como huésped en el Hotel Ariston. Ya era el año 1988. Todavía no se sabe quién ocupa su cajón en el panteón de Gendarmería en uno de los cuatro cementerios de Formosa.

Hasta el año 1997, Ramón Telmo Alcides “Rommel” Ibarra, seguía siendo jefe de investigaciones de la Unidad Regional II de la policía.

Pero por encima de estos torturadores y violadores, títeres macabros del terrorismo de estado, estaban los titiriteros, los delincuentes de guante blanco, los grandes empresarios de la ciudad, la región y la provincia que pedían el secuestro de trabajadores y trabajadoras. Ellos, todavía, siguen impunes en un 90 por ciento. Son los que le decían a Ramón Genaro Díaz Bessone y Leopoldo Fortunato Galtieri que debían defender a la empresa y el capital privado.

Compartir:

Noticias recientes

dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]