A propósito de la sentencia en la causa Feced

Hacia 1996, a veinte años del golpe, José Rubén Lofiego era el subjefe de Operaciones de la policía de Rosario. El encargado de organizar los operativos de seguridad, por ejemplo, de los clásicos.

Mario Alfredo Marcote, otro de los condenados también por delitos sexuales, trabajaba en el Colegio Santa Unión de los Sagrados Corazones, de calle Salta entre Lagos y Callao, dependiente del Arzobispado de Rosario.

Gianola fue el primer encargado de la entonces división de drogas peligrosas en Rosario apenas recuperada la democracia.

Agustín Feced, el sanguinario jefe de policía Rosario entre 1976 y 1978, mientras se decía que estaba preso por los delitos de lesa humanidad entre 1983 y 1985, estaba en la provincia de Formosa y pescaba con sus amigos.

Feced, dos años después de muerto oficialmente (1986), ingresó como huésped en el Hotel Ariston. Ya era el año 1988. Todavía no se sabe quién ocupa su cajón en el panteón de Gendarmería en uno de los cuatro cementerios de Formosa.

Hasta el año 1997, Ramón Telmo Alcides “Rommel” Ibarra, seguía siendo jefe de investigaciones de la Unidad Regional II de la policía.

Pero por encima de estos torturadores y violadores, títeres macabros del terrorismo de estado, estaban los titiriteros, los delincuentes de guante blanco, los grandes empresarios de la ciudad, la región y la provincia que pedían el secuestro de trabajadores y trabajadoras. Ellos, todavía, siguen impunes en un 90 por ciento. Son los que le decían a Ramón Genaro Díaz Bessone y Leopoldo Fortunato Galtieri que debían defender a la empresa y el capital privado.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]