Apuntes para el primero de mayo

Manifestación de Antonio Berni
“Manifestación”, Antonio Berni, 1934.
  • Por Carlos del Frade

En el Gran Santa Fe hay 17 mil personas desocupadas, 25 mil ocupados demandantes porque no les alcanzan sus ingresos para empatarle al fin de mes y 29 mil se encuentran subocupadas. Es decir 71 mil personas con problemas laborales cotidianos.

En el Gran Rosario hay 42 mil personas desocupadas, 72 mil personas ocupadas demandantes porque no llegan a cubrir sus necesidades y 50 mil subocupadas. Un universo de 164 mil personas con problemas laborales.

En la provincia de Santa Fe, según datos oficiales del INDEC, los varones tienen un ingreso superior a las mujeres de un 30 por ciento, según las cifras medianas promedio, ubicadas en 80 mil pesos para los varones y 56 mil pesos para las mujeres.

La población asalariada en la provincia de Santa Fe es de 696 mil personas con descuentos jubilatorios y suman 362 mil las que no tienen descuentos jubilatorios.

El último dato publicado por el gobierno de la provincia de Santa Fe sostiene que hay 545.711 personas trabajando en el ámbito privado y más de 142 mil en el sector estatal.

La media de ingresos en la población total santafesina es de 53.488 personas por persona y de las 2.122.000 personas con ingresos oscila en 83.342 pesos.

La verdadera grieta que marcan los ingresos de las personas en la provincia de Santa Fe está ubicada en 19 veces lo que perciben como promedio las que componen el 10 por ciento privilegiado en relación con el decil que está sumergido en el subsuelo de la sociedad. Una brutal desigualdad que también se sintetiza en la obscenidad de formar parte de una provincia que produce 50 mil millones de dólares anuales, exporta otros 20 mil millones de dólares y tiene solamente entre el Gran Santa Fe y el Gran Rosario nada menos que 660 mil personas por debajo de la línea pobreza. Es imprescindible que la política deje de estar subordinada al poder económico concentrado.

Compartir:

Noticias recientes

Dionisio Scarpín y Marcelo Galaz.

La trama detrás del juicio abreviado contra Marcelo Galaz por abuso sexual

Galaz fue acusado por delitos que implicaron que inicialmente el fiscal de la causa, Aldo Gerosa, pidiera 32 años de prisión, pero que curiosamente mutaron en solo 7 de pena y una indemnización de seis millones de pesos. La mano detrás del acuerdo es sin dudas política.
humedales

El ecocidio original

Santa Fe ha perdido del 82 % de sus bosques y montes naturales, por el modelo extractivista basado en el sojalismo exacerbado. Avanzan la erosión y las sequías, no como castigos de dioses malvados sino de los intereses que alientan el proceso económico basado en la explotación irracional de la naturaleza.
Alberto Fernandez

A tres años del anuncio de expropiación de Vicentin

"Tres años después el grupo no trajo un peso de los 791 millones fugados; la deuda es de casi 1.600 millones de dólares y las personas que trabajan en la cuna del consorcio, en Avellaneda y Reconquista, no saben si seguirán con trabajo"
5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".