La muerte de Blaquier: la amargura de la impunidad

Blaquier
Carlos Pedro Blaquier

Las presidentas y los presidentes argentinos son más chicos que el poder feudal de los fundadores del ingenio que en las noches carnívoras del 26 al 30 de julio de 1976, apagón mediante en los pueblos de Libertador General San Martín y Calilegua, ordenaron la desaparición de trabajadores. El terror del apagón y la posterior ausencia de los delegados era la repetición del mito de El Familiar, el perro sanguinario que siempre se devoraba, en determinadas noches, el cuerpo y el alma de los cañeros rebeldes.

Desde finales de los años ochenta del siglo diecinueve, los empresarios de los ingenios habían difundido la leyenda del Familiar, el monstruo que se alimentaba de trabajadores contestatarios.

Blaquier murió impune, demostrando que una cosa son los desaparecedores que torturaron y se mancharon las manos con la sangre de las personas desaparecidas y otra cosa son los verdaderos titiriteros de estas marionetas siniestras, los responsables del poder económico que impusieron la necesidad del terrorismo de estado para reemplazar la producción por el sistema financiero y el reforzar el rol de semicolonia para demoler los derechos laborales y eliminar la necesidad de la soberanía económica. La amargura de la impunidad demuestra la presencia de los intereses desaparecedores en la Argentina que este año recordará los 47 años del inicio de la última dictadura.

Siguen vigentes 500 leyes desde entonces, entre ellas la ley de entidades financieras y las que protegen a las empresas extranjeras para hacer cualquier cosa en el país. Blaquier no respondió por La Noche del Apagón ni por sus crímenes de lesa humanidad.

Alguna vez la democracia argentina eliminará la amargura de la impunidad cuando meta presos a los delincuentes de guante blanco que impusieron el baño de sangre contra toda una generación.

Mientras tanto, allí en el norte profundo argentino, “la rosadita” sigue demostrando que la política es mucho más pequeña que el poder económico representado en el señor Blaquier.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable