La muerte de Blaquier: la amargura de la impunidad

Blaquier
Carlos Pedro Blaquier

Las presidentas y los presidentes argentinos son más chicos que el poder feudal de los fundadores del ingenio que en las noches carnívoras del 26 al 30 de julio de 1976, apagón mediante en los pueblos de Libertador General San Martín y Calilegua, ordenaron la desaparición de trabajadores. El terror del apagón y la posterior ausencia de los delegados era la repetición del mito de El Familiar, el perro sanguinario que siempre se devoraba, en determinadas noches, el cuerpo y el alma de los cañeros rebeldes.

Desde finales de los años ochenta del siglo diecinueve, los empresarios de los ingenios habían difundido la leyenda del Familiar, el monstruo que se alimentaba de trabajadores contestatarios.

Blaquier murió impune, demostrando que una cosa son los desaparecedores que torturaron y se mancharon las manos con la sangre de las personas desaparecidas y otra cosa son los verdaderos titiriteros de estas marionetas siniestras, los responsables del poder económico que impusieron la necesidad del terrorismo de estado para reemplazar la producción por el sistema financiero y el reforzar el rol de semicolonia para demoler los derechos laborales y eliminar la necesidad de la soberanía económica. La amargura de la impunidad demuestra la presencia de los intereses desaparecedores en la Argentina que este año recordará los 47 años del inicio de la última dictadura.

Siguen vigentes 500 leyes desde entonces, entre ellas la ley de entidades financieras y las que protegen a las empresas extranjeras para hacer cualquier cosa en el país. Blaquier no respondió por La Noche del Apagón ni por sus crímenes de lesa humanidad.

Alguna vez la democracia argentina eliminará la amargura de la impunidad cuando meta presos a los delincuentes de guante blanco que impusieron el baño de sangre contra toda una generación.

Mientras tanto, allí en el norte profundo argentino, “la rosadita” sigue demostrando que la política es mucho más pequeña que el poder económico representado en el señor Blaquier.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]