Caravana por la soberanía y la segunda independencia

Fuente: Conclusión.com

El río Paraná no transita su mejor momento. Y no solo por el descenso de la altura de su cauce, sino también por las malas decisiones que el hombre a tomado sobre el curso de las aguas que adornan las barrancas de sus costas.

Para comenzar a comprender la importancia que tiene el río Paraná para el pueblo argentino, es necesario conocerlo y visibilizar cada una de las «alegrías» que este recurso natural brinda, no solo a nuestro país sino también a los países hermanos como Brasil, Paraguay y Uruguay.

Desde el flete internacional de mercadería y alimentos, hasta la extracción de un importante elemento para la construcción y la industria petrolera como lo es la arena. Negocios millonarios transitan todos los días a través de la correntada del Paraná, una facturación que Argentina no estaría administrando para alimentar la industria nacional. Por el contrario, son empresas extranjeras las que acumulan ganancias exorbitantes que, indefectiblemente, llenan arcas foráneas.

En el marco de este debate fundamental, donde la soberanía de la nación está en juego, gremios como Ate, Empleados de Comercio, Amsafe Rosario, Aceiteros Rosario, Correo; organizaciones sociales y diputados provinciales, como Carlos del Frade, se movilizaron desde el Monumento hasta el puente Rosario Victoria, para concluir en un acto en La Florida.

«Después de 25 años logramos, con el protagonismo del pueblo, dar un paso en recuperar soberanía con la vuelta de la administración al estado», dijeron los organizadores.

«Pero es necesario seguir caminando para derogar el decreto 949, que mantiene la licitación internacional para dentro de un año y sobre todo recuperar nuestras riquezas hoy en manos extranjeras», agregaron.

Asimismo, indicaron que «las grandes agroexportadoras extranjeras, la Mesa de Enlace, los representantes de los dueños de la tierra y los grandes medios ponen el grito en el cielo y rechazan la medida convocando a movilizarse también el 9 de julio».

«No quieren el control del estado para seguir defraudando a la Argentina. Por eso el Día de la Independencia tenemos que estar en la calle y ser miles en la caravana desde el Monumento a la Bandera hasta el Puente Rosario-Victoria», cerró el comunicado.

La Caravana por la Soberanía partió a las 13.30 desde el Monumento a la Bandera para llegar al puente Rosario-Victoria y terminar con acto en La Florida.

Compartir:

Noticias recientes

Legislatura 2

Vicentin, 5 años después.

Fugadores, los héroes preferidos del presidente. Por Carlos del Frade. “Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre […]
mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]