Caso Vicentin: la famosa transparencia de KPMG

kpmg
Caso Vicentin: la famosa transparencia de KPMG

Uno de los fiscales rosarinos que siguen investigando las estafas perpetradas por los ejecutivos del consorcio Vicentin, Miguel Moreno, tuvo la lucidez y la valentía de allanar las oficinas de la consultora KPMG, una de las cuatro más importantes del mundo, constituida en 1917 y arribada a estas pampas en 1987.

Está presente en 144 países según dice su propia página web. Una verdadera expresión de la transparencia capitalista, de la contracara del estado en cualquiera de sus maléficas manifestaciones.

Sin embargo las pericias de Moreno destacaron que la ponderada firma de KPMG que rubricó los balances del fugaducto del macrismo durante los años 2017 y 2018, era también el enmascaramiento de una deuda que, por entonces, ya ascendía a 800 millones de dólares.

Una maniobra que no podía pasar desapercibida por semejante consultora multinacional. La gente que hizo los allanamientos en las oficinas de la firma en Rosario encontró que todo estaba abandonado. Como si también ellos se hubieran fugado.

Una señal contundente que acabada la misión huyeron precipitadamente. De tal forma el caso Vicentin tiene mucho todavía por enseñar sobre el verdadero rostro del capitalismo multinacional en estos arrabales del universo.

Una síntesis que podría presentarse como un estado bobo y cómplice, corrupción de grandes empresas privadas nacionales y extranjeras que determinaron la fuga de 791 millones de dólares, una deuda superior a los 1.500 millones de dólares y la angustia laboral de 30 mil personas que directa e indirectamente dependen del consorcio de 33 empresas que es Vicentin. Un proceso que enseña el modelo de acumulación del capitalismo y que merece decisiones políticas soberanas para recuperar lo robado.

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.