CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe.

Por Carlos del Frade.

El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan.

De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos los años la revista especializada “Mercado”, en este caso en su edición 1.260 de diciembre de 2024, cinco firmas radicadas en la provincia de Santa Fe vendieron por 12 billones 924 mil 391 millones de pesos, es decir un 20 por ciento más que el presupuesto total para el año 2025. Significa que durante el año 2023, solamente entre Dreyfuss, Viterra, ACA, Aceitera General Deheza y Cargill, reúnen un movimiento económico mayor que el dinero destinado para satisfacer las necesidades de más de tres millones y medio de santafesinas y santafesinas para el año que viene.

Las principales 20 empresas entre las mil que más vendieron, sumaron un volumen de facturación de 17 billones 860 mil 782 millones de pesos, un 70 por ciento más que el presupuesto total para 2025 en la provincia de Santa Fe donde están asentadas y en la que pagan impuestos muy por debajo de semejante nivel de ventas y exentos de pagar por las exportaciones que realizan porque sigue vigente el artículo de la constitución nacional, el 126, consagrado durante la guerra del Paraguay en septiembre de 1866 en la actual Casa Gris.

Dreyfuss, 4.123.000 millones de pesos anuales, a razón de 7,8 millones de pesos por minuto.

Viterra, 4.109.404 millones de pesos anuales, 7,8 millones por minuto.

ACA, 1.739.851 millones de pesos anuales, 3,31 millones de pesos por minuto.

Aceitera General Deheza, 1.716.952 millones de pesos anuales, 3,26 millones de pesos por minuto.

Cargill, 1.235.184 millones de pesos anuales, 2,35 millones de pesos por minuto.

-Entre estas cinco empresas radicadas en Santa Fe, sumaron 12.924.391 millones de pesos, es decir 12 billones 924 mil 391 millones de pesos, un 20 por ciento más que el presupuesto total para el pueblo de la provincia de Santa Fe en 2025.

  • Bunge, 1.117.000 millones de pesos anuales, a razón de 2,12 millones por minuto.
  • Acindar, 994.000 millones de pesos anuales, a razón de 1,89 millones por minuto.
  • General Motors, 470.000 millones de pesos anuales, a razón de 895 mil pesos por minuto.
  • John Deere, 448.000 millones de pesos anuales, a razón de 852.359 pesos por minuto.
  • Molinos Río de la Plata, 396.430 millones de pesos anuales, a razón de 754.242 pesos por minuto.
  • Swift, 352.904 millones de pesos anuales, 671.430 pesos por minuto.
  • Basf, 320.000 millones de pesos anuales, 608.828 pesos por minuto.
  • Sipar, 255.000 millones de pesos anuales, 485.159 pesos por minuto.
  • Agricultores Federados Argentinos, 209.704 millones de pesos anuales, 398.980 pesos por minuto.
  • Akzo Nobel, 118.600 millones de pesos anuales, 225.646 pesos por minuto.
  • Friar, 93.182 millones de pesos anuales, 177.286 pesos por minuto.
  • Celulosa Argentina, 67.147 millones de pesos anuales, 127.753 pesos por minuto.
  • Vicentin, 52.028 millones de pesos anuales, 98.987 pesos por minuto.
  • Agro Corteva, 26 mil millones de pesos anuales, 49.467 pesos por minuto.
  • Terminal Puerto Rosario, 16.396 millones de pesos anuales, 31.194 pesos por minuto.

Entre estas veinte empresas radicadas en la provincia de Santa Fe, durante el año 2023, cuyos balances fueron difundidos en diciembre de 2024 por la revista especializada “Mercado, la facturación total fue de 17 billones 860 mil 782 millones de pesos, un 70 por ciento más que el total del presupuesto provincial para 2025 que es de 10 billones 647 mil 479 millones 50 mil pesos.

Estos números merecen ser discutidos en una imprescindible reforma impositiva en la provincia de Santa Fe: que paguen más los que más tienen.

Es una cuestión política, no es un tema económico.

Compartir:

Noticias recientes

vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]