Crónicas narcos

narcotráfico

  • Por Carlos del Frade

Lo que sucede en Santa Fe sucede en Argentina. Este 2022 fue el año en que decomisaron más de tres toneladas de cocaína que iban a ser enviados a distintos lugares del mundo desde los muelles de Termi

Lo que sucede en Santa Fe sucede en Argentina. Este 2022 fue el año en que decomisaron más de tres toneladas de cocaína que iban a ser enviados a distintos lugares del mundo desde los muelles de Terminal Puerto Rosario, empresa vinculada a Vicentin.

Procedimientos de la DEA a través de la Policía Federal que trajeron una feroz conclusión: 50 kilogramos eran los destinos al consumo local. Es decir que por esas sobras se producen los casi 300 homicidios soportados solamente en el departamento Rosario que registró el mayor número de asesinatos superando al año 2013 cuando lo mataron a Claudio “el Pájaro” Cantero.

Además surgieron datos reales de la participación del Primer Comando Capital, una organización brasileña, a través de Gustavo Pelozo, proveedor de Esteban Alvarado y relacionado con el triple crimen de Ybarlucea. 

En mayo de 2022 se conformó un Comando Unificado de Fuerzas Conjuntas a cargo del comandante de Gendarmería, Ricardo Castillo, que generó una inaudita detención de personas consumidoras. El 11 de octubre, a nueve años del atentado contra el entonces gobernador Antonio Bonfatti, apareció un trapo colgado enfrente de Canal 5 de Rosario, ahora denominado Telefé Rosario, en el que amenazaban de muerte a las y los trabajadores de prensa de la ciudad. 

El lunes 12 de diciembre, tiros mediante, una nota apareció en las puertas del otro canal abierto, Canal 3, diciendo que matarían un policía por día. Una forma concreta de terrorismo rantifusa pero real y palpable.

Al terminar 2022, en la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe había 44 proyectos de ley para transformar el sistema de seguridad democrática.

No se trató ninguno por las diferencias entre los partidos mayoritarios, los mismos que gobernaron durante cuatro décadas la provincia y que se muestran impotentes para frenar la ola de asesinatos y el crecimiento constante del narcotráfico y el contrabando de armas.

Sin acuerdo político entre las principales fuerzas, los muertos de hoy servirán para ganar las elecciones mañana a la oposición de hoy, perversa dialéctica que se hace concreta en los últimos ocho años en la provincia de Santa Fe.

Compartir:

Noticias recientes

delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]