Es fundamental saber la opinión del gobierno provincial sobre estos resultados del llamado Comando Unificado

Pedido de informes Comando unificado
  • Publicado por “Página 12”

El diputado provincial Carlos Del Frade presentó un proyecto en la Legislatura para que la gestión de Omar Perotti informe cuál es la posición de su gobierno con respecto a la detención de personas consumidoras de sustancias “como uno de los pocos resultados”, del llamado Comando Unificado de las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales. El pedido del referente del Frente Social y Popular (FSyP), pide remitirse al 6 de mayo de 2022, que fue cuando asumió la conducción de dicho Comando Unificado el Comandante Mayor de la Gendarmería Nacional, Ricardo Castillo. Además, el proyecto legislativo quiere conocer si las cifras de detenciones “son los objetivos buscados”, según la política pública de seguridad que lleva adelante la administración de Perotti.

Ahora bien, en su iniciativa del Frade apuntó las cifras de detenciones y a paso seguido las tildó como “de elocuente hipocresía”. Las mismas son: En junio hubo 160 detenciones, 133 eran consumidores. En julio, 208 detenciones, 183 consumidores. En agosto hubo 183 detenciones, 154 consumidores. En septiembre hubo 233 detenciones, 188 consumidores. En octubre 178 detenciones, 140 consumidores. Y en noviembre hasta al 15, 113 detenciones, 90 consumidores

Por lo pronto, desde el arribo de Ricardo Castillo para cubrir el cargo de conductor del Comando unificado con fuerzas provinciales y nacionales “los homicidios no paran de crecer en el Gran Rosario y ya superaron al peor año de la historia que fue 2013 con 264 homicidios”, remarcó Del Frade

Pero además, Castillo, “es el responsable de la vieja receta de la DEA de dejar el negocio intocable y llenar de pibas y pibes empobrecidos las cárceles de la provincia, llenarlas de consumidores.”, agregó. “Mientras tanto – continuó el diputado – la cifra de chicas y chicos asesinados crece en los barrios superando el número de treinta en lo que va del año menores de edad”. “Es fundamental saber la opinión del gobierno provincial sobre estos resultados y cuál es la evaluación del llamado Comando Unificado”, reiteró Del Frade

Por su parte el legislador del FSyP agrega otro pedido – mediante proyecto en Diputados – para que el Ejecutivo Santafesino informe cuáles son las evaluaciones que hacen desde el gobierno con respecto a la actuación de los efectivos de las fuerzas federales que han llegado a la provincia en los últimos años. Además, cuáles son los resultados en cada uno de los departamentos y si ya se puede agregar en su informe quiénes son los principales inversores en el negocio del narcotráfico y quiénes las personas que distribuyen las armas en los centros urbanos más grandes.

A fines de noviembre de 2022, el gobierno provincial informó la llegada de 200 efectivos de Gendarmería Nacional que se ubicaron en el destacamento de la colectora de Circunvalación entre Newbery y el canal Ybarlucea, en Rosario. Allí se completaron las plazas de los módulos habitacionales y a partir de ahora “Rosario contará con mil gendarmes” que estarán a las órdenes del Comando Unificado.

Las tareas preventivas se vienen desarrollando en los barrios Larrea, Empalme Graneros, Ludueña, Tablada, Municipal, Santa Lucía, Godoy, Triángulo, Las Flores, Rucci y La Cerámica. Las fuerzas están abocadas a los barrios Larrea, Empalme Graneros, Ludueña, Tablada, Municipal, Santa Lucía, Godoy, Triángulo, Moderno, Las Flores, Rucci y La Cerámica.

A su vez, se están realizando controles vehiculares y de personas en el ingreso y egreso en Circunvalación en sus intersecciones con Oroño, Pellegrini, Mendoza, 27 de Febrero, Ayolas, autopista a Santa Fe, Avellaneda, San Martín, y Baigorria, y en el ingreso a Granadero Baigorria, ruta 9 en Funes y Roldán, la extensión de Presidente Perón hacia Pérez y Soldini, y en la zona de Cabín 9.

En tal sentido y de acuerdo al diagrama operacional, “se dispuso de personal para el patrullaje preventivo en cercanías de los establecimientos educativos de tres escuelas de Las Flores y 17 de Agosto, y en Tablada son 6 escuelas ubicadas sobre Grandoli y por bulevar Seguí”, apuntó el diputado en su iniciativa

Y también, se realiza la custodia de otras 8 escuelas en Empalme Graneros y Ludueña. En la zona de Rosario hay mil gendarmes y unos 3.100 efectivos de fuerzas estaban destacados en toda la provincia de Santa Fe. Se trata de unos 700 de la Prefectura; 145 de la Policía de Seguridad Aeroporturia (PSA); 1.821 de Gendarmería; y 479 de la Policía Federal. “Más allá de estos anuncios es fundamental conocer los resultados de las fuerzas de seguridad federales en la provincia de Santa Fe”, reiteró en su pedido el diputado.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]