Es fundamental saber la opinión del gobierno provincial sobre estos resultados del llamado Comando Unificado

Pedido de informes Comando unificado
  • Publicado por “Página 12”

El diputado provincial Carlos Del Frade presentó un proyecto en la Legislatura para que la gestión de Omar Perotti informe cuál es la posición de su gobierno con respecto a la detención de personas consumidoras de sustancias “como uno de los pocos resultados”, del llamado Comando Unificado de las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales. El pedido del referente del Frente Social y Popular (FSyP), pide remitirse al 6 de mayo de 2022, que fue cuando asumió la conducción de dicho Comando Unificado el Comandante Mayor de la Gendarmería Nacional, Ricardo Castillo. Además, el proyecto legislativo quiere conocer si las cifras de detenciones “son los objetivos buscados”, según la política pública de seguridad que lleva adelante la administración de Perotti.

Ahora bien, en su iniciativa del Frade apuntó las cifras de detenciones y a paso seguido las tildó como “de elocuente hipocresía”. Las mismas son: En junio hubo 160 detenciones, 133 eran consumidores. En julio, 208 detenciones, 183 consumidores. En agosto hubo 183 detenciones, 154 consumidores. En septiembre hubo 233 detenciones, 188 consumidores. En octubre 178 detenciones, 140 consumidores. Y en noviembre hasta al 15, 113 detenciones, 90 consumidores

Por lo pronto, desde el arribo de Ricardo Castillo para cubrir el cargo de conductor del Comando unificado con fuerzas provinciales y nacionales “los homicidios no paran de crecer en el Gran Rosario y ya superaron al peor año de la historia que fue 2013 con 264 homicidios”, remarcó Del Frade

Pero además, Castillo, “es el responsable de la vieja receta de la DEA de dejar el negocio intocable y llenar de pibas y pibes empobrecidos las cárceles de la provincia, llenarlas de consumidores.”, agregó. “Mientras tanto – continuó el diputado – la cifra de chicas y chicos asesinados crece en los barrios superando el número de treinta en lo que va del año menores de edad”. “Es fundamental saber la opinión del gobierno provincial sobre estos resultados y cuál es la evaluación del llamado Comando Unificado”, reiteró Del Frade

Por su parte el legislador del FSyP agrega otro pedido – mediante proyecto en Diputados – para que el Ejecutivo Santafesino informe cuáles son las evaluaciones que hacen desde el gobierno con respecto a la actuación de los efectivos de las fuerzas federales que han llegado a la provincia en los últimos años. Además, cuáles son los resultados en cada uno de los departamentos y si ya se puede agregar en su informe quiénes son los principales inversores en el negocio del narcotráfico y quiénes las personas que distribuyen las armas en los centros urbanos más grandes.

A fines de noviembre de 2022, el gobierno provincial informó la llegada de 200 efectivos de Gendarmería Nacional que se ubicaron en el destacamento de la colectora de Circunvalación entre Newbery y el canal Ybarlucea, en Rosario. Allí se completaron las plazas de los módulos habitacionales y a partir de ahora “Rosario contará con mil gendarmes” que estarán a las órdenes del Comando Unificado.

Las tareas preventivas se vienen desarrollando en los barrios Larrea, Empalme Graneros, Ludueña, Tablada, Municipal, Santa Lucía, Godoy, Triángulo, Las Flores, Rucci y La Cerámica. Las fuerzas están abocadas a los barrios Larrea, Empalme Graneros, Ludueña, Tablada, Municipal, Santa Lucía, Godoy, Triángulo, Moderno, Las Flores, Rucci y La Cerámica.

A su vez, se están realizando controles vehiculares y de personas en el ingreso y egreso en Circunvalación en sus intersecciones con Oroño, Pellegrini, Mendoza, 27 de Febrero, Ayolas, autopista a Santa Fe, Avellaneda, San Martín, y Baigorria, y en el ingreso a Granadero Baigorria, ruta 9 en Funes y Roldán, la extensión de Presidente Perón hacia Pérez y Soldini, y en la zona de Cabín 9.

En tal sentido y de acuerdo al diagrama operacional, “se dispuso de personal para el patrullaje preventivo en cercanías de los establecimientos educativos de tres escuelas de Las Flores y 17 de Agosto, y en Tablada son 6 escuelas ubicadas sobre Grandoli y por bulevar Seguí”, apuntó el diputado en su iniciativa

Y también, se realiza la custodia de otras 8 escuelas en Empalme Graneros y Ludueña. En la zona de Rosario hay mil gendarmes y unos 3.100 efectivos de fuerzas estaban destacados en toda la provincia de Santa Fe. Se trata de unos 700 de la Prefectura; 145 de la Policía de Seguridad Aeroporturia (PSA); 1.821 de Gendarmería; y 479 de la Policía Federal. “Más allá de estos anuncios es fundamental conocer los resultados de las fuerzas de seguridad federales en la provincia de Santa Fe”, reiteró en su pedido el diputado.

Compartir:

Noticias recientes

fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]