Del Frade en Mesa Política: “El gobierno nacional no controla nada en los puertos”

El pre candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía analizó la ausencia de proyectos de vida en los jóvenes, en el marco de la creciente violencia que azota la ciudad. Apuntó a la necesidad de limpiar la Policía para terminar con el narcotráfico y acusó a los grandes partidos de “tirarse con muertos”

Canal 3
Carlos del Frade pasó por Mesa Política, en El Tres.

El diputado provincial, Carlos del Frade, estuvo este domingo en Mesa Política (El Tres), a solo un mes de las elecciones primarias provinciales en Santa Fe. Representante del Frente Amplio por la Soberanía, encabeza la lista de pre candidatos a diputados provinciales, el escritor e investigador analizó la escena de violencia extrema que impera en la ciudad y en ese sentido, se refirió a la necesidad ineludible de terminar con la corrupción policial y cambiar la óptica en el abordaje de las políticas de seguridad para acabar con el narcotráfico. También apuntó al sector político.

Consultado sobre las balaceras y amenazas contra las escuelas enmarcadas en un incremento de la criminalidad en Rosario, Del Frade señaló: “Es tremendo, tenemos la ciudad con barrios que tienen gobiernos de facto, impuestos por bandas narco-policiales” y agregó en referencia a su iniciativa de “control ciudadano” de la Policía: “Les dije al gobernador (Omar Perotti) y al intendente (Pablo) Javkin en la última reunión de la Junta provincial de Seguridad, casi gritándoles, «para tener un resultado diferente, hacé algo diferente. Ponénos a uno de nosotros a cargo de las comisarías en Tablada, Las Flores, La Cerámica para que nos demos cuenta qué policía se pone en un patrullero para laburar para las bandas»”.

Sin embargo, de acuerdo a lo que aseguró, no se ha querido tratar la propuesta en la Legislatura. “Los grandes partidos no lo quieren tratar porque les viene más cómodo tirarse los muertos mutuamente. A mayor cantidad de muertos del oficialismo de hoy, más votos para la oposición en las elecciones de mañana. Es así de perverso el juego de los grandes partidos políticos, por eso basta de votar siempre a los mismos, hay que empezar a votar diferente para vivir diferente”, exclamó.

“Por más que pongan un comisario que sea el santo de la espada se va a corromper. El tema no pasa por la manzana podrida, la caja está podrida. Por más que pongan un millón de patrulleros no va a alcanzar porque 10 patrulleros que te jueguen en contra una hora por día te hacen un escándalo en un barrio”, advirtió y destacó: “Quedó claro en Rosario el año pasado, como nunca hubo fuerzas policiales y como nunca hubo asesinatos. Basta de pensar que, a mayor fuerza de seguridad, mayor seguridad porque eso no va, es mentira”.

A continuación, y siguiendo su análisis, apoyó la medida de fuerza impulsada por distintos sectores sociales prevista para el jueves próximo en contra de la violencia, y cuestionó: “El año pasado tuvimos 188 asesinatos, pero ¿sabés cuántos suicidios? En Rosario, 460”, sorprendió y enfatizó: “Hay más gente que se suicida en Rosario que gente asesinada, es impresionante”.

“Hay algo más que el negocio de la violencia, hay negocio en las drogas y las armas. El proyecto de vida, el por qué vivís no aparece con claridad, es una señal de alarma gravísima que, desde la política pública del Estado no hemos podido contagiar ningún proyecto de vida para que ningún pibe no se mate”, consideró y aclaró que la mayoría de estas muertes son de adolescentes.

El precandidato contó que estuvo en Villa Ocampo y en San Jorge para estudiar el alto número de suicidios y pudo averiguar que muchos jóvenes han optado por quitarse la vida tras verse envueltos en deudas por drogas y ser víctimas de amenazas contra sus familias. “Chicas y chicos endeudados con el que les vendía la falopa y después como no les podían pagar se mataban para no generar dolor en la familia”, indicó e interrogó: “Esto ¿no será parte de la explicación de lo que pasa en Rosario?”.

“La semana pasada salió otro dato -siguió- en el primer cuatrimestre 400 kilos de cocaína se consumieron en Rosario, lo que se consumía antes en un año”, mencionó y bramó: “El gobierno nacional no controla nada en los puertos, y la política provincial en vez de ponernos a nosotros para poner la cara por la gente, sigue insistiendo en poner policías en las comisarías que hace 20 años trabajan para Los Monos, Alvarado, Funes, los tipos que son cobardes e idiotas útiles, hay que desafiarlos. Terminan presos y matan chicos, el dinero que hacen no lo disfrutan ellos”.

En carrera

El Frente Amplio por la Soberanía está compuesto por diferentes fuerzas, entre ellas, Soberanía Popular, el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), Bases, Libres del Sur, la Liga de los Pueblos Libres, Encuentro por Rosario, el Alfonsinismo Auténtico, la Concejalía Popular, el Partido Sí y Pares. El periodista encabeza la lista de diputados provinciales, seguido por Claudia Balagué, Fabián Palo Oliver y Mercedes Meier. Mientras quienes encabezan la lista para el Concejo de Rosario, son Leonardo Caruana y Sofía Botto.

“La bronca de la gente, justamente, la siente por la gente que ha gobernado. Nosotros nunca gobernamos, por eso queremos que nos den la gran posibilidad de seguir peleando contra el narcotráfico, contra empresarios chantas como fue el caso Vicentin, y para eso nos tienen que votar y después, para 2027 queremos gobernar la provincia”, sostuvo Del Frade.

Tras distinguir la capacidad y la trayectoria de sus compañeros y compañeras del frente, explicó las razones por las cuales no pudieron acordar ni con Rubén Giustiniani ni con Juan Monteverde de Ciudad Futura.

“Con Rubén, porque hubo una cuestión electoral que no terminamos de cerrar y decidieron ir por afuera para ver si podían mantener los dos lugares en la cámara de Diputados, al ser un frente muy amplio hay que reducir expectativas por eso pudimos conformar estas 10. Toda la admiración de siempre pero no pudimos converger en lo electoral”, aseguró.

“Con Ciudad Futura -agregó- ellos decidieron un acuerdo con el peronismo, nosotros creemos que el peronismo está detrás, aunque haya sectores progresistas, de la estructura conservadora de Omar Perotti. Nosotros no queremos saber nada con eso. Nos parece buenísima la figura de Juan Monteverde como candidato a intendente, pero nosotros seguimos con nuestra identidad, nos parimos en política por fuera de los grandes partidos es nuestro camino”, destacó.

El Frente Amplio por la Soberanía no cuenta con precandidatos ni a intendente, ni a la gobernación. En ese sentido, confió que, personalmente, apoya a Monteverde en su carrera al Palacio de los Leones y a Leandro Busatto hacia la Casa Gris.

Sobre las elecciones nacionales, consideró: “El escenario nacional está muy complicado” y confió en que seguramente votará en las internas de la izquierda a Myriam Bregman. “Después se verá en la final”, dijo sobre las elecciones generales y concluyó sobre el tiempo que viene: “Tiene que mejorar”.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]