Represión en Jujuy: el reciclaje de los matadores de Güemes

Carlos del Frade aborda la represión en Jujuy y destaca el paralelismo entre la persecución sufrida por Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano en el pasado, y la represión actual ordenada por el gobierno de Gerardo Morales.

Represión en Jujuy

  • Por Carlos del Frade

Nunca le perdonaron ni a Martín Miguel de Güemes ni a su amigo Manuel Belgrano haber impuesto el fuero gaucho en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán.

El fuero gaucho otorgaba ciudadanía y derechos a cada persona que trabajara en las estancias del noroeste argentino. No se trataba de esclavos, si no de ciudadanas y ciudadanos. Fue una herida a los intereses dominantes.

Los dueños de las tierras y por lo tanto de casi todas las personas que vivían en ellas, condenaron a los dos. Belgrano terminó con grilletes en los pies en la misma tierra que lo había celebrado como Padre de la Patria y luego moriría pobre y olvidado. A Güemes, el 10 de junio de 1821, los integrantes de las oligarquías jujeña y salteña lo delataron y en su fuga lo hirieron y terminó muriendo el 17 de junio.

Ese mismo día pero en 2023, el gobierno de Gerardo Morales ordenó la represión contra el pueblo jujeño. Una coincidencia que remite a la matriz de dominación política que se sigue ejerciendo en el norte de la Argentina. Los intereses minoritarios que tienen la mayoría de los votos repitieron el castigo de clase que le habían impuesto a Güemes.

En cada denuncia que se conoce sobre la ferocidad de la represión de Morales no solamente puede ser un adelanto de lo que podría suceder a nivel nacional, si no que representa el reciclaje de los matadores de Güemes.

La represión violenta y muchas veces sin identificación también es una prueba de la fragilidad de la democracia de cuarenta años.

El protagonismo popular en distintos lugares del país será la mejor manera de cortar de raíz la vieja e inveterada costumbre de los sectores feudales de cercenar derechos sociales, humanos y laborales.

Hay que parar el reciclaje de los matadores de Güemes.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable