Enfermar y envenenar por intereses económicos

Una vieja historia de fuego rodea a la geografía rosarina. Desde 1819, cuando las cañoneras inglesas apuntaron contra el naciente Banco Provincia de Santa Fe. Hoy, tres gobernadores sonríen juntos para la foto. Mientras el humo enferma y envenena.

Basta de fuego
  • Por Carlos del Frade

Este fuego es antiguo.

Rosario fue incendiado a principios de 1819 porque su tozuda población adhirió al proyecto artiguista de repartir las tierras en partes iguales, educar a las chicas y los chicos y sostener que para lograr seguridad primero era imprescindible conseguir la independencia y la igualdad.

Hasta hubo cañoneras inglesas apuntando contra el naciente Banco Provincia de Santa Fe porque emitía dinero y competía con el de Londres.

Y fue la geografía, una de las ocho en el mundo, que por primera vez conmemoró el primero de mayo como el día internacional de la clase trabajadora.

En 1937 sus muelles se hicieron famosos porque era el puerto de mayor exportación del mundo.

Ahora, los fuegos de los ganaderos entrerrianos permitidos por la complicidad o cobardía de Gustavo Bordet, gobernador de aquel otro lado del Paraná, generan la destrucción de los humedales y enferma a todo el sur de la provincia de Santa Fe ante la apática e inexplicable actitud del mandamás santafesino, Omar Perotti. Hace pocos días ellos dos junto a Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, se mostraron sonrientes. ¿De qué se ríen?, ¿de qué se ríen?, preguntaría Mario Benedetti.

Pero el humo enferma y envenena: “En las últimas horas hemos estado afectados por los incendios a la altura de Fighera y Arroyo Seco, y los vientos han arrastrado todo ese material particular y lo han traído a Rosario y Gran Rosario”, dijo Adriana Ipiña Mendez, investigadora del Conicet.

“La manera que tenemos de caracterizar estos eventos es medir el material particulado. El material de 2.5 micrones son de tan pequeño tamaño y de tanta toxicidad que tienen la capacidad de ingresar al sistema respiratorio y hacer mucho daño”, señaló. “Nosotros hemos tomado como referencia los valores de la OMS para medir la calidad del aire porque en la provincia de Santa Fe no tiene una medida de referencia que no se puede superar. Este valor es de 15 microgramos por metro cúbico. En Rosario se llegó a registrar el doble o el triple. Pero este martes el índice llegó a 75mgr/m3, es decir de cinco veces más de lo tolerable”, agregó Ipiña Mendez.

En tanto los jueces rosarinos dicen que la cuestión no es la salud pública de la población si no una extraña causa federal.

El juez Nicolás Foppiani le negó al fiscal Luis Schiappa Pietra el pedido de audiencia a funcionarios de Entre Ríos que podrían tener responsabilidad directa frente al daño ambiental que se produce en los humedales del río Paraná.

-El juez hizo alusión al tema de la competencia federal y decidió no tomar la audiencia. Vamos a ver qué recursos entablamos porque queremos debatir y escucharnos y que después el juez tome la resolución que le parezca apropiada. Pero ahora resolvió sin escuchar nuestra posición…Aquí se están incendiando la islas y Rosario está inundada por un humo intenso que está generando problemas a la salud. Esto es al margen de la investigación federal por los delitos ambientales. Es por las lesiones en salud que padecemos los rosarinos y no lo padecen otras provincias y tenemos que investigarlo nosotros porque se trata de lesiones – explicó el fiscal.

E insistió en que esta causa “tiene una relación directa con el delito ambiental y eso puede distinguirse muy claramente”, pero el pedido que están haciendo es netamente por la salud de los rosarinos.

El ecocidio, como todo delito contra la naturaleza, termina afectando la salud humana.

Rosario envenenada es la síntesis de la política cómplice y miedosa ante los intereses económicos.

Sin embargo, hay resistencia y, por lo tanto, hay esperanzas.

fuego1 1 1
Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]