“Hay que retirar a los delincuentes de guante blanco del directorio de Vicentin”

La Comisión de Seguimiento de Vicentin pidió mayor protagonismo a la provincia para evitar la quiebra
El órgano legislativo se reunió con autoridades santafesinas para evaluar la situación de la empresa concursada que en poco tiempo debe presentar una propuesta de pago a acreedores. También pidieron participación de Nación y hubo consenso en retomar la iniciativa de un fideicomiso

WhatsApp Image 2021 03 25 at 14.41.20

Fuente: elciudadanoweb.com

Este jueves por la mañana la Comisión de Seguimiento en Diputados sobre el caso Vicentin se reunió en Sede de Gobernación Rosario con integrantes del Ejecutivo provincial para repasar la situación de la agroexportadora en concurso, que en poco tiempo deberá presentar una propuesta de cancelación de pago a sus acreedores.

Los legisladores expusieron su preocupación ante la falta de avances en el tema, un escenario que puede marcar un camino de ida hacia la quiebra. Para evitar esta situación límite, pidieron a los referentes del gobierno provincial, mayor protagonismo político y sumar nuevamente al Ejecutivo nacional en la discusión.

El Ejecutivo provincial estuvo representado por el ministro de Gobierno Roberto Sukerman, la titular de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) María Victoria Stratta y el secretario de Justicia Gabriel Somaglia.

Desde la IGPJ aseguraron que siguen de cerca el avance del proceso judicial. Mientras que desde el ministerio de trabajo y producción garantizaron que se encuentran atendiendo el sostenimiento de la producción y de las fuentes laborales.

Los integrantes del órgano legislativo plantearon su preocupación sobre la situación financiera de la concursada, debido a que está por entrar en un período de exclusividad, lo que implica que la empresa tiene que presentar una propuesta de cancelación con acreedores. Existe temor por un eventual incumplimiento o no aceptación de la propuesta.

En ese sentido, se planteó la necesidad de que el gobierno provincial tome protagonismo político para la sostenibilidad de la empresa sin la intervención del antiguo directorio y antes de que el conflicto derive en una quiebra.

“Para eso hay que apurar cuestiones penales y en forma paralela sumarse al reclamo de los acreedores y fundamentalmente que jueguen el ejecutivo nacional y provincial”, señaló el diputado provincial Carlos Del Frade ante la consulta de este diario.

Si bien el minsitro Roberto Sukerman se comprometió a re evaluar la cuestión, para el diputado “quedó sabor a poco” tras la reunión.

La partes consideraron que en este contexto, sería apropiado considerar la propuesta de un fideicomiso que están presentando varios acreedores (acopiadores y productores granarios). Se trataría de una salida similar a la que presentó la provincia el año pasado.

A partir de este consenso, se analizó el grado de participación que la provincia puede tener con el proyecto de fideicomiso.

“El juez (Fabián Lorenzini) lo había tomado en su momento pero consideraba que en ese caso la provincia podía tener apenas una co administración sin poder de decisión, con lo cual quedaba el peligro de un riesgo patrimonial para la provincia y por eso Santa Fe no lo aceptó”, explicó Del Frade.

Ahora la decisión quedó en manos del gobierno provincial, que tendrá que evaluar si vuelve a asumir un protagonismo político en el tema, y si logra sumar consenso de Nación para generar una solución que aleje el fantasma de la quiebra.

Fuente: elciudadanoweb.com


Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]