Hidrovía: el nuevo decreto no rompe con la matriz de saqueo

hidrovía

El Gobierno creó por decreto el organismo oficial que licitará y adjudicará la nueva concesión de la vía navegable, mal conocida como Hidrovía

En ese sentido, el diputado provincial Carlos del Frade, del Frente Soberanía Popular, consideró que, dicho decreto 556 del gobierno nacional “repara la falta de los años noventa pero no va en contra de aquella matriz de saqueo que fue el menemismo”

“Aunque hable de estimular la fabricación de dragas propias y construir un banco de datos propios, todo se hace en función de una nueva licitación pública nacional e internacional que parece responder a los reclamos de las exportadoras y la Bolsa de Comercio de Rosario”, estimó el diputado del FSP

Por lo pronto, – según el decreto – se trata del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, un organismo descentralizado dentro del ámbito del Ministerio de Transporte. Para Del Frade, “No se dice nada sobre la necesidad de controlar que las riquezas argentinas queden para el pueblo argentino, imperativo categórico del momento que están atravesando las grandes mayorías”

“Volvemos a advertir que si no se profundiza lo nacional y lo popular, el gobierno puede derrapar en una administración antinacional y antipopular”, agregó el legislador.
Ahora bien, el decreto lo firmaron Alberto Fernández y todos sus ministros y el ente será el encargado de licitar y controlar la nueva concesión de la vía navegable.

Según se detalló, la misión del nuevo organismo será velar por la calidad y adecuada prestación de los servicios, entre otros, y desarrollar los contextos necesarios para “el desarrollo de trabajos de modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y balizamiento, de dragado y redragado, control hidrológico y/o de actividades complementarias a aquellos, sobre la vía navegable troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior, y de aquellos sectores que el Poder Ejecutivo Nacional le asigne en el futuro”.

El Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable como organismo descentralizado con autarquía administrativa, funcional y económico-financiera, en el ámbito jurisdiccional del ministerio de Transporte y estará a cargo de un Consejo Directivo integrado por 15 miembros. En ese marco, se indicó que los mismos tendrán carácter ad honorem y serán designados por el Poder Ejecutivo Nacional, de la siguiente manera:

En los pliegos relativos a las concesiones de obra por peaje, se afirmó que se deberá establecer que se abonará al adjudicatario o a los adjudicatarios, los valores correspondientes de conformidad con lo que se establezca en los pliegos de bases y condiciones.

La norma establece que las tarifas y/o peajes que sean fijados en razón de concesiones otorgadas sobre la vía navegable sujeta a la jurisdicción “serán percibidos por el Ente por cuenta y orden del concesionario o de los concesionarios y remitidas a este o estos, previa detracción de los montos que correspondan, de conformidad con los términos contractuales y normas que rijan tales concesiones”

El Gobierno fijó la sede del nuevo Ente en la ciudad de Rosario. Además, el organismo tendrá una Comisión Asesora integrada por representantes de los ministerios de Agricultura, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Seguridad, Cancillería y del Consejo Interuniversitario Nacional.

Entre los considerandos del decreto se mencionaron como antecedentes que la Auditoría General de la Nación “ha observado reiteradamente la falta de creación de un órgano de control especializado para el contralor de la concesión de obra en la vía navegable troncal concesionada, en reiterados informes”

Por las aguas de la Hidrovía circula el 90% de las exportaciones agroindustriales del país, por lo que es el canal principal de salida para el complejo agroexportador más importante de América del Sur. Por 25 años, el manejo de la Hidrovía estuvo en manos de la empresa belga Jan de Nul y de su socia local, Emepa.

En ese sentido, Del Frade consideró que, “esta creación del Ente, según los argumentos del decreto, reparan lo no hecho en los noventa pero no supera su matriz. Vamos a seguir insistiendo en recuperar la soberanía económica en el comercio exterior y construir soberanía también”, cerró

———

Compartir:

Noticias recientes

del Frade

Crecen los homicidios, pero no el presupuesto: “Hubo $35 para cada causa”

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Del Frade indicó: “El informe de la Fiscalía Regional da cuenta de que hubo 5.250.000 pesos para 147.000 causas, es decir, 35 pesos para cada causa”.
Radio Universidad

Carlos Del Frade en Radio Universidad

El precandidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en Apuntes y Resumen durante la ronda de candidatos y candidatas de Radio UNR contando sobre los objetivos y las propuestas de su frente político de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias 2023.
Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.  
delFrade

“Hay que ir contra la resignación de los grandes partidos políticos”

En una entrevista exclusiva con Conclusión, el diputado provincial explicó que, junto a nueve organizaciones progresistas y de izquierda, decidieron conformar el Frente Amplio por la Soberanía, una alternativa que intentará establecer desde lo legislativo los cimientos que le permitan en cuatro años más disputar el Ejecutivo santafesino.
Narcotráfico Rosario

Narcotráfico, miedo y fascismo

La muerte desbocada es socia del neofascismo en la saqueada Argentina, en el fragmentado mapa rosarino. El miedo abre las puertas al neofascismo y enfrenta a las personas más vulnerables contra sus iguales. La mayor perversión del sistema, pobres contra pobres.