Impuesto a la riqueza: dueños de Vicentin logran evitar que les embarguen sus propiedades

vicentin

La Cámara Federal de Resistencia dejo sin efecto las medidas cautelares que el Juez Federal de Reconquista Aldo Alurralde le había otorgado la Afip para que embargue distintos inmuebles de la familia Padoan, propietarios de la concursada Vicentin y que se negaron a pagar el impuesto a la riqueza.

En septiembre pasado la Afip le había embargado a Bettiana Eliana Padoan por ($20.883.870,39); Cynthia Johana Padoan ($20.673.415,03); Alberto Dimas Padoan ($20.224.309,62); Máximo Javier Padoan ($22.287.050,78); y Cristian Andrés Padoan ($21.637.346,31).

A los tres primeros la Afip solicitó la inhibición general de sus bienes y con respecto a los dos últimos embargos sobres inmuebles ubicados en Avellaneda.

“Ahora la Cámara chaqueña dejó sin efecto esa resolución sumándose al coro de voces que construyen impunidad alrededor de estos directivos”, dijo el diputado Carlos del Frade sobre el fallo judicial, y añadió: “Además, Vicentin y sus socios internacionales se están llevando puesto no solamente la justicia argentina si no también el comercio exterior de granos”.

“También hay sumar que se acaba de concretar la fusión entre Viterra y Bunge, hecho que consuma la casi total extranjerización del comercio exterior de granos y asume como legal y bien hecha la transferencia de acciones que hizo aquel directorio de Vicentin de las acciones de Renova a favor de su viejo socio Glencore, hoy Viterra”, amplió el diputado, integrante de la comisión Vicentin de la Legislatura provincial.

Esta sentencia dictada por la Cámara sienta jurisprudencia en cuento a una resolución que también beneficiara al ex jugador de la selección argentina, Gabriel Batistuta, ya que también la Afip había logrado un embargo preventivo por más de 70 millones de pesos en agosto del año pasado.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]