La decisión de la Corte de Santa Fe, Vicentin y Viterra

PARAR UN NUEVO INTENTO DE VACIAMIENTO

  • Por Carlos del Frade

vicentin1 850x491 1
La decisión de la Corte de Santa Fe, Vicentin y Viterra

“La Corte le quitó al juez de Reconquista el manejo del concurso de Vicentin”, es la información que publicaron los medios de comunicación regionales y nacionales el jueves 16 de junio de 2022.

La decisión, entendemos, se basa en la información que surgió de la audiencia motivada por la detención de Omar Scarel en la que volvió a quedar libre porque tuvo que dejar 500 mil dólares en caución.

La clave es Renova. Su supuesta venta el 2 de diciembre de 2019, horas antes de la cesación de pagos, aquel “estrés financiero”, y su total extranjerización a favor del grupo Glencore Viterra, recientemente sancionado en distintos países del mundo por múltiples delitos.

En aquella oportunidad (2 de diciembre de 2019) se le transfirió a Reinasco BV el 16,67% de la compañía.

Pero no fue un hecho aislado. Parece ser el principio de un presunto “acuerdo” entre los directivos de éstas sociedades (los que integraban el directorio en aquella oportunidad y los actuales, Reinasco BV, Oleaginosa Moreno, Vicentin y Viterra) para terminar de sacar a Renova del activo de la concursada, y seguir así aumentando sus beneficios.

En su momento, la AFIP sostuvo: “La propiedad/participación de VICENTIN SAIC en RENOVA S.A. (33,33por ciento que VICENTIN SAIC conserva, más el 16,67 por ciento que simula haber transferido) equivale al tercio de todos sus bienes, tomando la estimación realizada por la sindicatura concursal, en seguimiento de art. 39 inciso 2 de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ). Tal estimación calcula en 851 millones de dólares (al cambio actual) el valor de los bienes de la concursada, frente a los 1400 millones de dólares de pasivo que deberá afrontar”.

Están intentando vaciar Renova para sacar de circulación 851 millones de dólares. Una nueva operación de vaciamiento a favor de los directivos de Vicentin Glencore Viterra y en perjuicio de los acreedores.

Los hechos fueron, entonces, aquella venta del 16,67% de las acciones de titularidad de Vicentin a Reinasco BV, luego la cesión de los derechos de fazon que tenía Vicentín en Renova, que se hizo en favor de Viterra en el mes de enero de 2020, y por último el reciente intento de venta del 33,33% de las acciones de Vicentin, que pudo ser evitado al menos temporalmente gracias al accionar y la determinación de esta Fiscalía, y que de consumarse implicaría dejar afuera de Renova a ésta última, y colocar a Glencore (a través de Viterra y Rainasco) como única dueña.

Es una buena decisión de la Corte de Santa Fe y un necesario alerta para que los gobiernos no le dejen tanta zona liberada a grupos empresariales que hacen lo que quieren con la riqueza que genera el pueblo trabajador al cual después terminan empobreciendo.

  • Diputado Provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe.
Compartir:

Noticias recientes

Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.  
delFrade

“Hay que ir contra la resignación de los grandes partidos políticos”

En una entrevista exclusiva con Conclusión, el diputado provincial explicó que, junto a nueve organizaciones progresistas y de izquierda, decidieron conformar el Frente Amplio por la Soberanía, una alternativa que intentará establecer desde lo legislativo los cimientos que le permitan en cuatro años más disputar el Ejecutivo santafesino.
Narcotráfico Rosario

Narcotráfico, miedo y fascismo

La muerte desbocada es socia del neofascismo en la saqueada Argentina, en el fragmentado mapa rosarino. El miedo abre las puertas al neofascismo y enfrenta a las personas más vulnerables contra sus iguales. La mayor perversión del sistema, pobres contra pobres.
del Frade

“Hacer buena política es ir en contra de quienes concentran y extranjerizan riquezas”

Levantamos tres banderas que eran las de Proyecto Sur: democratizar la democracia, ética pública y recuperar lo propio. Eso es lo que quiero imprimir como sello a este Frente Amplio por la Soberanía.
Frente Amplio

“Vamos a seguir diciendo lo que nadie se anima”

Si algo caracteriza a Carlos Del Frade es el optimismo. Aún cuando asegura que ve el futuro con “mucha preocupación” y vaticina la llegada de un neofascismo al país, el diputado provincial y precandidato a renovar su banca por el Frente Amplio por la Soberanía comparte su entusiasmo por la rebeldía potente del pueblo.
Soberanía

Primer Encuentro Federal por la Soberanía nacional en Rosario

El Primer Encuentro Federal por la Soberanía se realizará el 3 y 4 de junio próximos en Rosario, con la participación de referentes políticos, sociales, sindicales e intelectuales de todo el país, que expondrán sus “investigaciones, experiencias y luchas por una Argentina soberana”.