Narcotráfico: solicitan la presencia en la Legislatura de integrantes de Prefectura y Aduana

  • Publicado por “El Ciudadano

reformar la Constitución

El diputado provincial Carlos del Frade del Frente Amplio por la Soberanía, sigue batallando contra el narcotráfico en Santa Fe y en este caso, promueve una iniciativa en la Cámara de Diputados para que se convoque a integrantes de Prefectura. Ellos son los prefectos Walter Rosende, titular de la Prefectura Zona Bajo Paraná, en San Lorenzo; también a Marcelo Cardozo, Zona Paraná Superior y Paraguay; a Mauricio Velázquez, Zona Bajo Paraná, en Rosario y Oficial Prefecto, Anselmo Vargas, Zona Bajo Paraná, Timbúes.

El pedido de Del Frade es para que los prefectos brinden un detallado cuadro de situación de cada una de sus áreas en relación al narcotráfico, contrabando de armas y otros hechos ilegales que ocurren en su jurisdicción de protección en los últimos tres años.

Por lo pronto, el diputado argumentó para avanzar en su proyecto que, “desde hace años, los medios de comunicación nacionales e internacionales informan sobre cargamentos de cientos de kilogramos de cocaína que son encontrados en barcos que estuvieron amarrados en puertos del Río Paraná y que luego son decomisados en otros país europeos o asiáticos”.

Además, el legislador recordó que agencias oficiales del gobierno paraguayo, “han sostenido”, que en los últimos años verificaron el paso de 46 toneladas de cocaína por la llamada hidrovía y que fueron navegando por el Paraná hasta el Río de la Plata y luego hacia distintos puertos del mundo.

“Las investigaciones federales de los últimos dos años hacen referencia a maniobras ilegales en los puertos de Reconquista, Rosario, San Lorenzo y Timbúes, de allí la necesidad de invitar a las autoridades de la fuerza federal que debe proteger lo que sucede en las aguas del Paraná. Por eso es imprescindible escuchar el análisis de los prefectos encargados de estas ciudades sobre cargamentos de drogas, armas y otros hechos ilegales que fueron consignados en la prensa nacional, internacional y regional”, apuntó del Frade.

Aduana

ADUANA

Paralelamente el legislador anexo otro proyecto que se enlaza en la misma dirección de la lucha contra el narcotráfico solicitando que sea convocado a la cámara baja de la Legislatura provincial al contador y abogado Guillermo Michel, titular de la Dirección General de Aduanas, para que brinde un detallado cuadro de situación sobre maniobras ilegales detectadas en las aduanas existentes en  Santa Fe en los últimos cinco años.

Ante su pedido, Del Frade puso el foco en lo sucedido el pasado 2 de junio donde autoridades australianas decomisaron un cargamento de 900 kilos de cocaína en un barco cerealero, que “en principio habría partido en abril desde de San Lorenzo, al norte de Rosario y por el cual al menos tres personas fueron detenidas”, señaló el diputado.

Dicha información repite la misma práctica de lo sucedido con otro embarque que, “también había pasado por la empresa Renova, ubicada en Timbúes, en mayo de 2022 y fue encontrado en otra región de Australia”, agregó el legislador.

“Las investigaciones federales de los últimos dos años hacen referencia a maniobras ilegales en los puertos de Reconquista, Rosario, San Lorenzo y Timbúes”, puntualizó el legislador del FSyP y “de allí la necesidad de invitar a las autoridades de la fuerza federal que debe proteger lo que sucede en las aguas del Paraná”.

En ese sentido, para Del Frade, “es imprescindible escuchar el análisis del titular de la Dirección General de Aduanas para construir políticas públicas provinciales que sean convergentes con las nacionales en torno a los hechos ilícitos que detectan las diferentes aduanas que funcionan en Santa Fe”.

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]