Los números del presupuesto santafesino 2021 para seguridad, poder judicial, MPA y servicio penitenciario

Presupuesto santafesino en Seguridad

Por primera vez en mucho tiempo, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe aparece en el cuarto lugar en las carteras con mayor cantidad de dinero asignado en el Presupuesto para 2021. Primero, como siempre, el ministerio de Educación; segundo lugar para la Empresa Provincial de la Energía y tercero, ahora, la cartera sanitaria.

Seguridad tiene partidas por 40.097.609.000 pesos y representa el 7,72 por ciento del total del presupuesto 2021 que es de 518.812.624.000 pesos.

Es una cifra superior en cantidad de dinero pero la menor en los últimos cuatro años en relación al total del presupuesto anual.

En 2018, por ejemplo, fueron destinados fondos por 18.182.410.000 que, en aquel momento, representaron el 9,50 por ciento del presupuesto total.

En 2019, 24.615.130.000 de pesos, el 8,88 por ciento de la torta general.

En 2020, 37.055.637.000, el 8,93 por ciento

Y ahora, en 2021, 40.097.609.000, el 7,72 por ciento como fue dicho anteriormente.

Las fuentes de financiamiento del Ministerio de Seguridad son el tesoro provincial con más de 36.816 millones de pesos; los servicios policiales adicionales, con 2.600.000.000 pesos; la revisión técnica vehicular con más de 663 millones de pesos; los sistemas de alarma con 12 millones y medio de pesos y la verificación de automotores con menos de cinco millones de pesos.

El mayor gasto institucional está en el “seguridad de las personas y los bienes”, con 37.642.515.000 pesos; la Agencia de Seguridad Vial, con 828.551.000 pesos; el Instituto de Seguridad Pública, con 269.935.000 pesos; la Gestión Institucional y Social de la seguridad, con 146.412.000 pesos y la Agencia de Control Policial, con un poco más de 32 millones de pesos.

En el área del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, el Servicio Penitenciario, área clave en todo lo relacionado con el problema multidimensional de la seguridad, tiene un presupuesto asignado de 6.495.131.000 pesos, más del uno por ciento del presupuesto total.

Por otro lado es muy grande el presupuesto para el Poder Judicial: más de 20 mil millones de pesos.

Y, sin embargo, el Ministerio Público de la Acusación que lleva adelante todas las investigaciones a través del trabajo de las y los fiscales, apenas tiene destinadas partidas por 230.550.000 pesos.

En forma paralela, las cifras tampoco son grandes para el Organismo de Investigación.

Esos números contrastan con el llamado “Proyecto Transversal de Centros de Asistencias video vigilancia” que tiene partidas por más de 280 millones de pesos, dentro del Ministerio de Gestión Pública.

Más allá de la prórroga en emergencia en seguridad y salud que dispone el presupuesto 2021, aparecen ciertas matrices vinculadas a las compras de tecnologías para la seguridad que se vienen repitiendo en los últimos años sin que haya producido un clima de mayor tranquilidad para las familias santafesinas.

Estos números del ministerio de Seguridad, del Poder Judicial, del Servicio Penitenciario y del MPA muestran la idea de pensar las inversiones sobre los efectos y no en relación a las causas.

Desde nuestro bloque seguimos pensando en construir consensos sobre tres ejes fundamentales: eliminación de los nichos de corrupción de las fuerzas de seguridad, combate al lavado de dinero y desarticulación de los nidos que democratizan las armas en todo el territorio provincial.

Para ello hay que tener una seguridad democrática basado en el control político de todas las fuerzas con representación legislativa no solamente desde los ejecutivos, práctica que viene fracasando en los últimos 37 años.

Y duplicar las inversiones en trabajo, deporte, cultura, alegría y salud para nuestro pueblo.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]