Los números del presupuesto santafesino 2021 para seguridad, poder judicial, MPA y servicio penitenciario

Presupuesto santafesino en Seguridad

Por primera vez en mucho tiempo, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe aparece en el cuarto lugar en las carteras con mayor cantidad de dinero asignado en el Presupuesto para 2021. Primero, como siempre, el ministerio de Educación; segundo lugar para la Empresa Provincial de la Energía y tercero, ahora, la cartera sanitaria.

Seguridad tiene partidas por 40.097.609.000 pesos y representa el 7,72 por ciento del total del presupuesto 2021 que es de 518.812.624.000 pesos.

Es una cifra superior en cantidad de dinero pero la menor en los últimos cuatro años en relación al total del presupuesto anual.

En 2018, por ejemplo, fueron destinados fondos por 18.182.410.000 que, en aquel momento, representaron el 9,50 por ciento del presupuesto total.

En 2019, 24.615.130.000 de pesos, el 8,88 por ciento de la torta general.

En 2020, 37.055.637.000, el 8,93 por ciento

Y ahora, en 2021, 40.097.609.000, el 7,72 por ciento como fue dicho anteriormente.

Las fuentes de financiamiento del Ministerio de Seguridad son el tesoro provincial con más de 36.816 millones de pesos; los servicios policiales adicionales, con 2.600.000.000 pesos; la revisión técnica vehicular con más de 663 millones de pesos; los sistemas de alarma con 12 millones y medio de pesos y la verificación de automotores con menos de cinco millones de pesos.

El mayor gasto institucional está en el “seguridad de las personas y los bienes”, con 37.642.515.000 pesos; la Agencia de Seguridad Vial, con 828.551.000 pesos; el Instituto de Seguridad Pública, con 269.935.000 pesos; la Gestión Institucional y Social de la seguridad, con 146.412.000 pesos y la Agencia de Control Policial, con un poco más de 32 millones de pesos.

En el área del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, el Servicio Penitenciario, área clave en todo lo relacionado con el problema multidimensional de la seguridad, tiene un presupuesto asignado de 6.495.131.000 pesos, más del uno por ciento del presupuesto total.

Por otro lado es muy grande el presupuesto para el Poder Judicial: más de 20 mil millones de pesos.

Y, sin embargo, el Ministerio Público de la Acusación que lleva adelante todas las investigaciones a través del trabajo de las y los fiscales, apenas tiene destinadas partidas por 230.550.000 pesos.

En forma paralela, las cifras tampoco son grandes para el Organismo de Investigación.

Esos números contrastan con el llamado “Proyecto Transversal de Centros de Asistencias video vigilancia” que tiene partidas por más de 280 millones de pesos, dentro del Ministerio de Gestión Pública.

Más allá de la prórroga en emergencia en seguridad y salud que dispone el presupuesto 2021, aparecen ciertas matrices vinculadas a las compras de tecnologías para la seguridad que se vienen repitiendo en los últimos años sin que haya producido un clima de mayor tranquilidad para las familias santafesinas.

Estos números del ministerio de Seguridad, del Poder Judicial, del Servicio Penitenciario y del MPA muestran la idea de pensar las inversiones sobre los efectos y no en relación a las causas.

Desde nuestro bloque seguimos pensando en construir consensos sobre tres ejes fundamentales: eliminación de los nichos de corrupción de las fuerzas de seguridad, combate al lavado de dinero y desarticulación de los nidos que democratizan las armas en todo el territorio provincial.

Para ello hay que tener una seguridad democrática basado en el control político de todas las fuerzas con representación legislativa no solamente desde los ejecutivos, práctica que viene fracasando en los últimos 37 años.

Y duplicar las inversiones en trabajo, deporte, cultura, alegría y salud para nuestro pueblo.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]