Los números del presupuesto santafesino 2021 para seguridad, poder judicial, MPA y servicio penitenciario

Presupuesto santafesino en Seguridad
Los números del presupuesto santafesino 2021 para seguridad, poder judicial, MPA y servicio penitenciario

Por primera vez en mucho tiempo, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe aparece en el cuarto lugar en las carteras con mayor cantidad de dinero asignado en el Presupuesto para 2021. Primero, como siempre, el ministerio de Educación; segundo lugar para la Empresa Provincial de la Energía y tercero, ahora, la cartera sanitaria.

Seguridad tiene partidas por 40.097.609.000 pesos y representa el 7,72 por ciento del total del presupuesto 2021 que es de 518.812.624.000 pesos.

Es una cifra superior en cantidad de dinero pero la menor en los últimos cuatro años en relación al total del presupuesto anual.

En 2018, por ejemplo, fueron destinados fondos por 18.182.410.000 que, en aquel momento, representaron el 9,50 por ciento del presupuesto total.

En 2019, 24.615.130.000 de pesos, el 8,88 por ciento de la torta general.

En 2020, 37.055.637.000, el 8,93 por ciento

Y ahora, en 2021, 40.097.609.000, el 7,72 por ciento como fue dicho anteriormente.

Las fuentes de financiamiento del Ministerio de Seguridad son el tesoro provincial con más de 36.816 millones de pesos; los servicios policiales adicionales, con 2.600.000.000 pesos; la revisión técnica vehicular con más de 663 millones de pesos; los sistemas de alarma con 12 millones y medio de pesos y la verificación de automotores con menos de cinco millones de pesos.

El mayor gasto institucional está en el “seguridad de las personas y los bienes”, con 37.642.515.000 pesos; la Agencia de Seguridad Vial, con 828.551.000 pesos; el Instituto de Seguridad Pública, con 269.935.000 pesos; la Gestión Institucional y Social de la seguridad, con 146.412.000 pesos y la Agencia de Control Policial, con un poco más de 32 millones de pesos.

En el área del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, el Servicio Penitenciario, área clave en todo lo relacionado con el problema multidimensional de la seguridad, tiene un presupuesto asignado de 6.495.131.000 pesos, más del uno por ciento del presupuesto total.

Por otro lado es muy grande el presupuesto para el Poder Judicial: más de 20 mil millones de pesos.

Y, sin embargo, el Ministerio Público de la Acusación que lleva adelante todas las investigaciones a través del trabajo de las y los fiscales, apenas tiene destinadas partidas por 230.550.000 pesos.

En forma paralela, las cifras tampoco son grandes para el Organismo de Investigación.

Esos números contrastan con el llamado “Proyecto Transversal de Centros de Asistencias video vigilancia” que tiene partidas por más de 280 millones de pesos, dentro del Ministerio de Gestión Pública.

Más allá de la prórroga en emergencia en seguridad y salud que dispone el presupuesto 2021, aparecen ciertas matrices vinculadas a las compras de tecnologías para la seguridad que se vienen repitiendo en los últimos años sin que haya producido un clima de mayor tranquilidad para las familias santafesinas.

Estos números del ministerio de Seguridad, del Poder Judicial, del Servicio Penitenciario y del MPA muestran la idea de pensar las inversiones sobre los efectos y no en relación a las causas.

Desde nuestro bloque seguimos pensando en construir consensos sobre tres ejes fundamentales: eliminación de los nichos de corrupción de las fuerzas de seguridad, combate al lavado de dinero y desarticulación de los nidos que democratizan las armas en todo el territorio provincial.

Para ello hay que tener una seguridad democrática basado en el control político de todas las fuerzas con representación legislativa no solamente desde los ejecutivos, práctica que viene fracasando en los últimos 37 años.

Y duplicar las inversiones en trabajo, deporte, cultura, alegría y salud para nuestro pueblo.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable