Maratón por el Ministerio de Deporte y la soberanía

Con una nutrida columna de jóvenes, el diputado provincial y actual precandidato a diputado nacional encabezó el gran evento de cara a la última semana previa a las elecciones del 12, con la realización de una carrera dispuesta con “puntos soberanos” que culminó en el Monumento.

maraton soberania popualr 1

Con el foco puesto en la soberanía y el deporte, este domingo se llevó adelante en Rosario el cierre de campaña del diputado provincial Carlos Del Frade y la ex legisladora santafesina Mercedes Meier, con una maratón que tuvo a una buena cantidad de participantes y culminó en el Monumento a la Bandera.

“Ministerio de deportes para que sea política pública. Ni inversión para las élites de altos rendimientos, solamente; ni subsidios de las carteras de desarrollo social. Para que el juego, la alegría, el respeto a las reglas y trabajo en equipo vayan juntos a la educación y la salud. Corremos, caminamos y estudiamos por un ministerio de deportes para que las victorias sean propiedad de todas y todos”, indicó en sus redes sociales Del Frade, que en las elecciones de este domingo participará como precandidato a diputado nacional por el frente Soberanía Popular, una nueva alianza conformada por el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), la Liga de los Pueblos Libres, el Partido Intransigente y el Partido Social Metropolitano.

Con una nutrida columna de jóvenes participando de la carrera, la misma se desarrolló desde bulevar Oroño y el Río hasta el Monumento a la Bandera.

Pese a las condiciones climáticas, se completaron los 3 kilómetros del recorrido planteado con «puntos soberanos», donde además de volantear se ofrecía agua y fruta a los corredores.

“En un momento de la maratón me agité mucho y creí que era más fácil la expropiación de Vicentin que llegar al final. Pero el aliento de cada compañerx va generando las condiciones para hacer posible lo necesario…Para la maratón…y para la expropiación”, dijo la precandidata a senadora nacional y presidenta del PTP Santa Fe, Mercedes Meier.

Como cierre de la jornada, una enorme bandera argentina sostenida por los corredores recorrió la costanera.

Compartir:

Noticias recientes

fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]