Presentan informe sobre la contaminación del Paraná por residuos cloacales

Este miércoles 10 a las 20 en el Auditorio de Empleados de Comercio (Corrientes 450) el Instituto Soberanía presenta su informe “Los 100 caños, enemigos ocultos del Paraná”, un trabajo que documenta y relata parte de la contaminación vertida sobre el río en el territorio provincial

río paraná

“Los 100 caños, enemigos ocultos del Paraná” es un trabajo que documenta y relata parte de la contaminación vertida sobre el río en el territorio provincial. Será presentado este miércoles 10 a las 20 en el Auditorio de Empleados de Comercio (Corrientes 450) por Marianela Scocco, directora del Instituto Soberanía; German Mangione, periodista y miembro del equipo de investigación, Mercedes Meier, Diputada Provincial mandato cumplido; y del periodista, diputado y miembro del instituto Carlos del Frade.

“¿Qué residuos industriales y cloacales se vierten en el Río Paraná? ¿Tienen un tratamiento previo? ¿Qué controles se realizan sobre el tema? ¿Cuántos de eso caños por donde se vierten todo tipo de residuos están aprobados legalmente? ¿Existe un periódico intercambio de información entre los gobiernos nacional, provincial y municipales sobre los materiales que vierten las empresas rivereñas? ¿Existe un registro de multas o medidas tomadas en contra las descargas de materiales tóxicos al río Paraná? ¿Por qué la información relacionada a este tema no es pública o de fácil acceso, siendo que el río es un bien común?”, señala la gacetilla de prensa.

Y agrega: “Algunas de estas preguntas las hizo el diputado y referente del Instituto Soberanía, Carlos del Frade, en la Legislatura Provincial en agosto de este año, mediante la presentación de un pedido de informes que todavía espera respuesta. Y también quienes participan del Instituto cuando comenzaron este trabajo sobre los caños que asoman en las barrancas del Paraná y por los cual se vierten miles de litros diarios de desperdicios”.

“Dimos comienzo a este trabajo convencidos y convencidas que los bienes comunes, como el caso de nuestro amado río Paraná, deben un control y un cuidado que ponga el centro en el interés colectivo y no quedar a merced de los interés particulares, y de algunos poderosos grupos económicos de la región.

Les presentamos algunos resultados parciales de un trabajo que recién comienza y al que esperamos ir sumando documentación y registros”,

Compartir:

Noticias recientes

pochi

Cajas de zapatos

En cajas de zapatos, que son los archivos de la gente sencilla, se guardan fotos, cartas, dibujos de niños amados y partecitas de existencias de gran valor afectivo. El, portador de aquellas cajas que llevan el nombre de su madre, peregrino de miles de palabras de cientos de personas sobrevivientes y obstinadas, está a punto […]
LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

Carlos del Frade sobre fentanilo contaminado: detrás del dolor, un negocio millonario

El diputado provincial Carlos del Frade denuncia que las muertes por fentanilo contaminado no son una tragedia aislada, sino “el resultado de un negocio planificado que replica la misma matriz que devastó a millones de personas en Estados Unidos” Del Frade, en un video sobre el tema publicado en redes sociales, el cual expresa realizó […]
car 1

El pequeño J y Espert

Desde el terrorismo de estado, la Argentina ingresó en la lógica de este negocio multinacional y paraestatal. Es en ese contexto que hay que leer la utilización política del narcotráfico. Y usarlo como excusa para hacer que las fuerzas armadas se metan fronteras adentro para generar miedo y mantener a raya las protestas que aparecerán […]
lep rosar

Rosario, el 7 de octubre y la masacre

Rosario, según dice la siempre revisada historia oficial, cumple 300 años el 7 de octubre. Sin embargo, esta fecha recuerda una de las peores masacres de la historia de Occidente, la batalla de Lepanto. Por Carlos del Frade (APe).- -Vuestra majestad debe mandar se den por todas partes infinitas gracias a nuestro Señor por la victoria […]
Captura de pantalla 2025 10 02 171901

Carlos del Frade: recuperar la cabeza de la gente, defender la educación y la dignidad del trabajo.

Fui a la primaria en la escuela Juan Arzeno, muy cerquita de acá, Ovidio Lagos entre San Juan y San Luis. La secundaria en la Dante Alighieri, donde había ido mi papá. Después estudié algunos años Filosofía y luego fui al Instituto Superior de Periodismo, en donde me recibí de Técnico Superior en Periodismo. Después […]
beltrump 1

De Belgrano a Trump

Belgrano fue todo. Militar, ideólogo, abogado, fundador de pueblos. Sólo tuvo un reloj como patrimonio cuando murió. Dice el maestro que sigue peleando contra la historia oficial. Mientras la prensa oficial, 213 años después, saluda con alegría la semicolonia patética que desembarca en el país. “Empieza una nueva era”. Por Carlos del Frade (APe).- -Día de […]