Presentan informe sobre la contaminación del Paraná por residuos cloacales

Este miércoles 10 a las 20 en el Auditorio de Empleados de Comercio (Corrientes 450) el Instituto Soberanía presenta su informe “Los 100 caños, enemigos ocultos del Paraná”, un trabajo que documenta y relata parte de la contaminación vertida sobre el río en el territorio provincial

río paraná

“Los 100 caños, enemigos ocultos del Paraná” es un trabajo que documenta y relata parte de la contaminación vertida sobre el río en el territorio provincial. Será presentado este miércoles 10 a las 20 en el Auditorio de Empleados de Comercio (Corrientes 450) por Marianela Scocco, directora del Instituto Soberanía; German Mangione, periodista y miembro del equipo de investigación, Mercedes Meier, Diputada Provincial mandato cumplido; y del periodista, diputado y miembro del instituto Carlos del Frade.

“¿Qué residuos industriales y cloacales se vierten en el Río Paraná? ¿Tienen un tratamiento previo? ¿Qué controles se realizan sobre el tema? ¿Cuántos de eso caños por donde se vierten todo tipo de residuos están aprobados legalmente? ¿Existe un periódico intercambio de información entre los gobiernos nacional, provincial y municipales sobre los materiales que vierten las empresas rivereñas? ¿Existe un registro de multas o medidas tomadas en contra las descargas de materiales tóxicos al río Paraná? ¿Por qué la información relacionada a este tema no es pública o de fácil acceso, siendo que el río es un bien común?”, señala la gacetilla de prensa.

Y agrega: “Algunas de estas preguntas las hizo el diputado y referente del Instituto Soberanía, Carlos del Frade, en la Legislatura Provincial en agosto de este año, mediante la presentación de un pedido de informes que todavía espera respuesta. Y también quienes participan del Instituto cuando comenzaron este trabajo sobre los caños que asoman en las barrancas del Paraná y por los cual se vierten miles de litros diarios de desperdicios”.

“Dimos comienzo a este trabajo convencidos y convencidas que los bienes comunes, como el caso de nuestro amado río Paraná, deben un control y un cuidado que ponga el centro en el interés colectivo y no quedar a merced de los interés particulares, y de algunos poderosos grupos económicos de la región.

Les presentamos algunos resultados parciales de un trabajo que recién comienza y al que esperamos ir sumando documentación y registros”,

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]