PRESUPUESTO 2023 | SEGURIDAD, JUSTICIA Y CUESTIONES SOCIALES

  • Por Carlos del Frade

Del presupuesto de gastos totales del último año del gobierno de Perotti para la provincia de
Santa Fe de casi dos billones de pesos, el Ministerio de Seguridad tiene asignadas partidas
por 168.037 millones 10 mil pesos, representando el 8,96 por ciento del total, la segunda cartera con más dinero asignado para 2023. Son dos puntos porcentuales más que en 2022 pero es menos que en 2018.

CAPITULACIONES

En 2018 hubo 18.182 millones 410 mil pesos, 9,50 por ciento del total.

En 2019, 24.615 millones 130 mil pesos, 8,86 por ciento.

En 2020, 37.055 millones 637 mil pesos, 8,93 por ciento.

En 2021, 40.097 millones 609 mil pesos, 7,72 por ciento.

En 2022, 65.426 millones 977 mil pesos, 7,68 por ciento.

En 2023, 168.037 millones 10 mil pesos, 8,96 por ciento.

El rubro con más dinero destinado dentro del Ministerio de Seguridad es “Asistencia seguridad pública y prevención ciudadana. Seguridad de personas y bienes”, con 130.359 millones 525 mil pesos.

Luego sigue “Custodia y guarda de procesados y condenados”, 28.002 millones 411 mil
pesos.

Las “Acciones fallo Corte Suprema de Justicia”, 2 mil millones de pesos.

La “Agencia Provincial de Seguridad Vial”, 1.985 millones 137 mil pesos.

El “Instituto de Seguridad Pública”, 1.743 millones 294 mil pesos.

Asistencia seguridad pública y prevención ciudadana”, 868 millones 883 mil pesos.

El “Patronato de Liberados”, 307 millones 317 mil pesos.

Gestión institucional y social de la seguridad”, 254 millones 663 mil pesos.

La “Agencia de control policial”, la que supuesta sanciona la corrupción de las personas
integrantes de la fuerza, 42 millones 919 mil pesos.

El “acompañamiento y protección de testigo y querellante”, 13 millones 786 mil pesos.

Y el “Registro y control de agencias privadas de seguridad”, 1 millón 996 mil pesos.

Pero estos números del presupuesto santafesino para el Ministerio de Seguridad deben compararse con otras agencias del estado que deberían modificar las condiciones de desigualdad en comunas, barrios, pueblos y ciudades de la provincia.

Para el Ministerio de Desarrollo Social, 37.010.785.000 pesos, 1,97 por ciento. Menos de dos pesos cada cien pesos del presupuesto total.

La cartera laboral, 17.120.180.000 pesos, 0,91 por ciento. Menos de un peso cada cien de los casi dos billones de pesos destinados para todo el año 2023.

En tanto para Cultura (0,24 por ciento) e Igualdad, Género y Diversidad (0,12 por ciento),
menso de cincuenta centavos cada cien pesos entre ambos ministerios.

A lo que hay que agregar que Derechos Humanos y Diversidad, Justicia Penal Juvenil,
Promoción de Derechos para Juventudes, Gestión de Economía Social, Fomento de Emprendurismo, Equipos de Inclusión Socioeducativos, Prevención de violencia de género
, diferentes partidas para el deporte comunitario y la Defensoría de Niñas, niños y adolescentes sumados no llegan ni al 0,5 por ciento del presupuesto total que serían 9 mil millones de pesos.

A lo que hay que agregar el presupuesto mínimo para la Agencia de Prevención contra el Consumo de Drogas: 55 millones de pesos. Menos del 0,05 por ciento del presupuesto total.

Una vergüenza.

Cifras que sintetizan las capitulaciones del gobierno en los barrios.

No hay forma de empatarle a la seducción que provocan dos de los grandes negocios del capitalismo: contrabando de armas y narcotráfico.

Si entendemos que no habrá seguridad democrática sin acuerdo multipartidario, eliminación de los nichos de corrupción de la policía provincial, disminución de la circulación de armas, combate al lavado de dinero y multiplicación de los presupuestos en trabajo, educación, cultura, alegría y deportes; este presupuesto de seguridad y las partidas casi provocativas en estas líneas de acción estatal virtuosa en los barrios determinarán más violencias y menos tranquilidad para la población.

Diputado de Santa Fe
Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]