Proyecto para que la película “Argentina 1985”, se sume a la currícula educativa

Ingresó a la Cámara de Diputados provincial una iniciativa para que se incluya la película “1985” en la currícula educativa del Ministerio de Educación provincial “por su alto contenido pedagógico, indispensable para el conocimiento del proceso histórico del pueblo argentino en las últimas décadas”, dijo el diputado Carlos del Frade, quien promueve el proyecto

1985

En ese marco, la norma establece que el Ministerio de Educación sea la autoridad de aplicación.

Asimismo, Del Frade propone establecer rondas de consultas con gremios y demás integrantes de la comunidad educativa para decidir si la película solamente se pase en escuelas medias.

Segùn el autor del proyecto: “La defensa y profundización de la democracia merecen todos los aportes que puedan desarrollarse desde las políticas públicas de educación”

“El avance de los discursos negacionistas no solamente buscan cancelar el terrorismo de estado, sus causas y consecuencias, si no también encorsetar la política como simple subordinada de los poderes económicos”, evaló el diputado

En tanto, el legislador del Frente Social y Popular (FSyP), planteò que, “los discursos de rechazo a las verdades históricas y jurídicas van sumando irracionalidad, intolerancia y violencias varias”

“De allí la necesidad de construir, una vez más, como si fuera 1983, un consenso mínimo de conocimientos sobre la historia argentina de los últimos sesenta años”, completò Del Frade

PELICULA 1985

 La película “Argentina 1985” no solamente se ha consagrado por la presencia masiva en los cines y plataformas digitales si no también por los reconocimientos internacionales. La película está centrada en la historia de los fiscales Julio César Strassera (Ricaro Darín) y Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani), que en 1985 fueron los responsables de investigar y enjuiciar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina.

El film del histórico “Juicio a las Juntas”, dos años después de terminada la dictadura, del que se han hecho varios documentales, se adentra también en la mente del equipo judicial que protagonizó uno de los episodios más importantes de la vuelta a la democracia en Argentina.

El largometraje, coproducción de La Unión de los Ríos, Kenya Films, Infinity Hill y Amazon Studios, tiene un guion del propio director Santiago Mitre junto a Mariano Llinás (“La flor”). La propia sinopsis oficial sostiene que la película “está inspirada en la historia real del equipo de fiscales liderado por Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo que, acompañados por un grupo de jóvenes en su batalla de David vs Goliat en contra del poder, se atrevieron contra todo pronóstico y bajo una amenaza constante, a enjuiciar a los jefes de la dictadura militar más sangrienta de Argentina, brindándole justicia a sus víctimas y paz a sus sobrevivientes”.

“Creemos fundamental que el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe incluya la película en la currícula educativa a partir del año 2023 y promueva mesas de consulta para saber si solamente se pasará en escuelas medias o también en los grados superiores de la primaria”, cerró Del Frade 

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]