Proyecto para que la película “Argentina 1985”, se sume a la currícula educativa

Ingresó a la Cámara de Diputados provincial una iniciativa para que se incluya la película “1985” en la currícula educativa del Ministerio de Educación provincial “por su alto contenido pedagógico, indispensable para el conocimiento del proceso histórico del pueblo argentino en las últimas décadas”, dijo el diputado Carlos del Frade, quien promueve el proyecto

1985

En ese marco, la norma establece que el Ministerio de Educación sea la autoridad de aplicación.

Asimismo, Del Frade propone establecer rondas de consultas con gremios y demás integrantes de la comunidad educativa para decidir si la película solamente se pase en escuelas medias.

Segùn el autor del proyecto: “La defensa y profundización de la democracia merecen todos los aportes que puedan desarrollarse desde las políticas públicas de educación”

“El avance de los discursos negacionistas no solamente buscan cancelar el terrorismo de estado, sus causas y consecuencias, si no también encorsetar la política como simple subordinada de los poderes económicos”, evaló el diputado

En tanto, el legislador del Frente Social y Popular (FSyP), planteò que, “los discursos de rechazo a las verdades históricas y jurídicas van sumando irracionalidad, intolerancia y violencias varias”

“De allí la necesidad de construir, una vez más, como si fuera 1983, un consenso mínimo de conocimientos sobre la historia argentina de los últimos sesenta años”, completò Del Frade

PELICULA 1985

 La película “Argentina 1985” no solamente se ha consagrado por la presencia masiva en los cines y plataformas digitales si no también por los reconocimientos internacionales. La película está centrada en la historia de los fiscales Julio César Strassera (Ricaro Darín) y Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani), que en 1985 fueron los responsables de investigar y enjuiciar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina.

El film del histórico “Juicio a las Juntas”, dos años después de terminada la dictadura, del que se han hecho varios documentales, se adentra también en la mente del equipo judicial que protagonizó uno de los episodios más importantes de la vuelta a la democracia en Argentina.

El largometraje, coproducción de La Unión de los Ríos, Kenya Films, Infinity Hill y Amazon Studios, tiene un guion del propio director Santiago Mitre junto a Mariano Llinás (“La flor”). La propia sinopsis oficial sostiene que la película “está inspirada en la historia real del equipo de fiscales liderado por Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo que, acompañados por un grupo de jóvenes en su batalla de David vs Goliat en contra del poder, se atrevieron contra todo pronóstico y bajo una amenaza constante, a enjuiciar a los jefes de la dictadura militar más sangrienta de Argentina, brindándole justicia a sus víctimas y paz a sus sobrevivientes”.

“Creemos fundamental que el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe incluya la película en la currícula educativa a partir del año 2023 y promueva mesas de consulta para saber si solamente se pasará en escuelas medias o también en los grados superiores de la primaria”, cerró Del Frade 

Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]