Proyecto para que la película “Argentina 1985”, se sume a la currícula educativa

Ingresó a la Cámara de Diputados provincial una iniciativa para que se incluya la película “1985” en la currícula educativa del Ministerio de Educación provincial “por su alto contenido pedagógico, indispensable para el conocimiento del proceso histórico del pueblo argentino en las últimas décadas”, dijo el diputado Carlos del Frade, quien promueve el proyecto

1985

En ese marco, la norma establece que el Ministerio de Educación sea la autoridad de aplicación.

Asimismo, Del Frade propone establecer rondas de consultas con gremios y demás integrantes de la comunidad educativa para decidir si la película solamente se pase en escuelas medias.

Segùn el autor del proyecto: “La defensa y profundización de la democracia merecen todos los aportes que puedan desarrollarse desde las políticas públicas de educación”

“El avance de los discursos negacionistas no solamente buscan cancelar el terrorismo de estado, sus causas y consecuencias, si no también encorsetar la política como simple subordinada de los poderes económicos”, evaló el diputado

En tanto, el legislador del Frente Social y Popular (FSyP), planteò que, “los discursos de rechazo a las verdades históricas y jurídicas van sumando irracionalidad, intolerancia y violencias varias”

“De allí la necesidad de construir, una vez más, como si fuera 1983, un consenso mínimo de conocimientos sobre la historia argentina de los últimos sesenta años”, completò Del Frade

PELICULA 1985

 La película “Argentina 1985” no solamente se ha consagrado por la presencia masiva en los cines y plataformas digitales si no también por los reconocimientos internacionales. La película está centrada en la historia de los fiscales Julio César Strassera (Ricaro Darín) y Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani), que en 1985 fueron los responsables de investigar y enjuiciar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina.

El film del histórico “Juicio a las Juntas”, dos años después de terminada la dictadura, del que se han hecho varios documentales, se adentra también en la mente del equipo judicial que protagonizó uno de los episodios más importantes de la vuelta a la democracia en Argentina.

El largometraje, coproducción de La Unión de los Ríos, Kenya Films, Infinity Hill y Amazon Studios, tiene un guion del propio director Santiago Mitre junto a Mariano Llinás (“La flor”). La propia sinopsis oficial sostiene que la película “está inspirada en la historia real del equipo de fiscales liderado por Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo que, acompañados por un grupo de jóvenes en su batalla de David vs Goliat en contra del poder, se atrevieron contra todo pronóstico y bajo una amenaza constante, a enjuiciar a los jefes de la dictadura militar más sangrienta de Argentina, brindándole justicia a sus víctimas y paz a sus sobrevivientes”.

“Creemos fundamental que el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe incluya la película en la currícula educativa a partir del año 2023 y promueva mesas de consulta para saber si solamente se pasará en escuelas medias o también en los grados superiores de la primaria”, cerró Del Frade 

Compartir:

Noticias recientes

delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]