Es fundamental saber la opinión del gobierno provincial sobre estos resultados del llamado Comando Unificado

Pedido de informes Comando unificado
  • Publicado por “Página 12”

El diputado provincial Carlos Del Frade presentó un proyecto en la Legislatura para que la gestión de Omar Perotti informe cuál es la posición de su gobierno con respecto a la detención de personas consumidoras de sustancias “como uno de los pocos resultados”, del llamado Comando Unificado de las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales. El pedido del referente del Frente Social y Popular (FSyP), pide remitirse al 6 de mayo de 2022, que fue cuando asumió la conducción de dicho Comando Unificado el Comandante Mayor de la Gendarmería Nacional, Ricardo Castillo. Además, el proyecto legislativo quiere conocer si las cifras de detenciones “son los objetivos buscados”, según la política pública de seguridad que lleva adelante la administración de Perotti.

Ahora bien, en su iniciativa del Frade apuntó las cifras de detenciones y a paso seguido las tildó como “de elocuente hipocresía”. Las mismas son: En junio hubo 160 detenciones, 133 eran consumidores. En julio, 208 detenciones, 183 consumidores. En agosto hubo 183 detenciones, 154 consumidores. En septiembre hubo 233 detenciones, 188 consumidores. En octubre 178 detenciones, 140 consumidores. Y en noviembre hasta al 15, 113 detenciones, 90 consumidores

Por lo pronto, desde el arribo de Ricardo Castillo para cubrir el cargo de conductor del Comando unificado con fuerzas provinciales y nacionales “los homicidios no paran de crecer en el Gran Rosario y ya superaron al peor año de la historia que fue 2013 con 264 homicidios”, remarcó Del Frade

Pero además, Castillo, “es el responsable de la vieja receta de la DEA de dejar el negocio intocable y llenar de pibas y pibes empobrecidos las cárceles de la provincia, llenarlas de consumidores.”, agregó. “Mientras tanto – continuó el diputado – la cifra de chicas y chicos asesinados crece en los barrios superando el número de treinta en lo que va del año menores de edad”. “Es fundamental saber la opinión del gobierno provincial sobre estos resultados y cuál es la evaluación del llamado Comando Unificado”, reiteró Del Frade

Por su parte el legislador del FSyP agrega otro pedido – mediante proyecto en Diputados – para que el Ejecutivo Santafesino informe cuáles son las evaluaciones que hacen desde el gobierno con respecto a la actuación de los efectivos de las fuerzas federales que han llegado a la provincia en los últimos años. Además, cuáles son los resultados en cada uno de los departamentos y si ya se puede agregar en su informe quiénes son los principales inversores en el negocio del narcotráfico y quiénes las personas que distribuyen las armas en los centros urbanos más grandes.

A fines de noviembre de 2022, el gobierno provincial informó la llegada de 200 efectivos de Gendarmería Nacional que se ubicaron en el destacamento de la colectora de Circunvalación entre Newbery y el canal Ybarlucea, en Rosario. Allí se completaron las plazas de los módulos habitacionales y a partir de ahora “Rosario contará con mil gendarmes” que estarán a las órdenes del Comando Unificado.

Las tareas preventivas se vienen desarrollando en los barrios Larrea, Empalme Graneros, Ludueña, Tablada, Municipal, Santa Lucía, Godoy, Triángulo, Las Flores, Rucci y La Cerámica. Las fuerzas están abocadas a los barrios Larrea, Empalme Graneros, Ludueña, Tablada, Municipal, Santa Lucía, Godoy, Triángulo, Moderno, Las Flores, Rucci y La Cerámica.

A su vez, se están realizando controles vehiculares y de personas en el ingreso y egreso en Circunvalación en sus intersecciones con Oroño, Pellegrini, Mendoza, 27 de Febrero, Ayolas, autopista a Santa Fe, Avellaneda, San Martín, y Baigorria, y en el ingreso a Granadero Baigorria, ruta 9 en Funes y Roldán, la extensión de Presidente Perón hacia Pérez y Soldini, y en la zona de Cabín 9.

En tal sentido y de acuerdo al diagrama operacional, “se dispuso de personal para el patrullaje preventivo en cercanías de los establecimientos educativos de tres escuelas de Las Flores y 17 de Agosto, y en Tablada son 6 escuelas ubicadas sobre Grandoli y por bulevar Seguí”, apuntó el diputado en su iniciativa

Y también, se realiza la custodia de otras 8 escuelas en Empalme Graneros y Ludueña. En la zona de Rosario hay mil gendarmes y unos 3.100 efectivos de fuerzas estaban destacados en toda la provincia de Santa Fe. Se trata de unos 700 de la Prefectura; 145 de la Policía de Seguridad Aeroporturia (PSA); 1.821 de Gendarmería; y 479 de la Policía Federal. “Más allá de estos anuncios es fundamental conocer los resultados de las fuerzas de seguridad federales en la provincia de Santa Fe”, reiteró en su pedido el diputado.

Compartir:

Noticias recientes

portada 1

FAS – UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA

#Soberanía2025 En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre este tema realizado por el bloque del FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabian Palo Oliver. La fecha del 20 de noviembre siempre trae consigo un temblor histórico. Sin embargo, no es una […]
acindar 2

Acindar y la tradición de la impunidad

En el día en que se recuerda a José Hernández, una verdadera tradición argentina: la impunidad de los grandes empresarios. El martes 4 de noviembre de 2025 tres jueces federales rosarinos absolvieron a 17 personas, civiles e integrantes de fuerzas federales, de la desaparición de 67 personas en Villa Constitución, en 1975. Por Carlos del […]
FRF 3568 baja

Continuidad de la Forestal ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y EL AMBIENTE

Por Carlos del Frade. El anexo VII del Presupuesto Provincial de Santa Fe para 2026 sostiene el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”. Es lo que “representa la suma de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, acciones dirigidas a la mitigación o adaptación o bien actividades con otros […]
Del Frade 5

La pibada en orsai ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y NIÑEZ

Por Carlos del Frade El presente se define por la situación existencial de la niñez y la adolescencia. La Argentina, alguna vez, fue definida como el país en que los únicos privilegiados eran las niñas y los niños. Hoy parecen ser los primeros perjudicados. En la provincia de Santa Fe, según el anexo VI del […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19 1

Números para una mayor urgencia ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y CUESTIONES SOCIALES

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

La matriz de la dependencia ❙ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares. Significa que el 10 por ciento es de 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos; el […]