Santa Fe debe cobrarle ingresos brutos a las exportadoras: “El federalismo en Argentina es una ficción”

El precandidato a diputado nacional mencionó algunos ejes de su campaña, entre los cuales se encuentran la inseguridad y la deuda que Nación mantiene con Santa Fe.

santa fe

El diputado provincial y precandidato a obtener una banca en la Cámara Baja de la Nación, Carlos del Frade, mencionó este lunes que uno de los temas a llevar al Congreso nacional es la posibilidad de que Santa Fe le cobre impuestos a las empresas exportadoras, y de esta forma, la provincia “podría recuperar por año 50 mil millones de pesos”, dijo el legislador. Por otra parte, habló de la deuda de la Nación con Santa Fe y de otros ejes de su campaña.

Del Frade, en diálogo con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, fue preguntado sobre su eje central a llevar a la Cámara de Diputados, en caso de obtener su banca: “En 1866 se hizo una reforma constitucional en el Cabildo de Santa Fe, porque la Argentina estaba en guerra por el Paraguay”, indicó. Con esa reforma “se le prohibía a las provincias cobrarles impuestos a las exportadoras. A partir de ese momento, el federalismo en Argentina es una ficción”, siguió.

“En caso de aprobarse que se le cobre a quienes facturan para exportar en las provincias, como es ingresos brutos, por ejemplo, Santa Fe podría recuperar por año 50 mil millones de pesos, solamente cobrándole a 16 empresas, con los cual podés eximir a la clase media de pagar otros impuestos que le hacen mal. Eso es mas importante que la deuda que tiene la Nación hoy con la provincia, y de esto escuchas a muy poca gente hablar”, planteó del Frade.

En cuanto a la deuda que la Nación mantiene con Santa Fe, en términos de coparticipación por una decisión tomada en 2001, el diputado dijo que “tiene que llegar” el acuerdo, “o sino hacer lo que nosotros ya propusimos como ley: Cammesa, que es la empresa que le vende electricidad a la Epe para que tengamos energía eléctrica, hay que pagarle con bonos a cambio de la deuda que tiene la Nación con nosotros. Son 12 mil millones de pesos al año, y creo que hay más por la cuestión de la inflación. Son años que no pagamos electricidad y listo. Es un gesto de mínima valentía; se lo dije al gobierno de Lifschitz como al de Perotti, y de esa manera, a la gente le ahorrás poder pagar la tarifa de luz o parte de ella”, explicó del Frade.

Por último, el precandidato detalló algunos ejes de su campaña a diputado. “La posibilidad de generar trabajo de manera estable, fijo y en blanco, que allí aparecen algunas ideas interesantes si somos capaces de debatirla. Después, la cuestión ambiental es fundamental, no solamente con lo que está pasando con el tema de las islas (incendios), sino con la cuestión de los agrotóxicos, la basura tóxica que se arroja a la gente para producir más. La cuestión de este estado bobo y cómplice que generalmente es una de las causas de tanta inseguridad y violencia en Rosario; el narcotráfico…”, enumeró el diputado.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]