Soberanía Popular presentó sus precandidatos para las PASO

234803155 10226766642856248 1050247723842809486 n

El Frente Soberanía Popular presentó oficialmente sus listas de precandidatos para las elecciones primarias nacionales y locales. La actividad se realizó en el bar «El Cairo» y fue transmitida por canales virtuales para evitar aglomeraciones en el marco de la pandemia.

La alianza lleva como primer precandidato a diputado nacional al actual legislador provincial Carlos del Frade, y está conformada por el Partido del Trabajo y del Pueblo – Santa Fe, la Liga de los Pueblos Libres, el Partido Intransigente y el Partido Social Metropolitano.

«Estamos acá porque sentimos que la Argentina está en un momento dramático. Hoy tiene a 19 millones de personas por debajo de la línea de la pobreza y 3 de cada 4 pibes, en un país hecho de carne, trigo y pan, no comen bien todos los días. Es una obscenidad», planteó del Frade durante el acto de lanzamiento.

Y agregó: «Frente a la superficialidad de las dirigencias políticas de los partidos grandes, que lo único que plantean son cuestiones personales, necesitamos garantizar que la mayoría del dinero que produce el pueblo argentino sea del pueblo argentino».

La lista de diputados y diputadas se completa con Eliana Tedini, actual concejala de Sumemos Esfuerzos (Vera); Mauro Miguez, concejal de Unidad Popular de Funes; Manuela Bonis, concejala de la Fuerza Popular Casildense; Ariel D´Orazio, coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en la Oficina del Consumidor, entre otros.

«Desde el Concejo de la localidad luchamos contra las fuerzas de los partidos tradicionales. No es imposible. Cuando nos presentamos a elecciones tuvimos un muy buen resultado: de tres bancas, ganamos dos. Hoy somos los que más proyectos presentamos», señaló la precandidata y trabajadora social, Eliana Tedini.

La lista nacional está acompañada por una amplia cantidad de partidos vecinalistas como Sumemos Esfuerzos de Vera, el Movimiento Rosarino del Trabajo y el Pueblo, Fuerza Popular Casildense, el Partido Confederal de Perez, y la Unidad Popular de Funes. También será parte de la alianza el Espacio Ciudadano Alternativo (ECA) compuesto por enfermeros y enfermeras de la provincia. Además de militantes del FSP de Villa Constitución, con el concejal Víctor Secreto.

PARA EL SENADO

Por otra parte, la lista de precandidatos al Senado de la Nación está encabezada por la ex diputada provincial y presidenta del Partido del Trabajo y del Pueblo de Santa Fe, Mercedes Meier, quien compartió con del Frade su primera experiencia legislativa, entre los años 2015 y 2019.

«Por las condiciones en las que llegamos a la contienda electoral de este 2021, la candidatura de Carlos del Frade es imprescindible. Esa banca, que sigue hasta el día de hoy en la Legislatura, tiene al diputado que más trabajó. En total, hasta el momento fueron 1.700 los proyectos presentados. Eso es más que lo acumulado por cualquier otro legislador en 20 años de democracia. Además, hay que ver el contenido de esos proyectos que hemos hecho desde esta fuerza política», expuso la precandidata a senadora.

«Esta lista -continuó la presidenta del PTP- viene a plantar una bandera y a poner en discusión que esta es una provincia profundamente rica a pesar de que su gente está empobrecida. Está así porque hubo un Estado que lo hizo posible de esa manera. Queremos revertir esa situación. No venimos a hacer promesas; venimos a exponer que todo ese trabajo expresado en la provincia de Santa Fe tiene que llegar al Congreso de la Nación».

Meier estará acompañada en la lista por el actual concejal de Vera, Javier Barbona, del espacio Sumemos Esfuerzos. «Las listas están conformadas por hombres y mujeres que tienen dos atributos que consideramos clave en la construcción política: la unión de la palabra y el gesto. Es decir, la coherencia», valoró al tomar la palabra.

PALACIO VASALLO

Soberanía Popular presentó dos listas que irán a interna en busca de encabezar la nómina que competirá en las elecciones generales. Las opciones tienen al referente de Causa, Facundo Peralta, y al de la Concejalía Popular, Nire Roldán, en casilleros diferentes de la Boleta Única, pero este lunes participaron juntos del lanzamiento de listas en El Cairo.

ACCESO A LA INFORMACIÓN

El legislador provincial y precandidato a diputado nacional, Carlos del Frade, también denunció dificultades para hacer llegar sus propuestas a toda la provincia a través de los grandes medios de comunicación. Según señaló, ese escenario se agravó durante esta campaña, donde los principales canales de televisión «exigen 200 mil pesos por nota».

«Canal 3 y Canal 5 no están ni van a estar. Están exigiendo 200 mil pesos por nota. Que se entere la ciudad de Rosario de la clase de empresario dueño de medio de comunicación que tiene esta provincia. Santa Fe es el territorio más atrasado y conservador en medios de comunicación», criticó el periodista y actual diputado provincial.

Y acentuó: «La mayor concentración de medios de alcance privado está en la provincia de Santa Fe. Informan lo que quieren de acuerdo al tamaño de la billetera del que compra eso. Por eso, más que nunca, les pido que nos voten el 12 de septiembre. Necesitamos 50 mil votos para pasar (a las generales) y que estas cosas se digan, sino nadie las va a decir».

En ese marco, el precandidato a diputado nacional contó que tienen preparada una iniciativa que le gustaría que llegue a conocimiento de toda la población: proponen que todos los candidatos firmen un pronunciamiento a favor de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

«También queremos proponer un debate para que dejen de discutir problemas personales y empiecen a debatir estos temas: comercio exterior; río Paraná; Vicentin; narcotráfico; armas; deporte; la persecución de las pibes y los pibes. Queremos hacer un debate público porque hay cosas que no verán en los grandes canales de televisión de la ciudad de Rosario y la provincia de Santa Fe. Nos negamos a pagar esa obscenidad», concluyó.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]