Vicentín cierra temporalmente dos plantas industriales

caso vicentin

La empresa concursada Vicentín anunció esta semana el cierre por seis meses de dos de sus plantas cerealeras ubicadas en San Lorenzo y Ricardone.

De acuerdo al presidente temporal del directorio, Esteban Bougain, la medida se debe a motivos extraeconómicos.

Según señaló, se debe a la falta de granos en la provincia y la imposibilidad (por estar bajo proceso concursal) de importar dichos cereales para mantener la producción.

De tal modo, los 850 trabajadores afectados por la medida mantendrán guardias mínimas y seguirán percibiendo su sueldo durante los seis meses que permanezcan paradas sendas terminales.

“Puerto Vicentin, ubicada sobre el río Paraná, puede procesar 16 mil toneladas diarias. En Ricardone la actividad principal es el girasol, pero también suele operar con soja, cuya producción sufrió en el país una fuerte caída como consecuencia de la sequía”, se informó en El Litoral.

En Avellaneda y Timbúes se continúa trabajando de forma continua.

“Aroma a desestabilización política”

Por su parte el diputado provincial e integrante de la comisión legislativa del caso Vicentín, Carlos del Frade, cuestionó la medida tomada por tener “más aroma a generar desestabilización política a través de la angustia de sus trabajadores que razones económicas y financieras”.

Ató la decisión de Vicentín a la idéntica medida tomada recientemente por Swift y planteó: “En los documentos presentados por los integrantes del directorio el consorcio de 33 empresas garantizaban trabajo, sueldos y ocupación hasta marzo de 2024”.

Asimismo, del Frade planteó que “los números de ventas de su tradicional socio extranjero, Glencore hoy llamado Viterra, demuestran el liderazgo en la exportación de cereales”.

Por tal motivo lamentó “el silencio de los gobiernos, tanto nacional como provincial, en no aclarar la verdadera situación económica y financiera del grupo para darle tranquilidad a las familias trabajadoras”.

Con esta nueva medida Vicentin “vuelve a presionar para que se apruebe su propuesta provocación de pagar la deuda de 1.600 millones de dólares en quince años y solamente el veinte por ciento”, explicó el legislador.

Y completó: “Si faltara dinero deberían traer los 791 millones de dólares que fugaron entre agosto de 2019 y enero de 2020”

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]