Vicentín cierra temporalmente dos plantas industriales

caso vicentin

La empresa concursada Vicentín anunció esta semana el cierre por seis meses de dos de sus plantas cerealeras ubicadas en San Lorenzo y Ricardone.

De acuerdo al presidente temporal del directorio, Esteban Bougain, la medida se debe a motivos extraeconómicos.

Según señaló, se debe a la falta de granos en la provincia y la imposibilidad (por estar bajo proceso concursal) de importar dichos cereales para mantener la producción.

De tal modo, los 850 trabajadores afectados por la medida mantendrán guardias mínimas y seguirán percibiendo su sueldo durante los seis meses que permanezcan paradas sendas terminales.

“Puerto Vicentin, ubicada sobre el río Paraná, puede procesar 16 mil toneladas diarias. En Ricardone la actividad principal es el girasol, pero también suele operar con soja, cuya producción sufrió en el país una fuerte caída como consecuencia de la sequía”, se informó en El Litoral.

En Avellaneda y Timbúes se continúa trabajando de forma continua.

“Aroma a desestabilización política”

Por su parte el diputado provincial e integrante de la comisión legislativa del caso Vicentín, Carlos del Frade, cuestionó la medida tomada por tener “más aroma a generar desestabilización política a través de la angustia de sus trabajadores que razones económicas y financieras”.

Ató la decisión de Vicentín a la idéntica medida tomada recientemente por Swift y planteó: “En los documentos presentados por los integrantes del directorio el consorcio de 33 empresas garantizaban trabajo, sueldos y ocupación hasta marzo de 2024”.

Asimismo, del Frade planteó que “los números de ventas de su tradicional socio extranjero, Glencore hoy llamado Viterra, demuestran el liderazgo en la exportación de cereales”.

Por tal motivo lamentó “el silencio de los gobiernos, tanto nacional como provincial, en no aclarar la verdadera situación económica y financiera del grupo para darle tranquilidad a las familias trabajadoras”.

Con esta nueva medida Vicentin “vuelve a presionar para que se apruebe su propuesta provocación de pagar la deuda de 1.600 millones de dólares en quince años y solamente el veinte por ciento”, explicó el legislador.

Y completó: “Si faltara dinero deberían traer los 791 millones de dólares que fugaron entre agosto de 2019 y enero de 2020”

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable