Vicentin: pedido para que la Casa Gris opine sobre un duro informe

Fuente: La Capital

El diputado provincial Carlos Del Frade (Frente Social y Popular, FSP) presentó un pedido de informes para que la Casa Gris, a través de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ), siente posición respecto del informe final elaborado por el cuerpo de auditores forenses de Vicentin(en concurso preventivo), presentado el 16 de junio pasado.

“En su contenido, a lo largo de 256 páginas, el informe deja constancia de las innumerables irregularidades en el manejo comercial, las inconsistencias entre la situación patrimonial hasta fines de 2018 respecto de la del año posterior, cuando Vicentin Saic entra en cesación de pagos al tiempo que cambiaban las condiciones políticas del país, con la salida de Mauricio Macri del gobierno”, indicó el legislador.

Asimismo, el diputado indicó: “El informe consta de once capítulos. Los primeros dos contienen el resumen ejecutivo y la descripción del objeto del trabajo y la documentación analizada. El resto es una radiografía del funcionamiento y desvíos de la que fuera una de las primeras cerealeras exportadoras del país durante más de una década y que llegó a ser la líder en exportación de aceites y harinas. De allí pasó a ser la responsable de lo que los propios bancos acreedores extranjeros describieron, en medios especializados de Estados Unidos, como «posiblemente la mayor estafa en la historia del comercio de granos»”.

Radiografía

Del Frade también resaltó que el estudio “hace una precisa descripción de la relación y el funcionamiento de la concursada Vicentin Saic y el grupo de empresas satélites”.

Hay que recordar que el juez (del concurso) Fabián Lorenzini rechazó en forma persistente considerar al conjunto de empresas como un mismo grupo, eludiendo extender a las satélites las mismas inhibiciones que ordenaba sobre la principal”, advirtió.

Además, el diputado enfatizó que “el sobreendeudamiento autoinfrigido, el desvío de recursos a empresas satélite, aumentos en el giro de negocios pero cada vez con un menor margen de utilidad, son los elementos a partir de los cuales una investigación encargada por el directorio del Banco Nación (BNA) planteó la sospecha de «maniobras de vaciamiento» y encubrimiento de fuga de capitales en la operatoria de Vicentin, utilizando incluso fondos públicos para su ejecución”.

“La deuda concursal con el Banco Nación se eleva a 300 millones de dólares. Los elementos aportados por la auditoría forense abonan esa hipótesis con mayor abundancia de información. Y no es él único aspecto en el que los supuestos delitos se ponen de manifiesto”, añadió.

En ese sentido, destacó que “se hace referencia a compensaciones entre empresas del grupo, especialmente entre Vicentin Saic y vinculadas en Uruguay”.

“Según los auditores, en muchas de esas transferencias no queda claro si se trata de venta de mercaderías, prestación de servicios, préstamos u otro tipo de transacción. Pero hay operaciones por montos millonarios”, agregó Del Frade.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable