Vicentin: una provocación al pueblo argentino

vinos vicentin
  • Por Carlos del Frade

La nueva solicitada de Vicentin, publicada este martes 26 de julio de 2022, hace eje en la necesidad de cerrar el proceso preventivo de acreedores, dice que tiene una “contundente mayoría” que apoya su propuesta y “sin requerir de fondos de asistencia de índole pública”. Y asegura que lo sucedido es por “la crisis financiera” de la compañía.

El texto está firmado por el directorio.

Ese directorio tiene 14 personas procesadas por estafas reiteradas y tienen libertad porque debieron pagar una caución por diez millones de dólares. El presidente del mismo, Omar Scarel, mientras estaba inhibido de hacer negociaciones sobre las acciones del consorcio de 33 empresas, en abril de 2022 quiso cerrar la venta definitiva de Renova a su viejo socio extranjero histórico, el grupo Glencore hoy Viterra, hecho que generó distintas demandas judiciales, entre ellas una nuestra.

La “crisis financiera” fue una estudiada operación de vaciamiento, endeudamiento millonario en dólares avalados por entidades estatales conducidas por funcionarios corruptos y fuga de 791 millones de dólares entre agosto de 2019 y enero de 2020.

El principal acreedor, el Banco Nación, jamás homologó la propuesta de la “compañía”. En sus 93 años de existencia, Vicentin siempre vivió del estado.

La permanente negación de las causas penales que muestra de manera contundente los delitos cometidos por gran parte de las autoridades de Vicentin parece ser igual que los nombres de los vinos del conglomerado: maniobras sucias de contrabandistas y tramposos. Nombres que definen una identidad y una formidable provocación al pueblo argentino.

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.