Futuro oscuro | Presupuesto santafesino 2025 y cuestión ambiental

Por Carlos del Frade

El presupuesto destinado al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en la provincia de Santa Fe para 2025 será de 14.262 millones 794 mil pesos, apenas el 0,13 por ciento del total de más de 10 billones 647 mil millones de pesos.

Son 13 centavos de cada cien pesos.

Sin embargo, el anexo VII del presupuesto rescata el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”, la suma “de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, a acciones dirigidas a la mitigación o adaptación, o bien actividades con otros objetivos pero que tienen impactos positivos para hacer frente al mismo”.

Destaca allí la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), firmada en el año 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro y el Acuerdo de París alcanzado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en el año 2015.

Subraya que sumando distintos programas en diferentes ministerios, el presupuesto para el año 2025 incluye 343 actividades y obras que representan medidas de respuesta al cambio climático. “En su conjunto, resulta un presupuesto de $675.069,7 millones, lo que representa el 6,4% del total del presupuesto de gastos de la administración provincial”, dice el anexo.

Es una curiosa manera de leer lo que realmente se destinará al cuidado del ambiente y la reparación del cambio climático.

Pero estas bellas aspiraciones colisionan directamente y terminan siendo absolutamente abstractas con la definición política de adherir al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones a través de la Ley Tributaria, al llamado Pacto de Mayo y la ley Bases del gobierno de Milei que rechaza el cambio climático y subordina a los bienes comunes al interés de las multinacionales.

Lo cierto es que el verdadero tamaño de la importancia que los gobiernos le dan a los temas de la vida cotidiana está en el tamaño del número del presupuesto.

Para Acción Climática están destinados 1.423.093.000 pesos, menos del 0,01 por ciento del presupuesto total.

Protección de bosques nativos, 1.578.878.000 pesos, también menos del 0,01 por ciento.

Control y monitoreo ambiental, 1.294.058.000 pesos, lo mismo que en los casos anteriores.

Evaluación del impacto ambiental, 469.695.000 pesos, alrededor del 0,003 por ciento.

Números raquíticos ante una realidad política nacional e internacional que avanza en la destrucción de la única cápsula espacial que es el planeta Tierra.

Con estos números en el contexto nacional y con la adhesión al RIGI, el futuro ambiental santafesino es muy oscuro.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]