“Banderazo en defensa de la Soberanía”

Frente por la Soberanía

En una anticipada conmemoración del 20 de noviembre, “Día de la Soberanía Nacional” y unificados en la consigna “Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social”, se realizó este viernes una multitudinaria y multisectorial movilización en una “amplia convocatoria” que desde el Foro por la Recuperación del Paraná, la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional del río Paraná y el Canal Magdalena, sumó a una extensa lista de organizaciones y personalidades.

Más de 15000 personas, portando pancartas, carteles con sus consignas, cánticos y reclamos, y cientos de banderas argentinas, marcharon entusiastas y encolumnados desde la Bolsa de Comercio de Rosario, atravesando la ciudad por calle San Luis, para arribar luego a un emotivo acto en el Monumento Nacional a la Bandera. Un recorrido que, definido por los organizadores, simboliza un rumbo “desde la dependencia hacia la liberación”.

La “más amplia unidad nacional” fue objetivo de la convocatoria, y se reflejó en la jornada en la pluralidad de las columnas de manifestantes, que definen esa “unidad” como “garante de la recuperación de nuestra plena soberanía, que es lo que nos permitirá construir la justicia social que nuestro pueblo anhela y necesita, unidad que solo será duradera en el tiempo si se construye con el pueblo como protagonista”.

El Monumento Nacional a la Bandera fue colmado por la multitud y se vivió un momento de gran emoción al desplegarse una gigantesca bandera celeste y blanca que cubrió todas las escalinatas del Monumento.

Expresaron hacerlo “portando las causas de nuestros patriotas que con Mansilla al frente, en Obligado primero y posteriormente en Punta Quebracho, dieron su vida en la defensa de nuestra soberanía, venciendo a las flotas imperiales más grandes y agresivas de aquel momento como lo eran los ingleses y los franceses” y “a 177 años de aquellas gestas, desde el objetivo de continuar librando la batalla fundamental para nuestro pueblo: la pelea por recuperar y administrar lo nuestro. Nuestros recursos, nuestros ríos, nuestros puertos, nuestro comercio, nuestra moneda, nuestra banca, nuestra industria nacional”.

Para dar inicio al acto, se proyectaron videos que reflejaban la “declinación de nuestra soberanía nacional, como sus causas, sus responsables, y la urgente necesidad de recuperar lo nuestro para la felicidad del pueblo, como también hitos de nuestras gestas gloriosas en la pelea por la defensa de la soberanía argentina”.

En un escenario poblado de referentes de las organizaciones y de significativas personalidades presentes, como Mempo Giardinelli, Claudio Lozano, Pedro Peretti, los diputados provinciales Carlos del Frade, Matilde Bruera, Fabián Palo Oliver, entre otros, y tras el despliegue de un destacado cartel con la palabra “Soberanía” iluminado por luces, se dio lectura “a varias voces” al documento elaborado para la cita.

Los organizadores argumentaron que esta convocatoria expresa “el convencimiento de que sin independencia política y económica no habrá felicidad para el pueblo argentino, reafirmando la esperanza y confianza infinita en las reservas del pueblo desde siempre, desde su profunda y permanente historia de lucha, a orillas del río Paraná, hoy extranjerizado”, y citaron a Manuel Belgrano al grito de “Ni amo viejo, ni amo nuevo, ¡ningún amo!”. El cierre del acto hizo entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino que movilizó a toda la multitud.

Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social
Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]