Érase una vez en México (II)

Mexico

  • Por Carlos del Frade

Los diarios de América del Sur desarrollan la noticia de la detención de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo, de acuerdo a los intereses de la Casa Blanca.

En 2018, desde los Estados Unidos se lo había acusado de controlar una serie de laboratorios de metanfetaminas y está implicado en la fuerte expansión en la producción de fentanilo.

Ni cuando se lo extraditó al Chapo ni tampoco ahora con la detención de uno de sus hijos, las distintas personas consultadas sobre la evolución del narcotráfico coinciden en señalar que estas acciones harán tambalear sus operaciones.

Los negocios del narcotráfico y su primo hermano, el contrabando de armas, seguirán creciendo porque garantizan la circulación del dinero.

En el último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, dependiente de las Naciones Unidas, se puede leer que “los flujos financieros ilícitos relacionados con el tráfico de drogas amenazan el desarrollo político, económico y social, así como la seguridad de muchos países del mundo. La JIFE ya ha examinado esta cuestión anteriormente: su informe anual de 1995 contenía un capítulo titulado “Otorgar más prioridad a combatir el blanqueo de dinero”.

El tráfico de drogas es una de las actividades más lucrativas de los grupos delictivos organizados. No sólo tiene consecuencias perjudiciales para la salud de los consumidores de drogas, sino que también alimenta la violencia, la inseguridad, la inestabilidad y la corrupción en los países en los que se cultivan, producen, fabrican, transportan, distribuyen y consumen drogas. El tráfico de drogas es apenas una de las actividades ilícitas a las que se dedican los grupos delictivos organizados. También están implicados en la trata de personas, el tráfico de armas, la minería ilegal, el blanqueo de dinero y la corrupción, delitos que van acompañados de altos niveles de violencia. Así pues, los grupos delictivos organizados representan una grave amenaza para la seguridad y la prosperidad de los ciudadanos de todo el mundo. Los flujos financieros ilícitos, de los que se valen los grupos delictivos organizados para obtener los mayores beneficios posibles, son el sustento de todos los aspectos del tráfico, por lo que es esencial ponerles freno para combatir el tráfico de drogas en todo el mundo. Entretanto, la globalización ha fomentado una mayor circulación de capitales, innovaciones financieras y nuevas tecnologías, como los pagos mediante dispositivos móviles y las monedas digitales, que han agravado la amenaza de los flujos financieros ilícitos y la delincuencia organizada transnacional”.

En realidad, el crecimiento del narcotráfico en México es simultáneo a la colonización del estado al servicio de intereses privados y extranjeros que se produjo a partir de la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, desde el primero de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994, cuando Estados Unidos prácticamente anexó al país de Emiliano Zapata.

Todo ello fue denunciado a partir del levantamiento del “Ejército Zapatista de Liberación Nacional” del primero de enero de 1994, a través de los documentos y acciones que encabezaba el Sub Comandante Marcos.

Pero en forma paralela, desde las policías nacionales y regionales y hasta el ejército, hubo negocios comunes con los principales carteles que amanecieron en México como los de Miguel Angel Gallardo, Carrillo Fuentes y más tarde el “Chapo” Guzmán.

La desarticulación de políticas públicas que favorecían la defensa de las riquezas nacionales generó no solamente el negocio de las privatizaciones si no también el crecimiento del narcotráfico con su secuela brutal de miles de personas asesinadas y desaparecidas.

La supuesta preocupación de los Estados Unidos sobre el efecto que seguirá provocando la detención de Ovidio Guzmán forma parte de las hipocresías institucionales del mayor impulsor del narcotráfico y el contrabando de armas del mundo que es, justamente, el imperio norteamericano.

FuentesInforme de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, 2021, Naciones Unidas; diario “La Nación”, del domingo 8 de enero de 2023 y libros de la geografía narco, del primero al séptimo tomo, del autor de esta nota.

Compartir:

Noticias recientes

portada 1

FAS – UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA

#Soberanía2025 En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre este tema realizado por el bloque del FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabian Palo Oliver. La fecha del 20 de noviembre siempre trae consigo un temblor histórico. Sin embargo, no es una […]
acindar 2

Acindar y la tradición de la impunidad

En el día en que se recuerda a José Hernández, una verdadera tradición argentina: la impunidad de los grandes empresarios. El martes 4 de noviembre de 2025 tres jueces federales rosarinos absolvieron a 17 personas, civiles e integrantes de fuerzas federales, de la desaparición de 67 personas en Villa Constitución, en 1975. Por Carlos del […]
FRF 3568 baja

Continuidad de la Forestal ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y EL AMBIENTE

Por Carlos del Frade. El anexo VII del Presupuesto Provincial de Santa Fe para 2026 sostiene el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”. Es lo que “representa la suma de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, acciones dirigidas a la mitigación o adaptación o bien actividades con otros […]
Del Frade 5

La pibada en orsai ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y NIÑEZ

Por Carlos del Frade El presente se define por la situación existencial de la niñez y la adolescencia. La Argentina, alguna vez, fue definida como el país en que los únicos privilegiados eran las niñas y los niños. Hoy parecen ser los primeros perjudicados. En la provincia de Santa Fe, según el anexo VI del […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19 1

Números para una mayor urgencia ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y CUESTIONES SOCIALES

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

La matriz de la dependencia ❙ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares. Significa que el 10 por ciento es de 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos; el […]