Carlos Del Frade en la Plaza Central de Avellaneda, frente a Vicentin

vicentin

El “Caso Vicentín”; el “Caso Galaz”; y otras consideraciones de Carlos del Frade en su paso de campaña por el Norte Santafesino. También se ocupó del “Hueco Azul” que descubrió al visitar Intiyaco.

De campaña política como precandidato a diputado provincial, con intenciones de renovar su banca, Carlos del Frade pasó una vez más por el Norte Santafesino. Vino acompañado por otro legislador que busca seguir: el radical Fabián Palo Oliver, ahora aliados ambos en un frente electoral (Frente Amplio por la Soberanía) del que también participa la exministra de Educación de Miguel Lifchitz, la actual diputada socialista Claudia Balagué. 

Se refirió a los que “se creen dueños de las personas y no solamente de las riquezas”; a la inaceptable propuesta de Vicentín; y describió cómo cree que presionaron a la víctimas para que acepte una condena de solo 7 años de prisión para Marcelo Galaz.

Reprochó un reciente comunicado con foto incluida, donde un grupo de empleados le escribió al juez Lorenzini pidiéndole que apruebe la propuesta de Vicentín; y calificó como “una perversión” que siendo que “los van a despedir como perros, les exigieron que se saquen una foto diciendo que apoyan la propuesta de Vicentín”. 

Otros conceptos y definiciones:

Los extorsionados.

Los valientes.

Los delincuentes de guantes blancos.

Lo que se tiene que terminar.

Los que siempre vivieron detrás del Estado cómplice al servicio de ellos.

Sostuvo que los Vicentín “tienen 10 escuelas para dirigir las cabezas de los estudiantes a favor de las empresas”.

La mejor historia de Vicentín la hicieron miles de trabajadores durante casi 100 años y un grupo de delincuentes se pusieron en el bolsillo 791 millones de dólares, plata que es del pueblo argentino. Y refirió a los que considera “cómplices”.

Describió cómo considera que vaciaron a Vicentín para no pagar 1500 millones de dólares adeudados, utilizados para fortalecer otras empresas.

La gran cobardía de Alberto Fernández y “la extranjerización de la comercialización de granos”.

Lo obsceno.

Se va la riqueza y  nos queda la pobreza. Le pedimos que nos escuchen para entender por qué diablos en una provincia tan rica hay gente que vive tan mal.

El drama de la impunidad y sus consecuencias.

El 99% de la población carcelaria es pobre.

Si votan más de lo mismo, va a haber más poder para tipos como Marcón y Scarpín.

No es Norte Postergado como que el agua moja y el fuego quema. No. Hay postergadores del Norte, para que la riqueza quede en pocas manos.

Hay que quebrar las ataduras que tenemos en la cabeza y en el alma.

Lo que ni siquiera pueden decir que “NO”.

No nos podemos permitir que en una provincia de carne, trigo, pan y alimentos, haya chicos que no puedan comer todos los días. Es obsceno que eso pase.

El principio de la victoria.

Los que se animan a pelear por la dignidad. 

De todo eso habló Carlos del Frade, sentado en la plaza principal de la Ciudad de Avellaneda, frente a las oficinas centrales de Vicentín saic. Fue en el anochecer del viernes 9 de junio de 2023.


EL HUECO AZUL

En su paso por el Norte Santafesino, también escribió “El Hueco Azul”. 

El hombre es un educador popular, formado por monjas y sacerdotes que venidos de Francia se enamoraron de la experiencia del tercermundismo y la historia siempre vigente del norte profundo santafesino. Desde hace décadas insiste con construir un lugar que abrace a las pibas y los pibes de Vera, su lugar en el cosmos. Un lugar que se mueve porque desde hace tiempo lleva un carromato del cual bajan títeres, historias, colores, canciones y alegría que intentan llegar mucho más allá de la ciudad cabecera del departamento más grande de la provincia.

Hay algo misterioso y profundamente humano en esta parte de la geografía. Este maestro explica una de las tantas curiosidades de la geografía verense:

-Sobre la ciudad, dicen los que practican parapente, existe algo así como un hueco azul. Una especie de zona neutral en donde no se producen lluvias porque las corrientes de viento suelen cambiar en el cielo de Vera–, dice el sabedor de penas y alegrías de pibas y pibes. Y marca, una vez más, una señal inescrutable de este punto del mapa.

Debajo del hueco azul, en tanto, en una escuela pública que funciona en Intiyaco, allí donde también hay ferias del libro protagonizadas por chicas y chicos del norte saqueado, pero siempre resistente, las pibas y los pibes estudian con la terminalidad en Ciencias Sociales.

-¿Cómo debería ser para usted una buena política? – pregunta uno de los chicos que está a punto de finalizar la escuela media y siente pasión por el fútbol y el periodismo deportivo.

Otros de sus compañeros juegan a la pelota en el club del pueblo, que nunca puede jugar de local porque los poderosos de la Liga Norte de Fútbol de la provincia de Santa Fe no les admiten la canchita que está cerca de la ruta de acceso.

Cuentan que en los dos últimos años no pudieron salir campeones, que se quedaron con las ganas por muy poco, pero que este año no se les escapa.

Dicen que es maravilloso ver el resultado del éxodo de las familias del pueblo para alentarlos porque no queda nadie entre las casas y las calles. “Ideal para robarse las gallinas”, dice otro de los pibes al recordar esas imágenes que deberían mostrarse en los canales de televisión, que todos los días muestran los negocios de los que pervierten el fútbol y que nunca le dejan espacio a estas maravillas colectivas que despierta lo mejor del deporte. Pueblos que se quedan vacíos por partidos que deben jugarse en otros. Amor puro de pertenencia a la comunidad a pesar de los pesares impuestos desde hace décadas.

Pero esos pibes, además de patear, preguntar y escuchar, escriben poesías.

En este mundo,

las apariencias engañan,

las palabras

También.

Pero la esencia de una persona no miente,

se siente en el alma.

La sencillez hace de

una persona común,

una persona excepcional

Lo escribió Fidel, de la ESSO 502 de Intiyaco; y quedó impreso en un libro publicado por el Ministerio de Educación del gobierno santafesino. Fidel, además, es el diez, el enganche del equipo, seguido por el éxodo de la población de su punto en el mapa. Que el diez sea poeta es una síntesis de la poética futbolera.

Lautaro -que juega de dos en el equipo- escribió versos dedicados a un amor que se fue dejando marcas: “Me veo pensando y no pienso sino en verme a través de ti. ¿Qué pensamientos tendrás tú de mí… me siento afortunado de despertar esos sentimientos en la gente que me quiere contra todos los vientos”.

Las chicas y los chicos de la escuela de Intiyaco, al igual que la pibada en la secundaria de Fortín Olmos o en la de Hersilia, en el departamento San Cristóbal, están preocupados por el futuro laboral, por la democratización de la droga y por los precios de casi todos los alimentos. Por eso intentan recuperar fábricas y prácticas de producción y comercialización de comida sana y que además gambeteen a los formadores de precios que desde Buenos Aires fijan los costos de casi todas las cosas.

En estos lugares estragados por el saqueo permanente, las chicas y los chicos insisten en construir un futuro mejor.

En este exacto lugar del mundo, debajo del hueco azul.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]