Caso Vicentin: la famosa transparencia de KPMG

kpmg

Uno de los fiscales rosarinos que siguen investigando las estafas perpetradas por los ejecutivos del consorcio Vicentin, Miguel Moreno, tuvo la lucidez y la valentía de allanar las oficinas de la consultora KPMG, una de las cuatro más importantes del mundo, constituida en 1917 y arribada a estas pampas en 1987.

Está presente en 144 países según dice su propia página web. Una verdadera expresión de la transparencia capitalista, de la contracara del estado en cualquiera de sus maléficas manifestaciones.

Sin embargo las pericias de Moreno destacaron que la ponderada firma de KPMG que rubricó los balances del fugaducto del macrismo durante los años 2017 y 2018, era también el enmascaramiento de una deuda que, por entonces, ya ascendía a 800 millones de dólares.

Una maniobra que no podía pasar desapercibida por semejante consultora multinacional. La gente que hizo los allanamientos en las oficinas de la firma en Rosario encontró que todo estaba abandonado. Como si también ellos se hubieran fugado.

Una señal contundente que acabada la misión huyeron precipitadamente. De tal forma el caso Vicentin tiene mucho todavía por enseñar sobre el verdadero rostro del capitalismo multinacional en estos arrabales del universo.

Una síntesis que podría presentarse como un estado bobo y cómplice, corrupción de grandes empresas privadas nacionales y extranjeras que determinaron la fuga de 791 millones de dólares, una deuda superior a los 1.500 millones de dólares y la angustia laboral de 30 mil personas que directa e indirectamente dependen del consorcio de 33 empresas que es Vicentin. Un proceso que enseña el modelo de acumulación del capitalismo y que merece decisiones políticas soberanas para recuperar lo robado.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]