Caso Vicentin: la famosa transparencia de KPMG

kpmg

Uno de los fiscales rosarinos que siguen investigando las estafas perpetradas por los ejecutivos del consorcio Vicentin, Miguel Moreno, tuvo la lucidez y la valentía de allanar las oficinas de la consultora KPMG, una de las cuatro más importantes del mundo, constituida en 1917 y arribada a estas pampas en 1987.

Está presente en 144 países según dice su propia página web. Una verdadera expresión de la transparencia capitalista, de la contracara del estado en cualquiera de sus maléficas manifestaciones.

Sin embargo las pericias de Moreno destacaron que la ponderada firma de KPMG que rubricó los balances del fugaducto del macrismo durante los años 2017 y 2018, era también el enmascaramiento de una deuda que, por entonces, ya ascendía a 800 millones de dólares.

Una maniobra que no podía pasar desapercibida por semejante consultora multinacional. La gente que hizo los allanamientos en las oficinas de la firma en Rosario encontró que todo estaba abandonado. Como si también ellos se hubieran fugado.

Una señal contundente que acabada la misión huyeron precipitadamente. De tal forma el caso Vicentin tiene mucho todavía por enseñar sobre el verdadero rostro del capitalismo multinacional en estos arrabales del universo.

Una síntesis que podría presentarse como un estado bobo y cómplice, corrupción de grandes empresas privadas nacionales y extranjeras que determinaron la fuga de 791 millones de dólares, una deuda superior a los 1.500 millones de dólares y la angustia laboral de 30 mil personas que directa e indirectamente dependen del consorcio de 33 empresas que es Vicentin. Un proceso que enseña el modelo de acumulación del capitalismo y que merece decisiones políticas soberanas para recuperar lo robado.

Compartir:

Noticias recientes

car 1

El pequeño J y Espert

Desde el terrorismo de estado, la Argentina ingresó en la lógica de este negocio multinacional y paraestatal. Es en ese contexto que hay que leer la utilización política del narcotráfico. Y usarlo como excusa para hacer que las fuerzas armadas se metan fronteras adentro para generar miedo y mantener a raya las protestas que aparecerán […]
lep rosar

Rosario, el 7 de octubre y la masacre

Rosario, según dice la siempre revisada historia oficial, cumple 300 años el 7 de octubre. Sin embargo, esta fecha recuerda una de las peores masacres de la historia de Occidente, la batalla de Lepanto. Por Carlos del Frade (APe).- -Vuestra majestad debe mandar se den por todas partes infinitas gracias a nuestro Señor por la victoria […]
Captura de pantalla 2025 10 02 171901

Carlos del Frade: recuperar la cabeza de la gente, defender la educación y la dignidad del trabajo.

Fui a la primaria en la escuela Juan Arzeno, muy cerquita de acá, Ovidio Lagos entre San Juan y San Luis. La secundaria en la Dante Alighieri, donde había ido mi papá. Después estudié algunos años Filosofía y luego fui al Instituto Superior de Periodismo, en donde me recibí de Técnico Superior en Periodismo. Después […]
beltrump 1

De Belgrano a Trump

Belgrano fue todo. Militar, ideólogo, abogado, fundador de pueblos. Sólo tuvo un reloj como patrimonio cuando murió. Dice el maestro que sigue peleando contra la historia oficial. Mientras la prensa oficial, 213 años después, saluda con alegría la semicolonia patética que desembarca en el país. “Empieza una nueva era”. Por Carlos del Frade (APe).- -Día de […]
Captura de pantalla 2025 09 27 130542

Carlos del Frade: Triple crimen y narcotráfico C5N

El atroz triple femicidio de Brenda, Morena y Lara expone la necesidad de implementar políticas de seguridad democráticas que desmantelen a las bandas narcopoliciales que operan en la Argentina Estamos ante el desarrollo de uno de los principales negocios del capitalismo que se alimenta por cinco arterias: petróleo, armas, medicamentos, trata de personas y narcotráfico. Esto lo […]
Captura de pantalla 2025 09 22 204258

Del Frade: “Necesitamos un proyecto político que recupere la Rosario productiva”

El candidato a diputado nacional por el FAS, Carlos del Frade, participó hoy del Foro Pyme que se desarrolló en el Concejo de Rosario y propuso rescatar el perfil industrial que caracterizó a la ciudad, porque brinda trabajo digno. Insistió en que los gobiernos local y provincial deben jugar un rol más protagónico. Carlos del […]