Caso Vicentin: la famosa transparencia de KPMG

kpmg

Uno de los fiscales rosarinos que siguen investigando las estafas perpetradas por los ejecutivos del consorcio Vicentin, Miguel Moreno, tuvo la lucidez y la valentía de allanar las oficinas de la consultora KPMG, una de las cuatro más importantes del mundo, constituida en 1917 y arribada a estas pampas en 1987.

Está presente en 144 países según dice su propia página web. Una verdadera expresión de la transparencia capitalista, de la contracara del estado en cualquiera de sus maléficas manifestaciones.

Sin embargo las pericias de Moreno destacaron que la ponderada firma de KPMG que rubricó los balances del fugaducto del macrismo durante los años 2017 y 2018, era también el enmascaramiento de una deuda que, por entonces, ya ascendía a 800 millones de dólares.

Una maniobra que no podía pasar desapercibida por semejante consultora multinacional. La gente que hizo los allanamientos en las oficinas de la firma en Rosario encontró que todo estaba abandonado. Como si también ellos se hubieran fugado.

Una señal contundente que acabada la misión huyeron precipitadamente. De tal forma el caso Vicentin tiene mucho todavía por enseñar sobre el verdadero rostro del capitalismo multinacional en estos arrabales del universo.

Una síntesis que podría presentarse como un estado bobo y cómplice, corrupción de grandes empresas privadas nacionales y extranjeras que determinaron la fuga de 791 millones de dólares, una deuda superior a los 1.500 millones de dólares y la angustia laboral de 30 mil personas que directa e indirectamente dependen del consorcio de 33 empresas que es Vicentin. Un proceso que enseña el modelo de acumulación del capitalismo y que merece decisiones políticas soberanas para recuperar lo robado.

Compartir:

Noticias recientes

vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]